Más LEOs en el espacio: AST SpaceMobile prevé poner en órbita 60 satélites más hasta 2026

Operadoras satelitales de Estados Unidos y China preparan múltiples lanzamientos para los próximos años

AST SpaceMobile presentó un ambicioso plan, que versa entre la fabricación de seis satélites por mes durante 2025 para poner en órbita 60 nuevos artefactos hasta 2026. A esta novedad se suman los avances de otras como Starlink y Kuiper, como también de Geespace y Spacesail, entre otras constelaciones.

El dinamismo de la industria de satélites de órbita baja terrestre (LEO, por su sigla en inglés) y las oportunidades que generan la banda ancha directa al celular (D2D, por sus siglas en inglés) son elocuentes y hablan de prosperidad. Su logro mayor radica en permitir llegar con servicios de conectividad a lugares remotos y/o a vehículos en movimiento, en la tierra o en el mar, además de generar automatismos productivos en la tierra y en el espacio, y más.

También es territorio de desafíos de largo plazo, como el vinculado a la mitigación de la basura espacial que la gran cantidad de lanzamientos supone, de regulaciones que habiliten su uso y la financiación de este tipo de constelaciones de gran escala e inversión.

¿Cuál es la novedad de AST SpaceMobile?

Que agranda su constelación y que tiene un ambicioso plan de expansión.

En una reciente presentación de resultados y de las apuestas hasta 2026, el operador satelital dio cuenta de sus planes de crecimiento, caracterizado por el lanzamiento de satélites de múltiples proveedores, cinco de ellos contratados para los próximos seis a nueve meses.

La apuesta está centrada en atender los mercados que considera clave, como Estados Unidos, Europa, Japón, donde espera activar el servicio de banda ancha directa al celular de la mano de A&T, Verizon y Vodafone, con quienes logró casos de uso exitosos, y a los que se sumó Rakuten hace algunas semanas, con el logro de haber concretado la primera llamada bidireccional. En todos ellos, el operador usa espectro inalámbrico de banda baja premium

El plan es ordenado e involucra realizar lanzamientos orbitales hasta 2026, y toma como punto de partida al previsto para junio de 2025, del satélite BlueBird Bloque 2. La expectativa es la de contabilizar ingresos por entre 50 y 75 millones de dólares para el segundo semestre de 2025.

cielo - Vincentiu Solomon en Unsplash

Pero no sólo eso: también incluye la fabricación de 40 satélites BlueBird del Bloque 2 y la adquisición de componentes y materiales necesarios para completar el ensamblaje completo de micrones y conjuntos en fase para más de 50 satélites en total.

Abel Avellan, fundador, presidente y director ejecutivo de AST SpaceMobile dijo que “AST SpaceMobile continúa ejecutando nuestra audaz estrategia, avanzando a un ritmo acelerado hacia el cumplimiento de nuestra importante misión de conectar a quienes no tienen conexión en todo el mundo”, y valoró a la coyuntura actual como “un punto de inflexión para la compañía”.

“Hemos incrementado la capacidad de fabricación y ahora podemos anunciar nuestros planes para apoyar cinco lanzamientos orbitales programados durante los próximos seis a nueve meses”, explicó Avellán al tiempo que adelantó que, en el ámbito comercial, ampliaron su oportunidad de negocio con el gobierno de Estados Unidos.

Sucede que este operador satelital logró sellar un contrato por 43 millones de dólares con la Agencia de Desarrollo Espacial de los Estados Unidos y otro por hasta 20 millones de dólares con la Unidad de Innovación de Defensa (DIU) para sumar capacidades al gobierno estadounidense en acciones impulsadas por tierra, mar y aire.

Entre los logros que destacó AST SpaceMobile en Estados Unidos se encuentra el haber logrado el permiso temporal de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para la evaluación de FirstNet en el espectro de la Banda 14, de seguridad pública, y con ello apuntar a respaldar capacidades de misión crítica con conectividad de banda ancha celular directa al dispositivo. Además, subrayó que firmó un acuerdo de coordinación con la Fundación Nacional de Ciencias para cubrir las operaciones astronómicas satelitales y terrestres; y otro para el acceso a largo plazo a hasta 45 MHz de espectro premium de banda media baja para aplicaciones directas a dispositivos.

En ese sentido, en el comunicado se declara “bien posicionado para completar las autorizaciones regulatorias para el servicio comercial en los Estados Unidos y Europa”.

En la actualidad, esta empresa ya selló acuerdos con unos 50 operadores móviles a nivel mundial y brinda servicios a 3.000 millones de suscriptores, además de compartir sus auspiciosos resultados financieros –aquí-.

¿Qué más?  

Mucho. Avances tecnológicos, competencia y expansión son las tres características de la industria satelital hoy, con una expectativa y proyección tan importante que promete transformar la conectividad global y más allá, donde la conectividad D2D está al frente de las novedades.

oráculo satelital, satélite

A los logros recién declarados por AST SpaceMobile se suman los movimientos de otros actores de gran porte, como Starlink cuya constelación seguirá en expansión durante la próxima década y cuya evolución del servicio D2D supone también la firma de acuerdos de cooperación y cobertura de operadores de redes móviles en todo el mundo, como T-Mobile en Estados Unidos, Optus y Telstra en Australia, Rogers en Canadá, One NZ en Nueva Zelanda, KDDI en Japón, SALT en Suiza, Entel en Chile y Perú, y Kyivstar en Ucrania.

Otro es Proyecto Kuiper, de Amazon, que prevé lanzar la mitad de sus satélites para julio de 2026 y que acaba de ofrecer la buena nueva de haber completado la primera fase de su constelación. Fueron los primeros 27 de un total de 3.236 satélites con los que la empres de Jeff Bezos busca posicionarse como principal competencia de la propuesta de Elon Musk.

¿Y en China?

Como es de esperarse, China apuesta fuerte a la conectividad para desplegar las bondades del D2D. Algunas de las apuestas más conocidas con Geespace y Spacesail, pero hay más.

Geespace, por ejemplo, es una subsidiaria del gigante automotriz Geely cuya apuesta de conectividad satelital se centra en la de abastecer a su flota de vehículos autónomos y a sus servicios industriales. Trascendió que los planes de D2D a futuro son ambiciosos y para el que prevén contar con una constelación inicial de 264 satélites en órbita baja.

Ya en septiembre de 2024, Geespace y la operadora telco malaya Altel Communications anunciaron la creación de un centro de I+D para desarrollar casos de uso de satelitales D2D y LEO IoT, pero luego no se conocieron más detalles.

Semanas atrás, Geely Auto Group presentó su hoja de ruta tecnológica para soluciones de conducción inteligente impulsadas por inteligencia artificial (IA) para sus marcas y precisó el uso de DeepSeek para su propio modelo de big data automotriz, ADAS.

Spacesail, a su vez, planea tener 15.000 satélites para 2030: 90 están en órbita y se lanzarían otros 648 antes que termine 2025. Con esa estructura, este operador aspira a instalarse en el mercado de D2D global y para ello ya tendieron lazos comerciales con Brasil, mientras busca avanzar con otros países que también integren los BRICS, bloque de economías emergentes con gran potencial de crecimiento que también conforman India, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

A estas iniciativas se suman las de GalaxySpace y la geoestacionaria Tiantong-1, entre otras, y la empresa estatal China Satellite Network Group Co que construye y opera la constelación Guowang, cuyo despliegue comenzó en diciembre de 2024 y sobre el que trascendió que el objetivo radica en lograr una red de 13.000 satélites.

Con todo, el ojo está puesto en el cielo y los pies, cerca de la órbita baja.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.