Impulsando la nueva era de las telecomunicaciones
La inteligencia artificial está transformando la manera en que los operadores diseñan, gestionan y optimizan sus redes y servicios. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de la experiencia del cliente, la IA permite mejorar la eficiencia operativa y desarrollar nuevos modelos de negocio. A medida que las redes se vuelven más complejas, su implementación ayuda a reducir costos, anticipar problemas y mejorar la calidad del servicio. Esto permite a los operadores adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y ofrecer experiencias más inteligentes a los usuarios.
Este evento explorará el impacto de la inteligencia artificial generativa (GenIA) en el sector de las telecomunicaciones. Se abordará el uso de IA en la automatización de redes, la optimización de inversiones y la gestión eficiente de la infraestructura. Además, se analizará el equilibrio entre eficiencia y regulación, así como los desafíos éticos y de seguridad en su adopción.
Telco IA LATAM se consolida como el principal espacio en América Latina dedicado exclusivamente a explorar el impacto de la inteligencia artificial en el sector de las telecomunicaciones. Más que un foro, es un punto de encuentro para quienes lideran la transformación digital del sector, con un enfoque claro: aplicar la IA de forma responsable, eficiente y con visión de futuro.
Automatización con IA en redes de telecomunicaciones
La inteligencia artificial permite automatizar la gestión y operación de redes, mejorando tiempos de respuesta, reduciendo errores y optimizando el uso de recursos de forma continua.
GenIA en telecomunicaciones: personalización y nuevas experiencias
La inteligencia artificial generativa (GenIA, por sus siglas en inglés) transforma la relación con los clientes, permitiendo interacciones más naturales, recomendaciones inteligentes y servicios a medida.
Optimización de inversiones y eficiencia operativa con IA
La IA potencia la planificación de redes y la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a los operadores optimizar inversiones y anticipar demandas de tráfico con mayor precisión.
Ecosistema y casos de uso de IA en telecomunicaciones
Se explorarán colaboraciones clave, tecnologías emergentes y ejemplos concretos de cómo la IA se aplica en la industria telco para resolver desafíos reales y generar nuevas oportunidades.
Queremos escuchar tu opinión
Te invitamos a completar una breve encuesta anónima sobre el tema, cuyos resultados serán compartidos con toda la audiencia de TeleSemana.com.
Tu colaboración es fundamental para seguir ofreciendo contenido relevante y de calidad.
Telco IA LATAM 2024 EN NÚMEROS
1000+
Registrados
52%
Operadoras
20+
Países
ORADORES
Rafael A. Junquera
Director Editorial
TeleSemana.com
Gonzalo de la Rocha
Senior Manager y Digital Solutions Product Manager
SES
William Ortiz
Presidente
Aliar Latam
Oscar Lavagnino
Business Development Director for Applications
Nokia Cloud & Network Services LAT
Francisco Javier Mellado
Especialista Principal de Soluciones para Telcos
Red Hat Latinoamérica
Pascal Menezes
Chief Technology Officer
MEF
Joan Viñals
Managing Director & Partner
Boston Consulting Group
Luciano Saboia
Director of Research and Consulting, Telecommunications
IDC Brasil
Felipe Castro Quiles
Partner
GENIA Latinoamérica
Bruno Cornaglia
Provider Cloud Work Area Director
Broadband Forum
Omar Florez
Investigador Senior de Inteligencia Artificial
CENIA
Nelson Englert-Yang
Industry Analyst
ABI Research
Ardavan Tehrani
Vice-chair of the Board
AI-RAN Alliance
Alberto Ordóñez Palafox
Vicepresidente Adjunto de Omnicanalidad y Operaciones
AT&T México
AGENDA
AGÉNDALO EN TU CALENDARIO
