Telecom Argentina cerró los primeros nueve meses con una pérdida superior a los 1.013 millones de dólares (163.498 millones de pesos argentinos) contra una utilidad superior a los 11 millones de dólares en la comparación interanual, informó la compañía en su balance correspondiente al período.
En el balance presentado a las autoridades argentina, la compañía destacó la aceleración inflacionaria que sacude a este país. Así, las ventas en el lapso de enero a septiembre se ubicaron en los 2.911 millones de dólares (470.960 millones de pesos argentinos) mientras que las correspondientes a los servicios totalizaron más de 2.722 millones de dólares (440.369 millones de pesos argentinos), un 11,6 por ciento menos en moneda constante.
En el informe, la operadora indicó que el Ebitda fue 22,6 por ciento menor, al totalizar 835 millones de dólares (135.138 millones de pesos argentinos), y que “debido a la situación económica y de mercado, se reconoció una desvalorización de las llaves de negocio generadas fundamentalmente por la fusión entre Telecom y Cablevisión (cuya fecha efectiva fue 1° de enero de 2018)” equivalente a 1.282 millones de dólares (207.940 millones de pesos) aunque aclaró que esa situación no afecta otros activos como tampoco la operación de la compañía ni su capacidad de generación de fondos.
En estos nueve meses, la compañía sumó más de 22 millones de clientes, incluyendo los más de dos millones que posee en Paraguay, 2,8 por ciento más en la comparación interanual. Los clientes pospagos representan el 43 por ciento del total de líneas de la Argentina, y el 20 por ciento de las contabilizadas en Paraguay.
Totalizó, asimismo, más de 4,2 millones de accesos de banda ancha, un nivel similar al del año anterior, pues la contracción fue de 0,7 por ciento, menor al 1,7 por ciento que anotó entre los clientes de TV paga (CATV), donde también se mantiene estable, en torno a los 3,5 millones de clientes.
Aquí vale destacar, no obstante, que Flow es el negocio que se mantiene con otro ritmo pues la compañía informó que “continuó robusteciendo su oferta de contenidos incorporando nuevas propuestas en música, películas nacionales e internacionales y gaming”, lo que le permitió alcanzar a finales de septiembremás de 1,3 millones de clientes, es decir, 201.000 más en la comparación interanual, o un 18,3 por ciento superior.
Telecom informó, en este sentido, que en este período continuó el despliegue de la tecnología ISDB-T para clientes de Flow Clásico en nuevas ciudades, y que en la Ciudad Autónoma y en la provincia de Buenos Aires ya llega con el desarrollo a más de 1,5 millones de clientes. Esto se complementó, además, con la propuesta Flow Flex que permite a los clientes contratar el servicio de Flow por períodos cortos de tiempo, que puede ser de tres, siete, 15 o 30 días.
Al observar el comportamiento del ARPU en todos los segmentos de negocios se comprenden los números generales de facturación y el impacto que la crisis del país está provocando en la compañía. El más golpeado es el negocio de TV paga, cuyo ARPU cayó 18,1 por ciento, al ubicarse en los 16,2 dólares (2.620 pesos), seguido por el móvil, que se redujo 9,9 por ciento hasta los 5,79 dólares (936,5 pesos argentinos), mientras el de banda ancha cayó 8,7 por ciento hasta los 16,33 dólares (2.642 pesos argentinos).
Telecom informó, asimismo, que las inversiones, en donde se incluyen también los derechos de uso de espectro, ascendieron a los 529,5 millones de dólares (85.664 millones de pesos), mientras que la deuda financiera neta se redujo 11,8 por ciento en moneda constante hasta los 2.228 millones de dólares (360.531 millones de pesos).