El programa Espacios Públicos Conectados, que tiene como objetivo llevar Internet inalámbrico gratuito para los usuarios a Costa Rica, fue adjudicado al consorcio conformado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Racsa y PC Central, a la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste (Coopeguanacaste) y a Telecable.
La iniciativa tiene como objetivo final dar Internet inalámbrico a 515 zonas de todo el país, entre ellas parques, plazas, bibliotecas, estaciones de tren y centros cívicos, además de en universidades públicas con el fin de conectarlas con otras instituciones educativas del mundo. Los ganadores fueron los tres oferentes que presentaron propuestas en la etapa previa.
El consorcio del que forma parte la estatal se quedó con la región uno, comprendida por Guanacaste, Alayuela, parte de Heredia y San José, por 24,6 millones de dólares. Coopeguanacaste se adjudicó la “zona 2”, que abarca Punta Arenas, otros puntos de Heredia y San José, por 19,9 millones de dólares. En tanto, Telecable se quedó por 15,5 millones de dólares con la región comprendida por Cartago y Limón.
Superada la etapa de adjudicación, se tiene contemplado firmar los respectivos contratos en agosto. Una vez iniciada la ejecución del proyecto, los operadores cuentan con dos meses para entregar las primeras diez zonas digitales de cada región operativa, indicó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) en un comunicado.