Apple • Google • Office 365 • Outlook • Yahoo
11:00 Argentina – Uruguay – Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Redes autónomas y el futuro de las comunicaciones en la era de la IA
Oscar Lavagnino, Director de Business Development para el negocio de Aplicaciones, Nokia Cloud and Network Services LAT
- Desbloqueando el potencial transformador de la IA en la evolución de las redes telco hacia la autonomía. Cómo la inteligencia artificial es uno de los habilitadores críticos que impulsa la capacidad de las redes para autogestionarse, optimizarse y predecir fallos, marcando un antes y un después en la operación y la experiencia del cliente
- Analizando los casos de uso y beneficios tangibles de las redes autónomas. Desde la optimización dinámica de recursos y la resolución proactiva de incidentes hasta la personalización de servicios y la habilitación de nuevas oportunidades de negocio, examinaremos ejemplos de la autonomía inteligente en el entorno telco
- Debatiendo los desafíos y estrategias clave para la adopción exitosa de redes autónomas. Consideraciones críticas en la implementación, incluyendo la gestión de datos, la seguridad, la integración con infraestructuras existentes, el desarrollo de talento y la definición de una hoja de ruta estratégica para que las telcos puedan avanzar en la autonomía usando la IA
11:45 – 12:20 – GenAI de próxima generación: GenAI de código abierto e impulsada por la comunidad
Francisco Javier Mellado, Especialista Principal de Soluciones para Telcos, Red Hat Latinoamérica
- Landscape Tecnológico de AI. Panorama actual del ecosistema de inteligencia artificial: frameworks, modelos fundacionales, plataformas de entrenamiento, soluciones open source y tendencias en adopción empresarial
- ¿Qué es una Aplicación Inteligente? Breve introducción a las aplicaciones que integran capacidades de inteligencia artificial para adaptarse, aprender de los datos y tomar decisiones automatizadas, mejorando la eficiencia y la personalización
- InstructLab, Granite y vLLM: Red Hat AI Engineering 100% Open Source. Descripción de herramientas clave del stack de IA de Red Hat: InstructLab para entrenamiento colaborativo, Granite como modelo fundacional open source, y vLLM para inferencia eficiente y escalable
- Telco-AIX: Casos de uso de AI para Telco. Aplicaciones concretas de IA en el sector telecomunicaciones, como gestión de redes autónomas, detección de fraudes, mantenimiento predictivo y análisis del comportamiento del usuario
12:20 – 12:55 – IA en redes fijas: desafíos y el framework AIM del Broadband Forum
Bruno Cornaglia, Provider Cloud Work Area Director, Broadband Forum
- Exploración de los principales casos de uso de la IA en redes fijas, desde la optimización del rendimiento hasta la automatización del mantenimiento y la gestión predictiva del tráfico
- Análisis de los obstáculos técnicos, operativos y regulatorios que enfrentan los operadores al incorporar soluciones de IA en sus redes fijas
- Presentación del marco Applied Intelligence for Network Management (AIM) desarrollado por el Broadband Forum, que establece directrices para implementar IA de manera efectiva y estandarizada en redes fijas
- Revisión de las recomendaciones del Broadband Forum para una recopilación, normalización y uso de datos eficiente, como base esencial para el entrenamiento y despliegue de modelos de IA
12:55 – 13:30 – Telco 2050: de antenas a algoritmos IA, innovación y sostenibilidad para Iberoamérica
William Ortiz, Presidente, Aliar Latam
- Telco tradicional: un modelo basado en infraestructura física, servicios de voz y datos, con foco en la conectividad, donde el valor principal residía en desplegar redes robustas y ofrecer acceso confiable a comunicaciones básicas
