Las redes móviles de telecomunicaciones están adoptando diferentes formas. Las primeras, y más evidentes, fueron las redes gestionadas por operadores móviles virtuales (MVNOs) que surgieron con diferentes niveles de complejidad e independencia de la red «madre» que las albergaba; que al principio fueron dependientes del operador para procesos básicos y evolucionaron hasta llegar a MVNOs que tan sólo requieren el acceso de radio para operar.
En paralelo a este proceso, empezaron a tomar cada vez más fuerza las redes privadas, ya existentes en anteriores tecnologías pero que prometen un crecimiento acelerado como consecuencia de la llegada de la 5G, cuyas nuevas capacidades pueden ayudar a muchos verticales a ser más eficientes.
¿Hasta dónde estos desarrollos supondrán una disrupción o simples anécdotas en el sector de las telecomunicaciones? La respuesta está aún por definirse y es el momento de abordar las discusiones que permitan determinar qué tipo de oportunidad representan estas redes para todo el ecosistema de las telecomunicaciones.
11:00 – 11:15 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:15 – 11:50 – El negocio de las redes privadas y el papel de los operadores móviles
Antonio Cesar Santos, Marketing y Producto – Innovación e industria 4.0, Telefônica Brasil
- Cómo es y en que consiste el negocio de redes privadas
- Qué retos enfrentan las empresas que quieren lanzar su red privada y qué oportunidades
- Cuál será el papel de los operadores móviles en este mercado
11:50 – 12:25 – La magnitud de la oportunidad que representan las redes privadas en Latinoamérica
Leo Gergs, Senior Analyst, ABI Research
- Principales impulsores de la adopción de redes privadas y preocupaciones empresariales clave
- Una mirada sobre el marco regulatorio en materia de acceso al espectro
- Perspectivas y recomendaciones
12:25 – 13:00 – El camino más eficiente hacia las redes privadas 5G: herramientas para desbloquear la oportunidad privada 5G
Asimakis Kokkos, Technical Specification Group Chair, MFA
- Cómo las redes privadas 5G pueden proporcionar baja latencia, alta disponibilidad y confiabilidad de la red en industrias cada vez más complejas como la logística, la minería, la fabricación y más
- Revisión de las opciones de espectro disponibles para redes privadas 5G: espectro sin licencia, compartido y con licencia loca
- Conozca cómo MFA está ayudando a las empresas a simplificar su camino hacia la implementación de redes privadas 5G a través de su programa Uni5G Technology Blueprints and Network Identifier
13:00 – 13:35 – Oportunidades de redes privadas y empresariales
José Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe, 5GAmericas
- Retos y oportunidades de administrar y operar la Red Privada
- Qué deben las empresas y los operadores evaluar y considerar al lanzar una red privada
- Cómo está la adopción del despliegue de redes de empresas privadas
13:35 – 14:10 – Proyecciones del mercado de redes privadas a nivel mundial
Ajeet Das, Research Director, Telecom Infrastructure – International Data Corporation, IDC
- IDC pronostica que los ingresos de la infraestructura inalámbrica privada LTE/5G en todo el mundo alcanzarán los 8.300 millones de dólares para 2026
- LTE privado sigue siendo el generador de ingresos, el marketing, pero la 5G empieza a tener cierta importancia en el mercado
- Se espera que muchas organizaciones inviertan en 5G privado durante el próximo año
14:10 – 14:45 – Actualización del estado del mercado global
Jose Luis Ayala, Representante, GSA
- Esta presentación abordará el estado de las Redes Privadas desde una perspectiva de quiénes están desplegando dichas redes, en dónde, y las aplicaciones soportadas
- Se profundizará en las investigaciones realizadas por GSA compartiendo valiosa información sobre las tecnologías móviles empleadas, bandas de espectro y estado de los dispositivos
- La información apoyará a los tomadores de decisiones interesados en ingresar a este segmento
14:45 – 15:00 – Conclusiones y cierre
Antonio Cesar Santos
Marketing y Producto – Innovación e industria 4.0
Telefônica Brasil
Leo Gergs
Senior Analyst
ABI Research
Asimakis Kokkos
Technical Specification Group Chair
MFA
José Otero
Vicepresidente para América Latina y el Caribe
5GAmericas
Ajeet Das
Research Director, Telecom Infrastructure – International Data Corporation
IDC
Jose Luis Ayala
Representante
GSA