Telefónica Hispam cae 3,4% en ingresos tras vender Argentina y Perú, pero crecen en accesos de fibra y móviles

Telefónica Hispam presentó los resultados del primer trimestre de 2025, y ya se hizo notoria la escisión de dos de sus unidades, la de Argentina y la de Perú. La operadora generó ingresos por 1.245 millones de euros, un 3,4 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2024. La empresa se preocupó por destacar el crecimiento de los accesos de la fibra óptica, que se expandió un 7,4 por ciento interanual para totalizar 2,9 millones de accesos, y una posibilidad concreta de crecimiento hacia adelante.

Que la compañía haya facturado menos puede justificarse a partir del desprendimiento de las dos filiales mencionadas. Por eso, la atención se concentró en la cantidad de clientes, tanto fijos como móviles, que posee la operadora en estas latitudes. Al primer trimestre logró 2,9 millones de accesos de fibra óptica, pero en este segmento se prevé buen crecimiento hacia adelante: Telefónica Hispam cuenta con 13,6 millones de hogares pasados, un 19,3 por ciento más de forma interanual, y la perspectiva de crecimiento concreta.

Los países en condiciones de aportar ese crecimiento son los que aún están bajo el paraguas del holding: Chile -sobre la que ya hubo mandato para su venta-, Colombia -cuyo cierre final de la compra por parte de Millicom aún está pendiente- y México, donde la filial actúa como un Operador Móvil Virtual (MVNO, por sus siglas en inglés). Uruguay, Ecuador y Venezuela no son mencionados en el reporte pero, se debe recordar, todavía forman parte también de Hispam, aunque a Marc Murtra no le guste.

¿Qué pasó con el negocio móvil en este primer trimestre del año?

El desempeño fue positivo en este primer trimestre del año, y revirtió la tendencia observada en los últimos cinco trimestres, destacó la operadora. Al cierre de marzo pasado, Telefónica Hispanoamérica tuvo un incremento neto de 58.000 contratos, que contrasta con la contracción de 106.000 abonos observados en el primer trimestre de 2024.

Esto se explica, indicó la operadora, por un buen desempeño de México y una mejora comercial en Colombia producida gracias al lanzamiento de la red única de acceso móvil junto con el operador Tigo.

En relación a los números, como se dijo la facturación del primer trimestre del año fue 3,4 por ciento inferior. Telefónica Argentina se vendió a finales de febrero, mientras que la venta de la filial de Perú ocurrió a mediados de abril. Aún cuando se produjo luego del cierre del trimestre, Telefónica prefirió no incluirla.

Pese a la caída de la facturación, Telefónica Hispam destacó el crecimiento de los ingresos por servicios en México, que avanzaron cinco por ciento interanual.

El Ebitda, en tanto, se redujo 9,8 por ciento respecto al primer trimestre de 2024, mientras el margen Ebitda se situó en 20,7 por ciento, es decir, 1,5 puntos porcentuales menos respecto al primer trimestre de 2024.

En el panorama país por país, Telefónica Hispam destacó:

• Chile: los resultados comerciales continuaron mejorando y revirtieron la tendencia negativa de los accesos de contrato móvil de los últimos trimestres, que se tradujeron en un crecimiento en el primer trimestre, tras las medidas anunciadas por el regulador en febrero que redujeron la portabilidad en el mercado de contrato móvil en marzo de 2025 en aproximadamente 22 por ciento respecto al promedio de los últimos seis meses. Los ingresos por servicios cayeron 5,6 por ciento interanual y el Ebitda 10,6 por ciento, debido principalmente a los ingresos excepcionales registrados en el primer trimestre de 2024 por el apagado de redes legadas. Excluyendo este impacto, los ingresos y el Ebitda habrían crecido interanualmente.

Aunque no está mencionado en el balance, esta semana se conoció que Telefónica dio el mandato de venta de la filial chilena al Citi, tal como lo anticipó El Confidencial. Todo indica que, una vez que se concrete este proceso, la operadora volverá a registrar pérdidas en su balance, tal como se está viendo en esta oportunidad. En Chile, Movistar acaba de anunciar una inversión de 140 millones de dólares para actualizar su red 5G. Una manera de ponerse en valor ante la aparición de un próximo candidato.

• Colombia: el lanzamiento de la red única en diciembre de 2024, que representa la integración de las infraestructuras de acceso móvil de Movistar y Tigo en una empresa de propiedad conjunta impulsó una mejora comercial en el segmento móvil. En contrato, se sumaron 26.000 clientes de abono en el primer trimestre de 2025 y 192.000 en el de prepago. La facturación por servicios se contrajo un 6,2 por ciento interanual mientras que el Ebitda lo hizo en un 23,5 por ciento.

La filial de Colombia sigue figurando entre los activos de Hispam pese a que meses atrás se firmó el acuerdo de venta con Millicom, que ofertó por esta subsidiaria hace más de un año. Si bien hay una voluntad firme de venta, el proceso no ha terminado de cerrarse porque la compradora aún no pagó los 400 millones de dólares comprometidos. Además, la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) tiene pendiente aún su veredicto sobre esta fusión. Si bien todo indica que este proceso finalizará en algún momento, que aparezca todavía esta subsidiaria en el balance es una confirmación de que la compra/venta aún no concluyó.

• México: el segmento móvil en contrato mantuvo un buen desempeño, con 48.000 adiciones netas en el primer trimestre de 2025. Los ingresos por servicios crecieron un cinco  por ciento interanual, impulsados principalmente por contrato y B2B. El Ebitda aumentó 0,1 por ciento interanual.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.