- IA y Telco: la inteligencia artificial impulsa la automatización, la eficiencia operativa y la personalización de servicios, transformando a los operadores en plataformas más ágiles, capaces de anticiparse a las necesidades de los clientes y optimizar sus operaciones de forma continua
- Telco 2050: una telco digital, autónoma y centrada en experiencias, donde los datos y la inteligencia serán el nuevo core, evolucionando de un proveedor de conectividad a un orquestador de servicios inteligentes, impulsado por decisiones en tiempo real y experiencias hiperpersonalizadas
13:30 – 14:05 – La evolución de la experiencia del cliente para la industria telco
Alberto Ordóñez Palafox, Vicepresidente Adjunto de Omnicanalidad y Operaciones, AT&T México
- Es importante para las empresas de telecomunicaciones adoptar y aprovechar las ventajas que ofrece la inteligencia artificial generativa
- Innovación y experiencia del cliente, las oportunidades para las telcos
- La industria de las telcos debe acelerar la adopción de nuevas innovaciones
14:05 – 14:40 – Presentación Izzi
Orador a confirmar
15:40 – 16:00 – Conclusiones y cierre
AGÉNDALO EN TU CALENDARIO
Apple • Google • Office 365 • Outlook • Yahoo
11:00 Argentina – Uruguay – Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – IA en telecomunicaciones: eficiencia operativa, ética y transformación digital
Felipe Castro Quiles, Partner, GENIA Latinoamérica
- Automatización inteligente: optimización de tráfico y recursos mediante Deep Learning en telecomunicaciones, permitiendo a los operadores gestionar redes de manera más eficiente, reducir costos operativos y mejorar la calidad de servicio gracias a capacidades de predicción y adaptación en tiempo real
- Gobernanza algorítmica: un enfoque en políticas anti-sesgo y transparencia en modelos de IA, asegurando que los sistemas de inteligencia artificial sean justos, auditables y confiables, algo cada vez más crítico en sectores regulados como las telecomunicaciones
- Nuevos modelos de negocio: integración de IA con infraestructuras abiertas como ODA y Open RAN para impulsar la escalabilidad regional, permitiendo que operadores de diferentes tamaños accedan a innovación tecnológica, reduzcan costos y aceleren su evolución hacia redes más ágiles y personalizables
11:45 – 12:20 – Innovación en el borde: soluciones avanzadas para telcos a través de multi-órbita
Gonzalo de la Rocha, Senior Manager y Digital Solutions Product Manager, SES
- Desafíos de la industria y habilitadores tecnológicos: cómo las telecomunicaciones pueden ofrecer soluciones adecuadas a sus clientes en las industrias de petróleo y gas, energía, gobierno, marítima y minería, beneficiándose de aplicaciones de 5G privado, VNFs, nube, IA/ML y gemelos digitales
- Orquestación multi-órbita Impulsada por IA: cómo SES utiliza IA para enrutar dinámicamente el tráfico sobre enlaces GEO, MEO y LEO, optimizando la calidad de experiencia, reduciendo la latencia y maximizando el rendimiento
- SES EdgeAI Connect Explore la plataforma de computación en el borde de SES: inferencia local, resiliencia fuera de línea, sincronización segura con la nube y casos de uso en el mundo real en mantenimiento predictivo y operaciones de campo
12:20 – 12:55 – IA empresarial impulsada por NaaS: automatización, rendimiento y protección
Pascal Menezes, Chief Technology Officer, MEF
- GenIA para Telco Edge: las API LSO de MEF abren una nueva oportunidad de ingresos, al permitir que los operadores automaticen y moneticen servicios de red avanzados en el borde, impulsando modelos de negocio más ágiles y dinámicos
