Claro Colombia anunció la modernización de sus más de 10.000 antenas distribuidas a nivel nacional, como parte del proyecto destinado a mejorar la experiencia de servicio de sus clientes. Durante este 2025 se focalizará en actualizar más de 1.000 antenas, es decir, un 10 por ciento de su parque, trabajo que apuntará a simplificar el hardware además de renovar componentes como la banda base, los amplificadores de potencia y las antenas.
La expectativa de la operadora es completar la modernización total a finales de 2028. Actualizar las redes supuso para la compañía un crecimiento en el tráfico de datos y una adopción constante de 5G que hoy representa el 33 por ciento del tráfico total de cada zona en donde ya está disponible esta tecnología.
La compañía informó, además, que cerca del 70 por ciento de los colombianos que accedió a 5G en 2024, lo hizo a través de la red de Claro, de acuerdo a datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), como una forma de dar cuenta de la relevancia de la infraestructura que está desplegando.
Agregó, además, que esta red permite soportar las distintas tecnologías móviles, desde 2G a 5G, gracias a eficiencias alcanzadas por medio de una mayor capacidad y un menor despliegue de equipos. Respecto de la tecnología de quinta generación, la operadora sostuvo que su despliegue se verá acelerado en los próximos años, y que el 60 por ciento del total de las radiobases serán 5G en 2028. Un porcentaje alto pero también una muestra de que no se trata de un servicio masivo para la población sino para satisfacer necesidades en otros ámbitos. Para los usuarios finales seguirá estando 4G.
Es que 5G permitirá ganar eficiencias, además de abrir oportunidades más concretas en el segmento corporativo. Esos beneficios se advertirán a nivel operativo y desde el punto de vista de consumo energético que se verá reducido en un 21 por ciento en las radiobases modernizadas. La actualización se da en un escenario de consolidación del sector, donde todavía se espera el cierre definitivo de la compra de Movistar Colombia por parte de Millicom.
“Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros usuarios la mejor experiencia posible, con más cobertura 5G, mayor velocidad y una estabilidad de servicio excepcional. Al mismo tiempo, estamos modernizando nuestra infraestructura con un hardware simplificado y más eficiente, lo que se traduce en una menor huella de carbono de nuestra operación”, concluyó Rodrigo de Gusmao, presidente Claro Colombia.
Colombia realizó su subasta 5G a finales de 2023. En los primeros meses de 2024 se firmaron los contratos de adjudicación y se iniciaron los despliegues efectivos de esta tecnología que, a principios de este año, sumaba unos 4 millones de usuarios, según estimaciones de la industria.