bcn2023

El principal evento online de telecomunicaciones
para Latinoamérica

8a Edición | 13 – 14 de Marzo, 2023

11:00 Argentina – Chile – Uruguay / 9:00 Perú – Colombia / 8:00 México

BCN LATAM SUMMIT es el único evento virtual que ofrece una visión sintetizada de lo que acontece en el MWC Barcelona para los profesionales del sector de las telecomunicaciones en América Latina. Cada año BCN LATAM SUMMIT nos acerca la visión de referentes y colegas sobre los hechos más relevantes para el futuro inmediato del sector de las telecomunicaciones.

TeleSemana.com continúa trabajando incesantemente con el objetivo único de satisfacer las necesidades de información de los profesionales de telecomunicaciones en América Latina, difundiendo contenidos que permitan interpretar la realidad del sector para tomar decisiones que contribuyan al desarrollo de las economías en el contexto actual de transformación.

EN BREVE DISPONIBLE BAJO DEMANDA

11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com

11:10 – 11:45 – Las plataformas abiertas transforman la Red
Alejandro Raffaele, TME Head Latam, Red Hat

  • La adopción de cloud-native como base para desplegar 5G de manera inteligente
  • La automatización como el camino clave para las Redes Autónomas
  • Transformación cultural, evolución de los recursos humanos

11:45 – 12:20Cómo obtener la porción más grande del negocio del hogar conectado
Yakeyna Jones, Product Lifecycle Manager DX/USP, Incognito

  • El mercado de hogares inteligentes de América Latina y el Caribe alcanzará los US$4.200 para 2025
  • ¿Qué retos enfrentan los operadores para capturar su porción de los ingresos en un ecosistema de dispositivos para el hogar conectado cada vez más diverso?
  • Mostrando las oportunidades y estrategias para que los operadores sean los que se llevan la mayor torta del pastel del hogar conectado

12:20 – 12:55 – VoLTE/IMS frente al apagón inminente de las redes legacy -2G y 3G-
Juan Carlos Buitrago, Vicepresidente de Ventas, JSC Ingenium y Country Manager, SUMA Colombia

  • El futuro gracias al Core IMS: VoWiFi -Voice over Wifi- y VoNR – Voice Over New Radio-, es decir llamadas nativas 5G
  • Soluciones VoLTE adaptadas a cada tipo de operador, que permiten ofrecer servicios de voz y mensajería convergentes IP basados en IMS, y diseñadas para coexistir y evolucionar con los despliegues 5G (SA y NSA)
  • Los beneficios para el usuario final, con tiempos de conexión 10 veces más rápidos, llamadas más estables y de mejor calidad, aún en entornos con muchas interferencias, y un menor consumo de batería

12:55 – 13:30 Evolución de la red de transporte con TeraFlowSDN de ETSI para casos de uso 5G y 6G
Ricard Vilalta, Director de Investigación de CTTC y Chair del OSG TeraFlowSDN de ETSI

  • La necesidad de nuevos controladores SDN nativos de la nube
  • Casos de uso para controladores SDN de transporte
  • Características y recursos de la versión 2.0 de TeraFlowSDN de ETSI

13:30 – 14:05 – Mitos del reparto justo de la banda ancha ¿cómo debe repartirse el pago de la factura de la infraestructura?
Roslyn Layton PhD, Vicepresidente Senior, Strand Consult

  • Hallazgos principales del informe de 50 proveedores de banda ancha: tráfico, costo y déficit
  • Proyecciones financieras de lo que puede ofrecer la recuperación de costos
  • Comparación de regímenes internacionales sobre recuperación de costos: los casos de Estados Unidos, UE y Corea del Sur
  • Discusión de los seis métodos de recuperación de costos: ventajas y desventajas
  • Lo que pueden hacer los operadores en sus mercados relacionado con este asunto

14:05 – 14:40Cómo adaptarse a un mundo definido por software, preparado para 6G y para las necesidades de comunicación en el futuro
Luis Jorge Romero, Director General, ETSI

  • Un mundo de telecomunicaciones en evolución: los sistemas de TIC ahora se integran y dependen cada vez más del software
  • Necesidad de adaptar y transformar el panorama de desarrollo de estándares: un nuevo instrumento para las comunidades de investigación y desarrollo de software: el Grupo de Desarrollo de Software
  • Beneficios: validación más temprana y calidad mejorada de los estándares, mayor adopción de estándares en el entorno abierto y transparente del proceso de desarrollo de estándares de ETSI

