Convocatoria: Perú inició una compulsa para dar continuidad y mantenimiento de su Red Dorsal

Tras seis meses de incertidumbre, llegó la noticia tan esperada en Perú: el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) anunció el lanzamiento de una convocatoria, que estará abierta hasta el 23 de diciembre, y que aspira a contratar a quien dé vida (opere y mantenga) a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO); es decir, aquella que en sus tres años ya conectó a 1.136.402 de habitantes de zonas alejadas, dispersos en 2.455 localidades, tras desplegar 23.433 kilómetros de fibra óptica.

Sucede que en julio finalizó el contrato establecido por el Estado con Azteca –tal como se lee en la resolución ministerial 689-2021-MTC/01- y, hasta el momento, sólo había incertidumbre acerca de cómo se continuaría esta gestión. Pero diciembre llegó con un atisbos de respuestas por parte del Estado peruano dado que, durante la primera semana del mes, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invitó a una treintena de empresas para que evaluaran y cotizaran sus servicios.

Por estos días, también se conocieron balances del Pronatel, en los que el Gobierno anunció haber ejecutado más de 146 millones de dólares (599 millones de soles) en conectividad rural entre enero y noviembre de 2021 y que la inversión del año que culmina estuvo en un 208 por ciento por encima de los desembolsos registrados entre 2017 y 2020.

“A nivel de inversiones se ha devengado el 73,3 por ciento del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), lo que ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica a nivel nacional, para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital”, dijo el comunicado que también recordó que en junio se habían sumado unos más de 84 millones de dólares (346 millones de soles) al presupuesto nacional para continuar financiando las iniciativas de telecomunicaciones.

Los desembolsos realizados a lo largo de esos 11 meses evaluados arrojaron el cumplimiento de los objetivos de despliegue de banda ancha en 15 regiones del país, al tiempo que la región de Puno fue la que más evolucionó al haber recibido 3,2 millones de dólares (13,1 millones de soles), seguida por Ica, Huánuco y Pasco. A su vez, el Gobierno comunicó que las pruebas de conectividad realizadas en Tacna y Moquegua se completarán en su totalidad durante el primer trimestre de 2022, mientras que en Ica y Junín lo serán durante el segundo trimestre.

Las iniciativas que están en marcha también contemplan la instalación de 14 Centros de Acceso Digital (CAD) de la región Lambayeque y de 34 Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), en la región Cusco, ambos en el marco del Plan Todos Conectados.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.