Operadores móviles: US$348.000 millones en ingresos empresariales para 2029

Según un nuevo informe de Juniper Research, los ingresos globales de los operadores móviles en el segmento empresarial alcanzarán los 348.000 millones de dólares para 2029, lo que representa un crecimiento del 37 por ciento respecto a los niveles actuales. Este incremento está impulsado por la monetización de servicios y tecnologías no tradicionales de red, en un esfuerzo por atender mejor a los clientes empresariales.

¿Qué papel jugarán las APIs de red en esta estrategia?
Juniper Research identifica las APIs de red como una de las principales palancas de crecimiento. Al permitir que las empresas integren funcionalidades de red en sus aplicaciones propietarias, las APIs ofrecen una vía de monetización por uso (‘per API call’) especialmente atractiva para pequeñas y medianas empresas. Esta estrategia permite a los operadores abrir nuevas fuentes de ingresos sin depender exclusivamente de suscripciones mensuales tradicionales.

Según el analista Frederick Savage, se espera que los futuros estándares de 6G estén mucho más enfocados en el acceso a funcionalidades de red que en el rendimiento puro. En este contexto, las APIs se consolidan como una estrategia clave para que los operadores conviertan sus redes en plataformas abiertas y adaptables.

¿Qué importancia tendrán los servicios gestionados?
A medida que la complejidad de las redes aumenta, especialmente con la llegada de 6G, los servicios gestionados se vuelven críticos. Estos servicios incluyen monitoreo, mantenimiento y optimización de redes, y permiten a los operadores ofrecer soluciones personalizadas para las crecientes demandas de conectividad del segmento empresarial. La capacidad de diseñar y escalar estos servicios será determinante para atraer a clientes corporativos de alto valor.

¿Qué implicaciones tiene este pronóstico para los operadores?
Los operadores que deseen capitalizar este crecimiento deberán adoptar una mentalidad más modular y orientada a plataformas. La capacidad de ofrecer servicios flexibles, integrables y adaptados a distintos tamaños de empresas será clave. En lugar de competir únicamente por conectividad, los operadores deberán posicionarse como habilitadores tecnológicos para los negocios, creando valor a través de soluciones personalizadas y basadas en la red.

Este pronóstico también refuerza la idea de que el futuro de la monetización no está únicamente en vender más capacidad, sino en ofrecer acceso inteligente, programable y escalable a las capacidades de red. Las APIs y los servicios gestionados aparecen como las dos columnas vertebrales de esta evolución.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.