Vivo crece en ingresos en el primer trimestre de 2025 y apuesta por 5G Advanced financiamiento e inteligencia artificial

Vivo dio a conocer su balance, y anticipó por dónde continuará su estrategia de negocios, orientada a generar valor para el cliente y ventas para la compañía

Como siempre sucede, un día antes de que se conozcan los resultados trimestrales de Telefónica, Vivo da a conocer los suyos. ¿Cómo le fue? Bárbaro. En primer lugar, porque entre enero y marzo de 2025 obtuvo una ganancia neta de 1.058 millones de reales (más de 192 millones de dólares), un 18 por ciento más de forma interanual. No por nada es la operación mimada de la compañía global. Junto a este buen desempeño, también anticipó que su red 5G Advanced ya cubre al 61 por ciento de la población, que continuará expandiendo servicios financieros con Vivo Pay, y que mantiene conversaciones con distintas empreas de inteligencia artificial para entregar valor a sus clientes.

Los ingresos de Vivo en el primer trimestre del año alcanzaron los 14.400 millones de reales (más de 2.568 millones de dólares), un incremento del 6 por ciento interanual. El segmento de servicios móviles generó 9.200 millones de reales (1.640 millones de dólares), equivalente a un avance del 6,5 por ciento, impulsado por el aumento del 10 por ciento en los ingresos del pospago, que alcanzaron 8.000 millones de reales (1.426 millones de dólares).

Edifício Chucri Zaidan. Imagen: Telefónica Brasil

Edifício Chucri Zaidan. Imagen: Telefónica Brasil

El Ebitda de la compañía también mostró un desempeño positivo, ya que experimentó un aumento de 8 por ciento hasta los 5.700 millones de reales (más de 1.000 millones de dólares). Esta se atribuye a la expansión en la base de clientes pospago y a la migración de usuarios desde el segmento prepago.

¿Qué está pasando con 5G Advanced? La operadora reveló que continúa ampliando su infraestructura de red 5G, que ya cubre al 62 por ciento de la población brasileña, con presencia en 519 ciudades. En su reporte expresó que la evolución de esta tecnología permitirá nuevas aplicaciones en sectores como la industria y la salud.

En los últimos meses, la operadora anunció el despliegue de distintas redes de 5G dedicadas para mejorar la conectividad en aquellos espacios donde se concentra gran cantidad de público. Primero, se focalizó en dos estadios de fútbol, para luego decidir el despliegue de una red de conectividad 5G avanzada durante las jornadas del Lollapalooza para garantizar esa calidad de servicio.

De la tradición al mundo fintech

Por el lado de la banda ancha, Christian Gebara, CEO de Vivo, dijo que este año ya totalizaron 500.000 casas pasadas con fibra óptical. En 2024, la operadora logró pasar con esa tecnología a 2,5 millones de hogares. “Vivo ya se acerca a los 30 millones de casas pasadas con esta tecnología”, aseguró el ejecutivo en la conferencia de prensa donde informó los resultados.

Otro de los focos del negocio de esta subsidiaria es el de los servicios financieros, con Vivo Pay. Esta plataforma fue lanzada en 2021 para realizar diversas transacciones bancarias y evolucionó de tal modo que en 2024 recibió la autorización del Banco Central de Brasil para operar como Sociedad de Crédito Directo (SCD). Ahora, la operadora prevé financiar productos como smartphones y computadoras a través de Vivo Pay.

Se trata de una iniciativa que se complementará con la oferta actual de préstamos personales, que hasta marzo de 2025 había otorgado 972 millones de reales en créditos. El CEO de Vivo, Christian Gebara, destacó que el conocimiento profundo de la compañía sobre el comportamiento de pago de sus clientes representa una ventaja competitiva en la evaluación de riesgos crediticios. Se debe recordar, en paralelo, que en Brasil opera Nubank, la fintech más grande de América latina, con más de 100 millones de clientes sólo en Brasil, que hace poco más de seis meses activó su operador móvil virtual Nucel.

Ventas de valor

La profundización del negocio financiero incluirá, a su vez, la ampliación de su oferta de seguros, como los residenciales y de viaje, una forma de aprovechar los puntos de contacto que posee con los clientes en la venta de servicios de fibra óptica y roaming internacional. Además de tener sucursales físicas, Vivo vende sus servicios con pequeños stands que instala en las esquinas de los barrios o de las zonas céntricas más transitadas de las ciudades.

Actualmente, la compañía cuenta con 600.000 clientes que contrataron su seguro para celulares, con una tasa de adopción del 30 por ciento en las ventas de smartphones en sus tiendas. Un dato que muestra el valor que tiene llegar al cliente de manera, en este caso con un servicio de conectividad, para ofrecerle otro servicio.

Imagen creada con chatGPT

El desafío que hoy presenta el negocio pasa por retener al cliente, ofrecerle más valor casi por el mismo dinero o a precios que se ajustan a su bolsillo. En este panorama parecen inscribirse las conversaciones que mantiene con las empresas de IA generativa, como Perplexity, que forma parte del programa de fidelidad Vivo Valoriza.

Aunque la compañía no ha divulgado cifras específicas, Gebara expresó satisfacción con la adopción y con la devolución que está teniendo de parte de los usuarios. Vivo está en conversaciones con otros potenciales socios en IA para expandir su oferta en este terreno. Una filial activa que no le teme a la diversificación de su portafolio de servicios.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.