AST SpaceMobile y Viasat alimentan el impulso del negocio D2D en India

India es uno de los mercados de telecomunicaciones más grandes y dinámicos del mundo, con más de 1.100 millones de suscriptores móviles. Este volumen la convierte en la segunda red de telecomunicaciones más importante del planeta y, aunque exista una gran cobertura 4G y una emergente red 5G, aún hay zonas desatendidas que la comunicación satelital y su posibilidad de ofrecer servicios directos al teléfono (D2D, por sus siglas en inglés) puede complementar. Por estas horas, tanto AST SpaceMobile como Viasat confirmaron su desembarco en aquellas latitudes.

El avance del despliegue de las redes no terrestres (NTN) y las estrategias para que la banda ancha celular espacial sea accesible desde un teléfono inteligente cualquiera ya no es novedad, como tampoco el hambre que hay por este tipo de servicios en todas las latitudes del planeta. La novedad está dada por los acuerdos y las apuestas que se concretaron en India: AST SpaceMobile estableció acuerdos con Vodafone Idea (VI), en días en que también logró una inyección de capital que abreva a su apuesta por la innovación.

Pero no sólo ellos, a un mes que Starlink anunciara el lanzamiento de su servicio de banda ancha satelital a 10 dólares en India, Viasat difundió su asociación con Bharat Sanchar Nigam Limited (BSNL) la empresa pública del país para comenzar a ofrecer servicios de comunicación satelital, D2D incluida, al mercado masivo.

Las apuestas no están disociadas con el norte trazado en el país hace una década, conocido como India Digital, tendiente a achicar la brecha digital con propósito y en la que se brega por mejorar la infraestructura, masificar la identidad digital poblacional y facilitar el acceso a dispositivos móviles y a diferentes servicios sociales.

India crece en conexiones 5 G -Unsplash – sylwia-bartyzel

AST SpaceMobile + VI

La apuesta de AST SpaceMobile es grande. Por estos días, junto a la operadora nacida de la asociación entre Aditya Birla Group y Vodafone Group (que ofrece servicios 2G, 4G y 5G a través de una gran cartera de espectro) tendieron una alianza para la conectividad satelital para hacer del D2D un mecanismo que facilite el acceso móvil universal.

“India, con su vasto y dinámico mercado de telecomunicaciones, es el lugar ideal para demostrar cómo nuestra banda ancha celular basada en el espacio puede complementar sin problemas las redes terrestres”, señaló Chris Ivory, director comercial de AST SpaceMobile.

En este acuerdo, la satelital desarrollará, fabricará y gestionará la constelación LEO, a la vez que el operador móvil hará lo propio con su red, su espectro operativo y el acceso al mercado. En ese sentido, también se adelantó que se prevé desarrollar ofertas comerciales para diversos sectores, incluyendo el consumo, las empresas y la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

“Vi siempre ha estado comprometida con el aprovechamiento de la tecnología para conectar a todos los indios y vemos la comunicación satelital como un complemento a la conectividad terrestre”, dijo Avneesh Khosla, director de marketing de Vi, y aseguró que “a medida que el acceso móvil basado en satélites se convierte en una realidad en la India, esperamos iniciar una nueva era de conectividad ininterrumpida y resistente”.

“No sólo estamos expandiendo la cobertura; estamos derribando barreras a la conectividad, permitiendo que los teléfonos inteligentes cotidianos accedan a 4G y 5G directamente desde el espacio”, agregó Ivory quien apostó a que esta alianza con VI logre “desbloquear nuevas posibilidades para la respuesta a emergencias, la gestión de desastres, la agricultura, el aprendizaje remoto y un sinfín de otras aplicaciones que se beneficiarán de una banda ancha móvil verdaderamente ubicua”.

Un paréntesis de 100 millones de dólares

A la par que este operador satelital logró sumar territorios a su mapeo terrestre, anunció el haber recaudado 100 millones de dólares para respaldar los objetivos de fabricación acelerada e implementación de su red hasta 2026, y que refuerza su apuesta por agregar 60 satélites a su órbita hasta fin del año próximo.

Liderada por la gestora de activos alternativos Trinity Capital, se trata de una inyección de recursos que involucra una apuesta de largo plazo, hasta 2031, que utiliza equipos existentes y planificados como garantía y que facilita el capital de deuda futura y le ofrece flexibilidad.

“Esta nueva financiación no dilutiva permite a AST SpaceMobile mantener su sólido impulso al ejecutar sus planes operativos acelerados”, declaró Andrew Johnson, director financiero de AST SpaceMobile, y agregó que “esta línea de crédito es el primer acuerdo de financiación de este tipo para la compañía y refleja nuestra etapa de rápido crecimiento y transición de investigación y desarrollo a la fabricación a gran escala y el despliegue de la red”.

La empresa desarrolla una estrategia de financiamiento, caracterizada por la “exitosa emisión de notas convertibles en enero de 2025, el retiro de aproximadamente la mitad de las notas convertibles después de un aumento del precio de las acciones de más del 100 por ciento en seis meses, el uso diligente y prudente de la facilidad At-the-Market emitida en 2025, al tiempo que concluye el segundo trimestre con más de 900 millones de dólares en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido”, dijo el operador en su comunicado.

Viasat + BSNL

El acuerdo entre Viasat y BSNL no es nuevo, trabajan desde hace tiempo y en octubre de 2024 anunciaron haber logrado establecer con éxito una conectividad satelital directa al dispositivo, por primera vez en India.

La prensa local, como el Times of India, adelantó que ambas ampliaron su oferta de servicios conjuntos para comenzar a ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos móviles regulares. Según se supo, el servicio permitirá la mensajería bidireccional, con planes de expandirse a opciones de Internet completas, a la vez que redundará en prestaciones específicos para sectores verticales como el de aviación, el marítimo y el de seguridad.

De esta manera, Viasat lograría expandir su oferta más allá del segmento B2B para llegar al consumidor final, a empresas y a aquellas necesidades de conectividad que puedan surgir en las zonas rurales o aún desconectadas del interior profundo del país. En ese sentido, se precisó que en el caso de algunos dispositivos de alta gama como Google Pixel, la conexión será directa, y que en otros casos, se podrán utilizar un dispositivo “puck” para la conectividad.

Aunque esta noticia no fue oficializada por Viasat, también se supo que el operador recibió la autorización de IN-Space para su satélite CX4, en sintonía con la política satelital local y que redunda en un apoyo a este tipo de iniciativas.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.