Contrapunto en Millicom: cayeron los ingresos en el primer trimestre del año pero la rentabilidad subió más del 100%

Millicom presentó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, en el que registró ingresos por servicios de aproximadamente 1.335 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 2,9 por ciento. Este descenso se atribuye principalmente a una caída en los ingresos por servicios fijos y otros servicios, que se redujeron en un 10,5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, los ingresos por servicios móviles aumentaron un 2,3 por ciento hasta alcanzar los 792 millones de dólares, impulsados por un crecimiento en el ARPU y una migración de clientes de prepago a postpago.

Este comportamiento no le impidió fortalecer sus ganancias. En el primer trimestre del año las utilidades ascendieron hasta los 193 millones de dólares, contra 92 millones obtenidos entre enero y marzo de 2024, es decir, un aumento de 110,2 por ciento.

Al cierre del primer trimestre, Millicom contabilizó una base de clientes móviles de 41,5 millones, lo que representa un incremento del 2,1 por ciento interanual. Este crecimiento se reflejó en adiciones netas de 416.000 clientes durante el período, con un desempeño destacado en el segmento postpago, que sumó 274.000 nuevos clientes. En cuanto a los servicios fijos, la compañía reportó un aumento en las relaciones con clientes de HFC y FTTH, con 49.000 nuevas conexiones, lo que se tradujo en el tercer trimestre consecutivo de adiciones netas positivas en este segmento.

En línea con su estrategia de consolidación regional, Millicom anunció una fusión sin intercambio de efectivo con Liberty Latin America en Costa Rica. Esta operación creará el principal operador convergente fijo-móvil en el país, con Millicom que le permitirá controlar aproximadamente el 14 por ciento de la entidad combinada. Se espera que la transacción se complete en la segunda mitad de 2025, sujeta a las condiciones habituales de cierre.

Además, la compañía continúa en negociaciones para la venta y arrendamiento posterior de una parte significativa de su cartera de torres, como parte de su enfoque en la eficiencia operativa y la optimización de activos.

A la hora de evaluar lo sucedido en cada país de la región en los que opera, Millicom informó lo siguiente:

Colombia: experimentó un crecimiento significativo en su Ebitda, alcanzando un margen récord del 36,5 por ciento. Este desempeño se atribuye a la implementación de medidas de eficiencia y a la consolidación de operaciones.

Guatemala: mostró una recuperación en los ingresos por servicios y en el Ebitda, impulsada por una mejora en la fijación de precios móviles.

Panamá: Millicom consolidó su liderazgo en el mercado panameño, tras registrar un número récord de adiciones netas en el segmento móvil postpago luego de la salida del tercer operador móvil el 20 de abril, Digicel.

Paraguay: sus ingresos se ubicaron en los 131 millones de dólares, un 3,6 por ciento superior de forma interanual, impulsados ​​por un sólido crecimiento en B2B.

Bolivia: los ingresos por servicios aumentaron un 3,4 por ciento, con un crecimiento positivo en Móvil y B2B compensado por una ligera disminución en Hogar, donde se sigue priorizando la rentabilidad.

Los ingresos por servicios en otros mercados disminuyeron un 3,1 por ciento en dólares, debido a las caídas en Nicaragua y Costa Rica y el estancamiento en El Salvador. Los ingresos por servicios de la empresa conjunta en Honduras (no consolidada) crecieron un 5,9 por ciento hasta alcanzar los 148 millones de dólares, lo que representa el mejor desempeño desde la recuperación pospandemia en el segundo trimestre de 2021.

El CEO de la compañía, Mauricio Benítez, dijo que “el año 2025 ha tenido un excelente comienzo, ya que mantuvimos una sólida actividad comercial desde el segundo semestre de 2024, con adiciones de red móvil de pospago y residencial cercanas a niveles récord. Además, el programa de reestructuración completado en 2024 generó ahorros de costos incrementales, que compensaron con creces el impacto de la depreciación de los tipos de cambio en tres de nuestros principales mercados nacionales. Excluyendo las ventas, el flujo de caja de 135 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 representa un aumento de 172 millones de dólares en comparación con el primer trimestre de 2024, lo que sitúa a la compañía en una buena posición para alcanzar sus objetivos anuales”.

Al cierre de este primer trimestre, Millicom también logró reducir su deuda en 44 millones de dólares, hasta los 5.772 millones de dólares en comparación con los 5.815 millones al 31 de diciembre de 2024, “gracias a que continuamos utilizando el flujo de caja libre de capital para reducir la deuda. Las fluctuaciones del tipo de cambio también contribuyeron a la reducción de la deuda bruta, en dólares estadounidenses, durante el primer trimestre”, admitió la operadora.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.