El 22 de abril de 2025, SK Telecom informó oficialmente de una filtración de datos vinculada al uso de tarjetas SIM, un incidente que generó preocupación entre sus clientes y atrajo la atención pública. Pero lo que realmente distingue este caso ha sido la respuesta del operador: en lugar de minimizar o eludir responsabilidades, SK Telecom ha optado por la transparencia total y ha desplegado una batería de medidas, convirtiendo una crisis en una demostración ejemplar de gestión proactiva. Como consecuencia directa, el operador surcoreano ha comunicado una serie de acciones con el objetivo de reforzar la seguridad, mitigar los efectos del incidente y recuperar la confianza de sus usuarios.
¿Cuáles son las medidas que ha tomado SKT?
La más llamativa es la suspensión temporal del alta de nuevos clientes en sus 2.600 tiendas T World en todo el país. Esta decisión busca liberar recursos para centrarse exclusivamente en la sustitución de tarjetas SIM afectadas. Además, la empresa se comprometió a compensar a las tiendas por las pérdidas comerciales generadas por esta suspensión.
El primero de mayo, el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur ordenó formalmente a SK Telecom detener nuevas suscripciones hasta que resolviera el problema de escasez de tarjetas SIM derivado del ciberataque. Según el gobierno, esta medida busca prevenir daños adicionales a los clientes y acelerar la aplicación de servicios de protección, sobre todo a los usuarios más vulnerables. El operador no ha rechistado con esta medida. También se ha solicitado a la operadora un plan detallado de implementación de las medidas comprometidas.
Además, el operador informó que ha activado la inscripción automática a su “servicio de protección de SIM”, un sistema que bloquea el uso de tarjetas clonadas en otros dispositivos. Este servicio gratuito ya cuenta con más de 14 millones de usuarios registrados, y se planea inscribir de forma automática al resto —unos 8,5 millones— antes del 14 de mayo. Los clientes mayores de 75 años y personas con discapacidad tendrán prioridad en el proceso.
Y ante la necesidad urgente de reemplazar tarjetas, SK Telecom asegura que en mayo y junio distribuirá 10 millones de nuevas SIMs —5 millones por mes—, mientras prepara suministros adicionales a partir de julio. La empresa ha creado un canal directo con los fabricantes para acelerar la producción y garantizó entregas incluso durante fines de semana y festivos.
¿Y qué hay de los clientes en el extranjero?
Durante las vacaciones, el operador ha ampliado los centros de atención en los aeropuertos de Incheon y Gimpo, duplicando asientos y triplicando la capacidad operativa para gestionar el reemplazo de SIMs. Más de 100 empleados han sido asignados temporalmente a estos puntos. Además, a partir del 14 de mayo, se activará la versión 2.0 del servicio de protección de SIM, compatible con clientes en roaming internacional.
La compañía ha comenzado a emitir informes diarios de transparencia donde publica datos sobre sustituciones, activaciones del servicio de protección y nuevas medidas adoptadas. El objetivo es calmar los temores, evitar rumores y demostrar su compromiso activo con la protección de los datos. El operador ha optado por asumir públicamente su responsabilidad, renunciando a excusas y actuando con rapidez ante la crisis.
El CEO de SKT, Yoo Young-sang, pidió disculpas nuevamente por las molestias causadas y afirmó que “la empresa adoptará todas las medidas necesarias para proteger a sus clientes y prevenir futuros incidentes”.