Telefónica Chile reactiva la venta de su edificio con forma de celular ¿para saldar deudas con la casa matriz?

Telefónica Chile anunció que reactivará la venta del edificio corporativo que, con un diseño que recuerda al de un teléfono móvil, se ubica en una zona neurálgica de Santiago de Chile. Se trata de un plan ideado en 2019 que se frenó con la pandemia y que, ahora, vuelve a estar en la agenda de la compañía. El dinero que se obtenga de esta futura operación se destinará a infraestructura y también a resolver las deudas que la filial posee con la casa matriz.

La operadora indicó que la decisión de retomar este plan responde a que Chile presenta un escenario de mercado más favorable, desde el punto de vista inmobiliario. Lo que surja de la venta se destinará a inversiones en redes 5G, soluciones B2B y fibra óptica.

La venta no implica que la filial chilena –que también espera comprador, de acuerdo a los designios de la casa matriz– deje de actuar en ese edificio. De hecho, mantendrá su presencia como “arrendatario principal del inmueble, en una operación que reafirma su estrategia de largo plazo como el mayor operador integrado del país, enfocando sus recursos en el corazón de su negocio: 5G, soluciones B2B y fibra óptica”, tal como  lo indicó en su comunicado.

¿Qué valuación tendría ese edificio, y cuánto impactaría en las futuras inversiones que su venta generaría? Ubicado en la intersección Providencia-Santiago, dos zonas de muy buena cotización inmobiliaria, la también llamada Torre Telefónica cuenta con una superficie de 63.000 metros cuadrados.

En esa zona del área metropolitana de Santiago, el metro cuadrado ronda los 3.000 dólares, de modo que al hacer una cuenta sencilla, la valuación del edificio de Telefónica rondaría los 189 millones de dólares.

Dos meses atrás, Movistar Chile anunció inversiones por 140 millones de dólares para su red 5G. Días más tarde, comunicó que la casa matriz inyectaría unos 339 millones de dólares para garantizar el buen funcionamiento de la subsidiaria. Además se aclaró que en ese monto estaban incluidos los desembolsos anunciados previamente.

En caso de venderse el edificio en el valor que se estimó en base a los indicadores de mercado, Telefónica ya recuperaría más de la mitad del dinero girado para la actualización de las redes. En otras palabras, la ingeniería que se está efectuando en este país apunta a entregar la filial de la manera más prolija posible, con la garantía de que el Grupo Telefónica se quede con el menor pasivo posible.

La venta de las subsidiarias de Hispam responde a una estrategia para reducir la deuda de Telefónica que asciende a más de 27.000 millones de euros (unos 31.000 millones de dólares). Se trata de un objetivo innegociable. A tal punto que esta semana el CEO de Telefónica, Marc Murtra, admitió que estaría dispuesto a vender el 20 por ciento de Vivo para financiar su consolidación en Europa. De Hispam, ya se desprendió de las subsidiarias de Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, mientras continúa esperando la aprobación regulatoria en Colombia.

”No partimos de cero. Esta decisión responde a una visión que nació hace años y que hoy cobra nueva fuerza, impulsada por un entorno más favorable y por las oportunidades que este momento ofrece para invertir. Buscamos seguir consolidándonos como el mayor operador de telecomunicaciones integrado del país, justamente en los servicios más relevantes para las personas y empresas: 5G, soluciones B2B y fibra óptica”, señaló Alexis Arellano, gerente de Administración Inmobiliaria de Telefónica Chile.

El proceso de comercialización está siendo asesorado por CBRE y GPS Property, socios estratégicos que aportan vasta experiencia en operaciones inmobiliarias de alta complejidad.

La venta de la filial chilena de Telefónica sigue generando expectativas.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.