Entrenando el primer modelo fundacional de 70.000 millones de parámetros de América Latina

  • Si los datos son el nuevo recurso natural, la inteligencia artificial (IA) se convierte en la nueva electricidad, impulsando la innovación, el crecimiento económico y la transformación de todas las industrias, de forma tan transversal como lo hizo la electricidad en su momento
  • Entrenar nuestros propios modelos de IA es una vía fundamental para alcanzar soberanía tecnológica, reduciendo la dependencia de soluciones extranjeras y permitiendo que cada región adapte la tecnología a sus necesidades, valores y prioridades estratégicas
  • En una era dominada por la inteligencia artificial, el desarrollo de modelos abiertos podría ser la forma más poderosa de transferencia tecnológica, al permitir que el conocimiento, las capacidades y las innovaciones estén disponibles para ser adaptadas, mejoradas y aprovechadas por comunidades locales y empresas emergentes

DISPONIBLE BAJO DEMANDA

Investigador Senior de Inteligencia Artificial, CENIA. El Dr. Omar Florez hizo su doctorado en Inteligencia Artificial en Utah State University, USA. Actualmente lidera el pre-entrenamiento de LatamGPT, el primer modelo de lenguaje latinoamericano de 70B. Antes se desempeñó como investigador senior de machine learning en Twitter Cortex, Gerente de Investigación en el banco Capital One, e investigador de IA en Intel. Anteriormente ha sido miembro del comité técnico que generó la primera Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Perú. Omar ha publicado más de 20 artículos científicos de inteligencia artificial y patentes además de haber recibido el IBM Research Innovation Award on Scalable Data Analytic.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.