Del hardware al software, del producto al propósito: el despertar estratégico de las telcos

En la élite de los eventos telco, las palabras se repiten con precisión casi litúrgica: automatización, plataformas, APIs, IA, resiliencia. Pero durante el FutureNet World 2025, celebrado en Londres los días 7 y 8 de mayo, un puñado de ejecutivos de alto rango entrevistados por TelecomTV dejó en claro que la industria no solo está adoptando nuevos términos, sino que empieza —con titubeos y audacias— a reimaginar su rol en un mundo que ya no tolera la mediocridad tecnológica envuelta en marketing.

“Hay un despertar”, afirmó sin rodeos Bruno Zerbib, Group CTIO de Orange. “La noción de ‘construirlo y vendrán’ ya no funciona. Lo hicimos con el 5G, y los casos de uso no llegaron solos”. En esa frase se condensó la autocrítica que pocos operadores han sabido verbalizar: la era de los upgrades generacionales ha muerto, y lo que viene exige algo más profundo que espectro y torres.

La inteligencia artificial, que antes ocupaba un lugar periférico en el discurso telco, ahora se sienta en el centro de la estrategia. No se trata ya de promesas etéreas, sino de líneas de ahorro registradas en balances. Orange, por ejemplo, ha comenzado a reportar oficialmente sus ahorros derivados del uso de IA ante la comunidad financiera. Como señaló Zerbib: “AI es simplemente otra palabra para software. Una vez que entiendes eso, cambia toda la conversación”.

Pero la IA, como todas las tecnologías disruptivas, no perdona las bases endebles. Para Shahryar Khan, Director de Mobile Packet Core en Telia Group, la clave no es solo adoptar IA, sino construir redes que piensen por sí mismas. “Estamos entrando en un punto donde la operación humana será inviable. El nivel de complejidad es tal que sin autonomía no hay salida”, advirtió, comparando las redes autónomas con vehículos sin conductor: capaces no solo de seguir instrucciones, sino de reaccionar ante lo inesperado.

La autonomía, sin embargo, no se improvisa. Requiere datos limpios, plataformas comunes y una gobernanza que esté alineada con una visión compartida, no con los silos de siempre. “Si tu plataforma no es común y tus datos no son fiables desde el origen, no vas a escalar”, remató Khan, con el pragmatismo de quien conoce las tripas del sistema.

Uno de los experimentos más ambiciosos en esta transición es el de BT Business, cuyo CTO Colin Bannon presentó la iniciativa Global Fabric: una red construida como plataforma modular, preparada para soportar operaciones autónomas, segmentación precisa y control por intención.

La propuesta es ambiciosa, pero no es solo ingeniería: es estrategia nacional. “Estamos ayudando a operar infraestructuras críticas, desde aeropuertos hasta hospitales. No hay plan B sin red”, sentenció Bannon. En su visión, el WAN es el nuevo LAN: redes distribuidas pero controladas con la misma precisión que los centros de datos. Y con un mensaje nada sutil: “¿Por qué no puede un telco operar a escala de un hyperscaler en redes?”.

El cambio cultural no se limita a lo técnico. Implica repensar el vínculo con los clientes. “El operador ha sido históricamente ‘inside-out’: construir y empujar. Pero el consumidor ya no se deja empujar”, dijo Benji Coetzee, Chief Strategy & Growth Officer de KPN. Su crítica fue demoledora: innovación sin impacto es cosmética, y las telcos deben abandonar las fantasías de disrupción para abrazar la ingeniería de valor. “Si hablamos de crecimiento, hablemos también de eficiencia operativa, de transformación real. No de cambios de 50 puntos básicos”.

La creciente sofisticación del cliente —impulsada por la pandemia, ChatGPT y la visibilidad de los datos— ha obligado al sector a abrirse a modelos más flexibles. “Tenemos que dejar de ver los servicios como armas de retención. ¿Realmente están pagando por algo que valoran, o solo por miedo a cambiar?”, se preguntó Coetzee.

En esa misma línea, Nektaria Efthymiou, directora de investigación en plataformas de red y seguridad de BT Group, vinculó directamente el futuro de la ciberseguridad con las plataformas y APIs de red. Con la amenaza creciente de IA maliciosa, desde deepfakes hasta prompt injections, Efthymiou propone un nuevo enfoque inmunológico: sistemas que reconozcan patrones de ataque como lo haría un cuerpo ante un virus, activando defensas automatizadas. “La seguridad tradicional basada en perímetros está obsoleta. Hay que moverse hacia plataformas API-driven, microservicios y federación de datos para amenazas compartidas”.

Y mientras tanto, TELUS, en voz de su Chief Insights Officer Jaime Tatis, va un paso más allá: está construyendo una AI Factory soberana en Canadá, alimentada por GPUs de última generación y energía 99 por ciento renovable. “No solo queremos ser usuarios de IA, queremos proveer cómputo soberano para Canadá”, afirmó, destacando también que su plataforma interna de GenIA, Flex, es utilizada a diario por 55.000 empleados para crear copilotos personalizados. En su visión, IA, soberanía, sostenibilidad y productividad no son caminos distintos, sino partes de una misma ruta estratégica.

La narrativa que emergió de FutureNet World 2025 no fue la de una industria aún dominada por la inercia, sino la de una comunidad en proceso de reinventarse desde sus fundamentos. El operador tradicional, que sobrevivía vendiendo gigabytes como si fueran toneladas de trigo, está dando paso al infraestratega digital: dueño del canal, pero también del contexto.

Como dijo Zerbib, con una mezcla de advertencia y esperanza: “Las APIs de red y la IA no son dos temas distintos. Son la misma jugada. Y si no la entendemos ahora, no habrá segunda oportunidad”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.