¿Qué pasa con los datos de las personas en América latina?

En nombre de la seguridad ciudadana, del control fiscal o de otras estrategias de gobierno, en diferentes latitudes de la región se avanza con la creación de bases de datos de los usuarios móviles; una información que, en algunos de los casos, los operadores se niegan a facilitar. El debate es profundo porque involucra cuestiones vinculadas a los Derechos Humanos, al uso ético de la información y hasta a aspectos técnicos y regulatorios de anonimización, seguridad y gobernanza.

En esta Charla de Café buscaremos responder preguntas como ¿cuáles son los límites de la gobernanza digital, en materia de información ciudadana? ¿Qué capacidad técnica tienen los gobiernos para procesar estos datos y para garantizar su inviolabilidad? ¿Qué usos buscan darles? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué permiten y qué prohiben los marcos legales y las regulaciones?
Sumate al debate, te esperamos.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.