- GenIA y entrenamiento: MEF está automatizando la compra y venta de longitudes de onda, creando un mercado más eficiente y flexible que puede acelerar la provisión de conectividad de alta capacidad para entrenar modelos de inteligencia artificial
- GenIA y NaaS: cómo el modelo de Network as a Service (NaaS) puede ser utilizado para que la IA ofrezca seguridad y rendimiento de nivel empresarial, garantizando que las aplicaciones basadas en inteligencia artificial operen con los niveles de calidad, protección y agilidad que requieren los entornos corporativos
12:55 – 13:30 – Del legado al liderazgo: cómo la IA está Impulsando la transformación de las telcos
Luciano Saboia, Director of Research and Consulting, Telecommunications, IDC Brasil
- Las telcos están adoptando soluciones de inteligencia artificial para automatizar la gestión y operación de sus redes, desde la planificación hasta el mantenimiento predictivo. Esta evolución permite una mayor eficiencia operativa, reducción de costos y tiempos de respuesta más rápidos ante incidencias
- La IA está ayudando a las operadoras a detectar fraudes, predecir comportamientos sospechosos y ofrecer una atención al cliente más personalizada. Al anticiparse a las necesidades del usuario, las telcos pueden mejorar la satisfacción y fidelización de sus clientes, al mismo tiempo que refuerzan la seguridad de sus plataformas
- La adopción de inteligencia artificial también impulsa la eficiencia energética mediante el uso inteligente de recursos en redes e infraestructura. Además, la transformación digital exige nuevas alianzas estratégicas con proveedores tecnológicos, startups y otros actores del ecosistema digital para acelerar la innovación y garantizar la competitividad
13:30 – 14:05 – Introducción a la Al-RAN Alliance y su trabajo en IA/ML en RAN
Ardavan Tehrani, Vice-chair of the Board, AI-RAN Alliance
- La alianza trabaja en definir arquitecturas, estándares y casos de uso para aplicar IA/ML en la gestión y optimización de la RAN. También impulsa la colaboración entre operadores, proveedores y academia para acelerar la innovación y realizar pruebas piloto en distintos entornos
- Con el crecimiento del tráfico, la diversidad de servicios y la complejidad operativa, las RAN necesitan automatización inteligente para mantenerse eficientes. La AI-RAN Alliance está trazando el camino hacia redes más sostenibles, resilientes y capaces de responder en tiempo real a las demandas del entorno
- Los operadores latinoamericanos pueden adoptar marcos de referencia desarrollados por la alianza para modernizar sus redes y optimizar recursos. Además, tienen la oportunidad de sumarse a iniciativas globales aportando datos, casos de uso locales y perspectivas regionales que enriquezcan la evolución de estas soluciones
14:05 – 14:40 – Cómo la IA está expandiendo la inteligencia de red, las soluciones de datos y los frameworks operativos
Nelson Englert-Yang, Industry Analyst, ABI Research
- La IA Agentic puede ayudar a impulsar hacia una mayor autonomía de red, aunque el progreso del mercado ha sido más lento de lo esperado. ¿Cuáles son las estrategias exitosas del mercado para una navegación cautelosa pero firme hacia la inteligencia de red?
- La demanda de IA generativa está impulsando mercados secundarios para soluciones de datos en telecomunicaciones. ¿Cómo pueden los proveedores y operadores de servicios abordar las necesidades de datos mientras integran gradualmente la IA?
- La IA también está impulsando la expansión en todos los dominios de red y consolidando sus propias capas y marcos dentro del ecosistema telco. ¿Cuáles son las nuevas formas en que las telcos están operacionalizando y aplicando la IA, y cuáles son los impulsores del mercado que subyacen a estas dinámicas?
