La decadencia europea en el sector telco ¿le sirve de alguna lección a Latinoamérica?

Cuando McKinsey publica un informe, las juntas directivas escuchan, y nosotros también. Pero el último análisis de la consultora sobre el sector de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT, por sus siglas en inglés) en Europa —“Technology, media, and telecom in Europe: The new growth engine or another decade of missing out?”— debería retumbar más allá de Bruselas y Berlín. Los ejecutivos latinoamericanos, especialmente los del sector telco, encontrarán aquí una radiografía que funciona tanto de espejo como de advertencia.

El informe de McKinsey no se anda con rodeos. Europa, que en el año 2000 representaba el 30 por ciento del valor bursátil global del sector TMT, ha caído al siete por ciento en 2024. “Si Europa hubiera mantenido su cuota, tendría hoy ocho billones de dólares más en valor de mercado”, señala McKinsey. ¿Por qué importa esto en Bogotá, Buenos Aires o São Paulo? Porque los síntomas de estancamiento y fragmentación que relata el informe no son exclusivos del Viejo Continente; muchos resuenan, con matices, a este lado del Atlántico.

La autopsia europea de McKinsey es brutal y honesta. Regulación excesiva, fragmentación de mercados, falta de inversión y lentitud para adoptar tecnologías disruptivas —sobre todo inteligencia artificial (IA) y software— han frenado el dinamismo del sector. Los operadores telco latinoamericanos, habituados a lidiar con mercados igualmente fragmentados, reguladores intervencionistas y presupuestos ajustados, pueden ver reflejado su propio presente y, quizás, su futuro.

El informe advierte que Europa podría perder otra década si no toma medidas drásticas. Para los ejecutivos latinoamericanos, esto no es un simple dato geográfico, es una invitación urgente a no dormirse en los laureles, especialmente cuando la presión por modernizarse es global. “El 92 por ciento de los ejecutivos europeos del sector TMT reconocen que Europa no ha sido pionera en la última década”, subraya McKinsey, aunque el 85 por ciento, sorprendentemente, todavía confía en revertir la tendencia.

McKinsey identifica cinco áreas clave para revitalizar el sector europeo: contenido y comercio digital, IA, conectividad, infraestructura de datos y servicios tecnológicos. Para América Latina, el mapa es similar pero la urgencia es doble. Europa se está quedando atrás respecto a Asia y Estados Unidos, y la región latinoamericana ni siquiera figura en la conversación global de liderazgo tecnológico.

¿Sirve este informe a los ejecutivos telco de Latam? Sí, pero no como un manual de recetas, sino como un diagnóstico para evitar caer en la irrelevancia. El reporte pone énfasis en la necesidad de inversiones estratégicas, consolidación y escalabilidad. La lección clave es que la fragmentación —sea regulatoria, política o tecnológica— es un lastre para la competitividad global.

El informe de McKinsey también habla de oportunidades perdidas y cómo capitalizarlas. En esto, Latinoamérica tiene una ventaja ya que puede observar, con bisturí crítico, los errores de Europa y anticiparse. “La falta de escala y la diversidad regulatoria han impedido a las empresas europeas competir globalmente”, apunta el informe. ¿Hace falta seguir repitiendo el mantra en la región?

El rezago en IA y software es una sentencia de irrelevancia competitiva. Si los operadores latinoamericanos quieren evitar la trampa de la conectividad como ‘commodity’, deben mirar hacia los mismos horizontes que recomienda McKinsey: datos, automatización, plataformas y servicios digitales que generen valor más allá del tráfico de voz o datos.

Para el ejecutivo telco latinoamericano, este informe no es solo una crónica de la decadencia europea, sino una brújula para tomar decisiones estratégicas e invertir, consolidar, colaborar y modernizarse con urgencia. Si algo enseña el análisis de McKinsey, es que la inacción cuesta billones, y que la complacencia puede condenar a una región a la irrelevancia.

En un mundo donde la tecnología no espera a nadie, entender por qué Europa se rezaga puede ser el mayor favor que Latinoamérica puede hacerse a sí misma.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.