Swisscom y Cisco apuestan por agentes de IA para transformar la operación de redes

Swisscom, el principal operador de Suiza con más de seis millones de clientes móviles, ha anunciado una alianza estratégica con Outshift by Cisco para desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) orientadas a transformar la operación de redes. La colaboración se centra en el uso de agentes de IA para reducir los riesgos de interrupciones, mejorar la eficiencia operativa y elevar la experiencia de cliente.

¿Por qué esta alianza entre Swisscom y Outshift by Cisco puede marcar un antes y un después en la gestión de redes con IA?
Cada vez que los ingenieros de Swisscom actualizan su red, se enfrentan a un dilema clave: ¿Cómo implementar cambios sin afectar a millones de usuarios? Esa pregunta motivó la alianza con Outshift by Cisco, el área de innovación disruptiva del gigante estadounidense, para explorar el uso práctico de agentes IA en las operaciones de red.

¿Qué busca Swisscom con los agentes de IA?
Según su CTO, Mark Düsener, el objetivo es claro: reducir los riesgos, los costos y las interrupciones que provocan los cambios en la red, y elevar con ello la experiencia del cliente. La visión es lograr una operación de red en la que los ingenieros puedan confiar en los agentes de IA para gestionar configuraciones y responder en tiempo real, liberándolos para centrarse en diseño, procesos y mejora continua.

¿Cómo se diferencian los agentes de IA de otros sistemas automatizados?
Los agentes IA funcionan como un equipo distribuido de especialistas virtuales. Algunos se encargan de la seguridad, otros del rendimiento y otros de las configuraciones. Pero a diferencia de las herramientas tradicionales, estos agentes necesitan comunicarse entre sí, tomar decisiones coordinadas y ejecutar acciones en conjunto. Para ello, requieren una infraestructura completamente distinta a la de los sistemas actuales, pensada para la colaboración entre agentes.

¿Cuáles son las prioridades del proyecto?
Entre los principales objetivos de esta colaboración está la reducción de los costos operativos asociados a los cambios de servicio, a través de la automatización de procesos críticos mediante agentes de IA. Además, se busca minimizar los riesgos y el tiempo de inactividad al anticipar posibles incidencias en la red, lo que permite una mayor agilidad y resiliencia. Por último, el proyecto pone el foco en mejorar la experiencia del cliente, garantizando una conectividad más estable y sin interrupciones.

¿Qué aprendizajes deja esta alianza para otras telcos?
Tanto Cisco como Swisscom coinciden en que el principal desafío no es la tecnología, sino saber por dónde empezar. Encontrar un punto de partida específico, que permita demostrar un retorno tangible de la inversión en IA, es clave para escalar estas soluciones. Y hacerlo con un socio con experiencia en datos, IA y redes, marca la diferencia.

¿Podría este modelo extenderse a otras regiones?
Sin duda. Aunque este piloto se realiza en Suiza, las lecciones que deja sobre adopción de IA, colaboración entre especialistas y rediseño de infraestructuras tienen implicancias globales. Especialmente para operadores que buscan llevar su red a un nivel de automatización y resiliencia superior.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.