14:40 – 15:15 – Entrenando el primer modelo fundacional de 70.000 millones de parámetros de América Latina
Omar Florez, Investigador Senior de Inteligencia Artificial, CENIA
- Si los datos son el nuevo recurso natural, la inteligencia artificial (IA) se convierte en la nueva electricidad, impulsando la innovación, el crecimiento económico y la transformación de todas las industrias, de forma tan transversal como lo hizo la electricidad en su momento
- Entrenar nuestros propios modelos de IA es una vía fundamental para alcanzar soberanía tecnológica, reduciendo la dependencia de soluciones extranjeras y permitiendo que cada región adapte la tecnología a sus necesidades, valores y prioridades estratégicas
- En una era dominada por la inteligencia artificial, el desarrollo de modelos abiertos podría ser la forma más poderosa de transferencia tecnológica, al permitir que el conocimiento, las capacidades y las innovaciones estén disponibles para ser adaptadas, mejoradas y aprovechadas por comunidades locales y empresas emergentes
15:15 – 15:50 – GenAI en telecomunicaciones: del potencial al beneficio
Joan Viñals, Managing Director & Partner, Boston Consulting Group
- Las capacidades de AI están creciendo exponencialmente – es imperativo seguir el paso a la vez que mantener opcionalidad
- La creación de valor está probada en múltiples áreas, pero requiere “Redefinir” funciones extremo a extremo y “Reinventar” las experiencias de cliente
- Las compañías que están materializando el valor siguen un guión probado – foco en grandes oportunidades, sincronización de AI con la estrategia corporativa, construcción del backbone a la par que la entrega de valor y proceso robusto de Change Management y movilización de recursos
15:50 – 16:00 – Conclusiones y cierre
CONTENIDO RELACIONADO
REPORTE
La inteligencia artificial como motor estratégico de transformación en las telecomunicaciones móviles
La inteligencia artificial se ha convertido en un motor estratégico para los operadores móviles, transformando no solo sus operaciones y modelos de negocio, sino también su relación con los clientes. Con un mercado que pasará de US$2.700 millones en 2024 a US$45.100 millones en 2034, su adopción responde a la necesidad de reducir costos, generar ingresos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar las operaciones. Aunque la industria avanza a distintas velocidades, la llegada de la IA generativa abre nuevas oportunidades para reinventar procesos y modelos comerciales, marcando el inicio de una nueva era donde la IA es el eje central de la estrategia telco.
REPORTE
La IA al servicio de la eficiencia operativa en las redes móviles
En un entorno donde la eficiencia operativa se ha vuelto crucial para la supervivencia, la inteligencia artificial emerge como un habilitador estratégico para que los operadores móviles optimicen sus redes, anticipen fallos y automaticen procesos clave. Desde el mantenimiento predictivo hasta las redes auto-reparables, la IA permite reducir costos, mejorar la disponibilidad del servicio y gestionar redes 5G cada vez más complejas. Además, su aplicación en centros de atención al cliente, edge computing y sostenibilidad refuerza su papel como pilar fundamental de un modelo operativo más inteligente, resiliente y alineado con los objetivos ambientales del sector.
REPORTE
Nuevas fuentes de ingresos: cómo los operadores móviles están monetizando la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha dejado de ser solo una herramienta de eficiencia para convertirse en un motor de crecimiento en el sector de las telecomunicaciones móviles, permitiendo a los operadores generar nuevas fuentes de ingresos mediante la personalización de la experiencia del cliente, el desarrollo de servicios B2B avanzados, la monetización de datos y la oferta de ciberseguridad como servicio. La IA generativa juega un rol clave en este cambio, habilitando interacciones más sofisticadas y procesos automatizados que fortalecen la lealtad del cliente y amplían el alcance comercial. Además, al posicionarse como plataformas de infraestructura para la economía de la IA, los operadores amplían su propuesta de valor más allá de la conectividad, consolidando un modelo de negocio basado en la creación de valor.
REPORTE
La apuesta latinoamericana por la inteligencia artificial en telecomunicaciones
América Latina comienza a perfilarse como una región con alto potencial en la adopción de inteligencia artificial en telecomunicaciones, impulsada por iniciativas como LatAmGPT y proyectos concretos de operadores como Telefónica, Claro y TIM Brasil, que demuestran el valor de la IA tanto en eficiencia operativa como en generación de valor. Aunque persisten desafíos estructurales como la brecha digital, la escasez de talento y la falta de marcos regulatorios claros, la IA representa una oportunidad estratégica para cerrar brechas, mejorar la inclusión digital y adaptar soluciones al contexto regional. Con visión, colaboración público-privada y un enfoque propio, la región puede convertir a la IA en un verdadero motor de transformación digital con sello latinoamericano.
PATROCINADORES DIAMANTE
PATROCINADOR PLATA
OPERADOR INVITADO
ANALISTAS INVITADOS
APOYO INSTITUCIONAL
PRODUCIDO POR
.