La inteligencia artificial está transformando la manera en que los operadores diseñan, gestionan y optimizan sus redes y servicios. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de la experiencia del cliente, la IA permite mejorar la eficiencia operativa y desarrollar nuevos modelos de negocio. A medida que las redes se vuelven más complejas, su implementación ayuda a reducir costos, anticipar problemas y mejorar la calidad del servicio. Esto permite a los operadores adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y ofrecer experiencias más inteligentes a los usuarios.
Este evento explorará el impacto de la inteligencia artificial generativa (GenIA) en el sector de las telecomunicaciones. Se abordará el uso de IA en la automatización de redes, la optimización de inversiones y la gestión eficiente de la infraestructura. Además, se analizará el equilibrio entre eficiencia y regulación, así como los desafíos éticos y de seguridad en su adopción.
11:00 Argentina – Uruguay | 10:00 Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – IA en telecomunicaciones: eficiencia operativa, ética y transformación digital
Felipe Castro Quiles, Partner, GENIA Latinoamérica
- Automatización inteligente: optimización de tráfico y recursos mediante Deep Learning en telecomunicaciones, permitiendo a los operadores gestionar redes de manera más eficiente, reducir costos operativos y mejorar la calidad de servicio gracias a capacidades de predicción y adaptación en tiempo real
- Gobernanza algorítmica: un enfoque en políticas anti-sesgo y transparencia en modelos de IA, asegurando que los sistemas de inteligencia artificial sean justos, auditables y confiables, algo cada vez más crítico en sectores regulados como las telecomunicaciones
- Nuevos modelos de negocio: integración de IA con infraestructuras abiertas como ODA y Open RAN para impulsar la escalabilidad regional, permitiendo que operadores de diferentes tamaños accedan a innovación tecnológica, reduzcan costos y aceleren su evolución hacia redes más ágiles y personalizables
11:45 – 12:20 – Innovación en el borde: soluciones avanzadas para telcos a través de multi-órbita
Gonzalo de la Rocha, Senior Manager y Digital Solutions Product Manager, SES
- Desafíos de la industria y habilitadores tecnológicos: cómo las telecomunicaciones pueden ofrecer soluciones adecuadas a sus clientes en las industrias de petróleo y gas, energía, gobierno, marítima y minería, beneficiándose de aplicaciones de 5G privado, VNFs, nube, IA/ML y gemelos digitales
- Orquestación multi-órbita Impulsada por IA: cómo SES utiliza IA para enrutar dinámicamente el tráfico sobre enlaces GEO, MEO y LEO, optimizando la calidad de experiencia, reduciendo la latencia y maximizando el rendimiento
- SES EdgeAI Connect Explore la plataforma de computación en el borde de SES: inferencia local, resiliencia fuera de línea, sincronización segura con la nube y casos de uso en el mundo real en mantenimiento predictivo y operaciones de campo
12:20 – 12:55 – IA empresarial impulsada por NaaS: automatización, rendimiento y protección
Pascal Menezes, Chief Technology Officer, MEF
- GenIA para Telco Edge: las API LSO de MEF abren una nueva oportunidad de ingresos, al permitir que los operadores automaticen y moneticen servicios de red avanzados en el borde, impulsando modelos de negocio más ágiles y dinámicos
- GenIA y entrenamiento: MEF está automatizando la compra y venta de longitudes de onda, creando un mercado más eficiente y flexible que puede acelerar la provisión de conectividad de alta capacidad para entrenar modelos de inteligencia artificial
- GenIA y NaaS: cómo el modelo de Network as a Service (NaaS) puede ser utilizado para que la IA ofrezca seguridad y rendimiento de nivel empresarial, garantizando que las aplicaciones basadas en inteligencia artificial operen con los niveles de calidad, protección y agilidad que requieren los entornos corporativos
12:55 – 13:30 – Del legado al liderazgo: cómo la IA está Impulsando la transformación de las telcos
Luciano Saboia, Director of Research and Consulting, Telecommunications, IDC Brasil
- Las telcos están adoptando soluciones de inteligencia artificial para automatizar la gestión y operación de sus redes, desde la planificación hasta el mantenimiento predictivo. Esta evolución permite una mayor eficiencia operativa, reducción de costos y tiempos de respuesta más rápidos ante incidencias
- La IA está ayudando a las operadoras a detectar fraudes, predecir comportamientos sospechosos y ofrecer una atención al cliente más personalizada. Al anticiparse a las necesidades del usuario, las telcos pueden mejorar la satisfacción y fidelización de sus clientes, al mismo tiempo que refuerzan la seguridad de sus plataformas
