Las redes móviles de telecomunicaciones están adoptando diferentes formas. Las primeras, y más evidentes, fueron las redes gestionadas por operadores móviles virtuales (MVNOs) que surgieron con diferentes niveles de complejidad e independencia de la red «madre» que las albergaba; que al principio fueron dependientes del operador para procesos básicos y evolucionaron hasta llegar a MVNOs que tan sólo requieren el acceso de radio para operar.
En paralelo a este proceso, empezaron a tomar cada vez más fuerza las redes privadas, ya existentes en anteriores tecnologías pero que prometen un crecimiento acelerado como consecuencia de la llegada de la 5G, cuyas nuevas capacidades pueden ayudar a muchos verticales a ser más eficientes.
¿Hasta dónde estos desarrollos supondrán una disrupción o simples anécdotas en el sector de las telecomunicaciones? La respuesta está aún por definirse y es el momento de abordar las discusiones que permitan determinar qué tipo de oportunidad representan estas redes para todo el ecosistema de las telecomunicaciones.
11:00 – 11:15 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:15 – 11:50 – El reto de los OMV ante el apagón de las redes 2G y 3G
Mauricio Guerra, Country Manager, SUMA Móvil Perú
- El anuncio del apagón de las redes obliga a los OMV a estar preparados para ofrecer llamadas de voz en las nuevas redes
- La tecnología VoLTE permitirá a los OMV modernizar su oferta de comunicaciones, mejorar la calidad y realizar llamadas de voz en 4G y 5G
- Disponer de una tecnología propia de última generación clave para afrontar con garantías la disrupción tecnológica
11:50 – 12:25 – ¿Qué podemos aprender del mercado europeo de MVNOs?
Jacques Bonifay, President CEO, Transatel
- Presentación de MVNO Europa y sus actividades hacia las instituciones europeas
- Introducción a Transatel y enfoque en la actividad mundial de IoT MVNO para nuestros 3 segmentos de mercado: Automoción, Industrial IoT/M2M, y Lugar de trabajo y consumidores
- Introducción al servicio Transatel eSim para consumidores Ubigi
12:25 – 13:00 – El mercado de MVNO está experimentando una gran transformación, por qué, cómo y cuándo
John Strand, Presidente, Strand Consult
- Desde modelos clásicos mayoristas pasando por roaming nacional hasta MVNOs de última generación
- Los grandes operadores han utilizado MVNO de manera defensiva, eso cambiará
- Los pequeños operadores han utilizado los MVNO para aumentar la distribución, eso cambiará
13:00 – 13:35 – El mercado de MVNO en Brasil
Eduardo Tude, Presidente, Teleco
- La estructura del mercado
- Evolución en términos de cantidad, suscriptores y segmentos de mercados atendidos
- Tendencias de futuro y el impacto con la llegada de nuevas tecnologías con 5G
13:35 – 14:10 – Evolución y retos de los MVNO en México
Jesús Romo, Director, Telconomía
- Cambios en la configuración del segmento de operadores móviles virtuales en México
- Hacia un distanciamiento del “Discount MVNO”
- Presión competitiva desde los MVNO
14:10 – 14:45 – Ronda de MVNOs ¿cuáles son sus retos y sus oportunidades?
Mariano de Osma, CEO, Cuy Móvil
Juan G. Vélez, CEO, Virgin Mobile
Paula Agüero, Responsable de Marketing, TelViso
14:45 – 15:00 – Conclusiones y cierre
Mauricio Guerra
Country Manager
SUMA Móvil Perú
Jacques Bonifay
President CEO
Transatel
John Strand
Presidente
Strand Consult
Eduardo Tude
Presidente
Teleco
Jesús Romo
Director
Telconomía
Mariano De Osma
CEO
Cuy Móvil
Juan G. Vélez
CEO
Virgin Mobile Latam
Paula Agüero
Responsable de Marketing
TelViso