La inteligencia artificial está transformando la manera en que los operadores diseñan, gestionan y optimizan sus redes y servicios. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de la experiencia del cliente, la IA permite mejorar la eficiencia operativa y desarrollar nuevos modelos de negocio. A medida que las redes se vuelven más complejas, su implementación ayuda a reducir costos, anticipar problemas y mejorar la calidad del servicio. Esto permite a los operadores adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y ofrecer experiencias más inteligentes a los usuarios.
Este evento explorará el impacto de la inteligencia artificial generativa (GenIA) en el sector de las telecomunicaciones. Se abordará el uso de IA en la automatización de redes, la optimización de inversiones y la gestión eficiente de la infraestructura. Además, se analizará el equilibrio entre eficiencia y regulación, así como los desafíos éticos y de seguridad en su adopción.
11:00 Argentina – Uruguay | 10:00 Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Redes autónomas y el futuro de las comunicaciones en la era de la IA
Oscar Lavagnino, Director de Business Development para el negocio de Aplicaciones, Nokia Cloud and Network Services LAT
- Desbloqueando el potencial transformador de la IA en la evolución de las redes telco hacia la autonomía. Cómo la inteligencia artificial es uno de los habilitadores críticos que impulsa la capacidad de las redes para autogestionarse, optimizarse y predecir fallos, marcando un antes y un después en la operación y la experiencia del cliente
- Analizando los casos de uso y beneficios tangibles de las redes autónomas. Desde la optimización dinámica de recursos y la resolución proactiva de incidentes hasta la personalización de servicios y la habilitación de nuevas oportunidades de negocio, examinaremos ejemplos de la autonomía inteligente en el entorno telco
- Debatiendo los desafíos y estrategias clave para la adopción exitosa de redes autónomas. Consideraciones críticas en la implementación, incluyendo la gestión de datos, la seguridad, la integración con infraestructuras existentes, el desarrollo de talento y la definición de una hoja de ruta estratégica para que las telcos puedan avanzar en la autonomía usando la IA
11:45 – 12:20 – GenAI de próxima generación: GenAI de código abierto e impulsada por la comunidad
Francisco Javier Mellado, Especialista Principal de Soluciones para Telcos, Red Hat Latinoamérica
- Landscape Tecnológico de AI. Panorama actual del ecosistema de inteligencia artificial: frameworks, modelos fundacionales, plataformas de entrenamiento, soluciones open source y tendencias en adopción empresarial
- ¿Qué es una Aplicación Inteligente? Breve introducción a las aplicaciones que integran capacidades de inteligencia artificial para adaptarse, aprender de los datos y tomar decisiones automatizadas, mejorando la eficiencia y la personalización
- InstructLab, Granite y vLLM: Red Hat AI Engineering 100% Open Source. Descripción de herramientas clave del stack de IA de Red Hat: InstructLab para entrenamiento colaborativo, Granite como modelo fundacional open source, y vLLM para inferencia eficiente y escalable
- Telco-AIX: Casos de uso de AI para Telco. Aplicaciones concretas de IA en el sector telecomunicaciones, como gestión de redes autónomas, detección de fraudes, mantenimiento predictivo y análisis del comportamiento del usuario
12:20 – 12:55 – IA en redes fijas: desafíos y el framework AIM del Broadband Forum
Bruno Cornaglia, Provider Cloud Work Area Director, Broadband Forum
- Exploración de los principales casos de uso de la IA en redes fijas, desde la optimización del rendimiento hasta la automatización del mantenimiento y la gestión predictiva del tráfico
- Análisis de los obstáculos técnicos, operativos y regulatorios que enfrentan los operadores al incorporar soluciones de IA en sus redes fijas
- Presentación del marco Applied Intelligence for Network Management (AIM) desarrollado por el Broadband Forum, que establece directrices para implementar IA de manera efectiva y estandarizada en redes fijas
- Revisión de las recomendaciones del Broadband Forum para una recopilación, normalización y uso de datos eficiente, como base esencial para el entrenamiento y despliegue de modelos de IA
12:55 – 13:30 – Telco 2050: de antenas a algoritmos IA, innovación y sostenibilidad para Iberoamérica
William Ortiz, Presidente, Aliar Latam
- Telco tradicional: un modelo basado en infraestructura física, servicios de voz y datos, con foco en la conectividad, donde el valor principal residía en desplegar redes robustas y ofrecer acceso confiable a comunicaciones básicas
- IA y Telco: la inteligencia artificial impulsa la automatización, la eficiencia operativa y la personalización de servicios, transformando a los operadores en plataformas más ágiles, capaces de anticiparse a las necesidades de los clientes y optimizar sus operaciones de forma continua
- Telco 2050: una telco digital, autónoma y centrada en experiencias, donde los datos y la inteligencia serán el nuevo core, evolucionando de un proveedor de conectividad a un orquestador de servicios inteligentes, impulsado por decisiones en tiempo real y experiencias hiperpersonalizadas
13:30 – 14:05 – La evolución de la experiencia del cliente para la industria telco
Alberto Ordóñez Palafox, Vicepresidente Adjunto de Omnicanalidad y Operaciones, AT&T México
- Es importante para las empresas de telecomunicaciones adoptar y aprovechar las ventajas que ofrece la inteligencia artificial generativa
- Innovación y experiencia del cliente, las oportunidades para las telcos
- La industria de las telcos debe acelerar la adopción de nuevas innovaciones
14:05 – 14:40 – La otra IA: Visión y casos Tigo sobre Inteligencia Artificial
Héctor Pérez, Vicepresidente de Operaciones, Tigo
- En un mundo donde todos hablan de Inteligencia Artificial, su verdadero propósito —aumentar la productividad y generar bienestar— corre el riesgo de perderse
- En la práctica, esta tecnología ya está transformando la forma en que las empresas operan y mejoran la experiencia de sus usuarios
- Pero su implementación no es automática: requiere visión, estrategia y un compromiso profundo con la innovación
- Descubre cómo Tigo está dando sus primeros pasos con IA, a través de una visión clara y casos concretos que ya están generando impacto
14:40 – 15:00 – Conclusiones y cierre
Oscar Lavagnino
Business Development Director for Applications
Nokia Cloud & Network Services LAT
William Ortiz
Presidente
Aliar Latam
Francisco Javier Mellado
Especialista Principal de Soluciones para Telcos
Red Hat Latinoamérica
Bruno Cornaglia
Provider Cloud Work Area Director
Broadband Forum
Alberto Ordóñez Palafox
Vicepresidente Adjunto de Omnicanalidad y Operaciones
AT&T México
Héctor Pérez
Vicepresidente de Operaciones
Tigo
PATROCINADORES DIAMANTE
PATROCINADOR PLATA
OPERADOR INVITADO
ANALISTAS INVITADOS
APOYO INSTITUCIONAL
PRODUCIDO POR
.