14:40 – 15:15 Contribución constante y nuevas funcionalidades de OSM Release 13
Sergio Tarazona, Miembro del comité técnico de dirección, Open Source Mano (OSM), ETSI

  • Cómo OSM simplifica la gestión del Telco Cloud
  • Presentar a OSM como comunidad en constante crecimiento
  • Las nuevas funcionalidades que trae el Release 13 de OSM

15:15 – 15:50Perspectivas para el crecimiento de los ingresos de las telcos en América Latina
Cesar Obach, TM Forum Associate

  • ¿Cómo recuperar las ganancias antes de impuestos de más de 40% propio del negocio aumentando 10 puntos en los primeros años? 
  • Estrategias B2C y B2B para monetizar 5G
  • El “delayering” para competir con los hiperescaladores y OTTs

15:50 – 16:25Implicaciones de 5G para América del Sur y Central
Ian Fogg, Vicepresidente de Análisis, OpenSignal

  • Cómo se compara la experiencia 5G del mundo real entre los mercados latinoamericanos y globales.
  • Por qué y dónde 5G ofrece una experiencia mejorada en comparación con 3G y 4G anteriores.
  • El futuro 5G: ¿qué viene a continuación en la experiencia 5G?

16:25 – 17:00Soluciones de red abierta y desagregada: impulsando realidades comerciales
Vishal Mathur, Jefe de Compromiso Global, Telecom Infra Project (TIP)

  • Estado de la industria de suministro de redes de telecomunicaciones
  • Desafíos en la escalabilidad de soluciones de Open RAN y desagregadas
  • Papel de la TIP y un ecosistema colaborativo
  • Enfoques recomendados y formas de participar

17:00 – 17:35Qué nos depara 5G en el 2023: 5G SA, espectro, FWA y redes privadas
José Ayala, Representante, GSA

  • 5G es uno de los temas principales del MWC23, donde GSA comparte el estado del ecosistema 5G a nivel global, las estrategias de los principales operadores en su evolución de 4G/LTE a 5G
  • En esta presentación veremos cual es la velocidad de la migración de las redes 5G Standalone (SA), que espectro es clave para apoyar la evolución del 5G, como los dispositivos están apoyando el desarrollo de 5G, y las oportunidades que están ofreciendo los nuevos casos de uso 5G desde FWA hasta redes privadas

17:35 – 18:10 – La investigación en 6G en Europa
Dr. Colin Willcock, Presidente del Consejo, 6G SNS

  • ¿Cuáles son los impulsores de 6G?
  • Introducción al programa europeo de investigación SNS-JU
  • ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de 6G?
luis-jorge-romero

Luis Jorge Romero
Director General
ETSI

ricard-vilalta

Ricard Vilalta
Director de Investigación de CTTC y Chair del OSG TeraFlowSDN de ETSI

roslyn-layton

Roslyn Layton, PhD
Vicepresidente Senior
Strand Consult

sergio-tarazona

Sergio Tarazona
Miembro del comité técnico de dirección
Open Source Mano (OSM), ETSI

cesar-obach

César Obach
TM Forum Associate

jose luis ayala

Jose Luis Ayala
Representante
GSA

Yakeyna-Jones

Yakeyna Jones
Product Lifecycle Manager DX/USP
Incognito

alejandro-raffaele

Alejandro Raffaele
TME Head Latam
Red Hat

ian-fogg

Ian Fogg
Vicepresidente de Análisis
OpenSignal

juan-carlos-buitrago

Juan Carlos Buitrago
Vicepresidente de Ventas, JSC Ingenium y Country Manager, SUMA Colombia

vishal-mathur

Vishal Mathur
Jefe de Compromiso Global
Telecom Infra Project (TIP)

colin-willcock

Dr. Colin Willcock
Presidente del Consejo
6G SNS

PATROCINADORES DIAMANTE

redhat-n
dell
jsc-ingenium-logo

PATROCINADORES PLATINO

incognito
juniper-nec-

PATROCINADOR PLATA

amdocs

ANALISTAS INVITADOS

strand-consult
teleco
gsma-intelligence
counterpoint
nakagawa

ORGANISMOS DE APOYO

abinc
cessi
idicam
catel
etsi
asetel
wba
chicasTIC
open-compute-project
ngmn
teraflow
GSA
5gamericas-300x150
OSM Logo
gsma
scf-300x150
TCA
cabase
abeprest
catelbo
abratel
etno
asiet-40años
acti
6G-IA logo

MEDIA PARTNERS

anqacomms
cabletv
itware

PRODUCIDO POR

telesemana300x150
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.