- La adopción de inteligencia artificial también impulsa la eficiencia energética mediante el uso inteligente de recursos en redes e infraestructura. Además, la transformación digital exige nuevas alianzas estratégicas con proveedores tecnológicos, startups y otros actores del ecosistema digital para acelerar la innovación y garantizar la competitividad
13:30 – 14:05 – Introducción a la Al-RAN Alliance y su trabajo en IA/ML en RAN
Ardavan Tehrani, Vice-chair of the Board, AI-RAN Alliance
- La alianza trabaja en definir arquitecturas, estándares y casos de uso para aplicar IA/ML en la gestión y optimización de la RAN. También impulsa la colaboración entre operadores, proveedores y academia para acelerar la innovación y realizar pruebas piloto en distintos entornos
- Con el crecimiento del tráfico, la diversidad de servicios y la complejidad operativa, las RAN necesitan automatización inteligente para mantenerse eficientes. La AI-RAN Alliance está trazando el camino hacia redes más sostenibles, resilientes y capaces de responder en tiempo real a las demandas del entorno
- Los operadores latinoamericanos pueden adoptar marcos de referencia desarrollados por la alianza para modernizar sus redes y optimizar recursos. Además, tienen la oportunidad de sumarse a iniciativas globales aportando datos, casos de uso locales y perspectivas regionales que enriquezcan la evolución de estas soluciones
14:05 – 14:40 – Cómo la IA está expandiendo la inteligencia de red, las soluciones de datos y los frameworks operativos
Nelson Englert-Yang, Industry Analyst, ABI Research
- La IA Agentic puede ayudar a impulsar hacia una mayor autonomía de red, aunque el progreso del mercado ha sido más lento de lo esperado. ¿Cuáles son las estrategias exitosas del mercado para una navegación cautelosa pero firme hacia la inteligencia de red?
- La demanda de IA generativa está impulsando mercados secundarios para soluciones de datos en telecomunicaciones. ¿Cómo pueden los proveedores y operadores de servicios abordar las necesidades de datos mientras integran gradualmente la IA?
- La IA también está impulsando la expansión en todos los dominios de red y consolidando sus propias capas y marcos dentro del ecosistema telco. ¿Cuáles son las nuevas formas en que las telcos están operacionalizando y aplicando la IA, y cuáles son los impulsores del mercado que subyacen a estas dinámicas?
14:40 – 15:15 – Entrenando el primer modelo fundacional de 70.000 millones de parámetros de América Latina
Omar Florez, Investigador Senior de Inteligencia Artificial, CENIA
- Si los datos son el nuevo recurso natural, la inteligencia artificial (IA) se convierte en la nueva electricidad, impulsando la innovación, el crecimiento económico y la transformación de todas las industrias, de forma tan transversal como lo hizo la electricidad en su momento
- Entrenar nuestros propios modelos de IA es una vía fundamental para alcanzar soberanía tecnológica, reduciendo la dependencia de soluciones extranjeras y permitiendo que cada región adapte la tecnología a sus necesidades, valores y prioridades estratégicas
- En una era dominada por la inteligencia artificial, el desarrollo de modelos abiertos podría ser la forma más poderosa de transferencia tecnológica, al permitir que el conocimiento, las capacidades y las innovaciones estén disponibles para ser adaptadas, mejoradas y aprovechadas por comunidades locales y empresas emergentes
15:15 – 15:50 – GenAI en telecomunicaciones: del potencial al beneficio
Joan Viñals, Managing Director & Partner, Boston Consulting Group
- Las capacidades de AI están creciendo exponencialmente – es imperativo seguir el paso a la vez que mantener opcionalidad
- La creación de valor está probada en múltiples áreas, pero requiere “Redefinir” funciones extremo a extremo y “Reinventar” las experiencias de cliente
- Las compañías que están materializando el valor siguen un guión probado – foco en grandes oportunidades, sincronización de AI con la estrategia corporativa, construcción del backbone a la par que la entrega de valor y proceso robusto de Change Management y movilización de recursos
15:50 – 16:00 – Conclusiones y cierre

Gonzalo de la Rocha
Senior Manager y Digital Solutions Product Manager
SES

Ardavan Tehrani
Vice-chair of the Board
AI-RAN Alliance

Omar Florez
Investigador Senior de Inteligencia Artificial
CENIA

Nelson Englert-Yang
Industry Analyst
ABI Research

Felipe Castro Quiles
Partner
GENIA Latinoamérica

Pascal Menezes
Chief Technology Officer
MEF

Joan Viñals
Managing Director & Partner
Boston Consulting Group

Luciano Saboia
Director of Research and Consulting, Telecommunications
IDC Brasil
PATROCINADORES DIAMANTE



PATROCINADOR PLATA

OPERADOR INVITADO

ANALISTAS INVITADOS



APOYO INSTITUCIONAL





PRODUCIDO POR

.