Maersk lanza una red LTE en el mar y marca un nuevo rumbo para la conectividad industrial

En un movimiento que redefine la frontera entre la logística y las telecomunicaciones, Maersk ha comenzado a desplegar OneWireless, una red privada LTE diseñada para operar en medio del océano, conectando 450 embarcaciones —propias y fletadas— bajo una misma infraestructura digital. El proyecto, que se completará en 2026, es técnicamente ambicioso y estratégicamente revelador: supone la construcción de la red privada marítima más grande del mundo.

La iniciativa responde a una necesidad evidente. Las redes 2G a bordo limitaban la frecuencia y calidad de los datos recogidos por los sensores que monitorean la carga, especialmente los contenedores refrigerados. Con OneWireless, Maersk reemplaza esa infraestructura por una arquitectura basada en 4G/LTE con soporte para tecnologías NB-IoT y LTE-M, lo que permite transmitir datos en tiempo real con mayor granularidad y fiabilidad. Cada buque se convierte así en una célula autónoma, equipada con su propio core de red definido por software, gestionado desde el edge gracias a la plataforma de orquestación de ZEDEDA.

El avance no es menor. La integración de tecnologías edge computing permite ejecutar funciones directamente a bordo, sin depender de enlaces satelitales constantes. El sistema fue diseñado para operar en condiciones de conectividad intermitente, con inteligencia distribuida y capacidad de sincronización cuando haya acceso a redes satelitales o portuarias. Esta autonomía tecnológica posiciona a Maersk como líder no solo en volumen de carga transportada, sino también en digitalización operativa.

La infraestructura cuenta con componentes provistos por socios tecnológicos de alto calibre. Nokia suministra la red privada LTE a bordo, incluyendo sus radios remotas y equipos baseband compactos diseñados para entornos marítimos. Onomondo aporta la capa de gestión global para la conectividad IoT, integrando redes públicas y privadas bajo un mismo entorno de control. Complea se encarga de la implementación técnica en los puertos y 42com Sat asegura la integración con los sistemas satelitales existentes.

El resultado es una plataforma IoT marítima de última generación que permite no solo seguimiento en tiempo real de la carga, sino también una base sólida para nuevos servicios digitales. Desde trazabilidad inteligente hasta diagnósticos predictivos en los sistemas del buque, el potencial de esta infraestructura supera con creces la función básica de “conectar cosas”.

Aunque muchas navieras han explorado soluciones de conectividad para mejorar sus operaciones, el enfoque de Maersk destaca por su integración vertical y su escala. No se trata de contratar un servicio, sino de construir uno propio, con interoperabilidad entre redes y con un diseño basado en estándares que permite incluso que los clientes integren sus propios sensores —una aproximación Bring Your Own IoT (BYOIoT, por sus siglas en inglés)—.

Más allá del mar, OneWireless podría marcar un punto de inflexión para otras industrias críticas que operan en condiciones similares: minería remota, energía offshore, logística ferroviaria. La apuesta de Maersk demuestra que ya no es necesario esperar a que una red pública llegue; ahora, se puede construir una red privada a medida, incluso en las zonas más aisladas del planeta.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

3 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.