Telefónica, Orange, TIM, Vodafone y Deutsche Telekom aseguraron que Europa tendrá despliegues de Open RAN a gran escala en 2025

Arrancó la cuenta regresiva para una nueva edición del Congreso Mundial de Móviles de Barcelona (MWC 2023) que iniciará de manera oficial el próximo 27 de febrero, pero que ya tiene calentando los motores a las distintas compañías de la industria, expectantes por retornar a un encuentro mucho más presencial que virtual. Y en la previa, las principales operadoras de telecomunicaciones de Europa han elevado la apuesta por Open RAN iniciada en 2021 y aseveraron que, después de un 2022 pleno de debates e inicio de pruebas piloto, esta tecnología ya está dando señales concretas de madurez, seguridad y eficiencia energética, lo que permitirá ver despliegues a gran escala en Europa en 2025.

Efectivamente, las compañías han sido enfáticas en torno a esta tecnología que genera debates de todo tipo en la industria y, sobre todo, una gran incertidumbre. Esto es, justamente, lo que parecen querer despejar ahora: el énfasis expresado en torno al desarrollo de nuevas redes de acceso abiertas expuesto en esta oportunidad por Deutsche Telekom, Orange, TIM, Telefónica y Vodafone muestra una determinación concreta en la búsqueda de alternativas que habiliten despliegues rápidos y eficientes en términos de costos y calidad, además de desarrollar un ecosistema propio de proveedores, con sello europeo. La cuestión de la eficiencia energética, junto con la madurez y la seguridad, es uno de los tres ejes de esta apuesta, aún cuando en relación a este último punto  el sector de las telecomunicaciones contribuye en solo un 1,6 por ciento del total de las emisiones de carbono.

El compromiso expresado ahora a través de un comunicado conjunto se apalanca en un nuevo informe llamado “Open RAN MoU Progress Update on Maturity, Security and Energy Efficiency”, como parte de aquel acuerdo surgido en 2021 cuando estas compañías dieron cuenta de la determinación de explorar esta alternativa para construir redes de telecomunicaciones. De hecho, este mismo martes, Vodafone y Orange informaron que desplegarán redes bajo esta tecnología en zonas rurales de Europa en donde ambas tengan presencia: poblados de Rumania cercanos a Bucarest están marcados en el mapa que delinearán ambas operadoras.

En el reporte publicado ahora se da cuenta del rol que ha tomado la tecnología en “despliegues mundiales que alcanzan ya las decena de miles de emplazamientos (principalmente ejecutados por nuevos operadores en despliegues totalmente nuevos)”, advierte. Y aunque no los menciona de manera directa, la referencia apunta sin dudas a lo que viene encarando Rakuten, el principal evangelizador de Open RAN en el mundo, como también las redes de Dish en Estados Unidos.

“Open RAN está acortando distancias con las redes de radiocomunicaciones móviles tradicionales en términos de paridad de prestaciones y rendimiento, y este año están previstos nuevos proyectos piloto, que conducirán a despliegues a gran escala en toda Europa en 2025”, asegura el comunicado. Allí se da cuenta, asimismo, que las redes de acceso abiertas permitirán despliegues no solo en las ciudades muy pobladas -como sucede en la actualidad- sino también en zonas de menor densidad. Destaca, en este punto, la colaboración protagonizada entre las distintas autoridades nacionales en materia de seguridad, incluida la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA).

El detalle expresado esta vez -y sobre el que se debe poner especial atención- se vincula con que se está reduciendo la brecha entre las redes de acceso tradicionales, provista por los vendors tradicionales, y las abiertas, que serán abastecidas por un ecosistema mucho más amplio, en pleno desarrollo y sobre el que, ahora, se apuestan más fichas que nunca.

El Memorando de Entendimiento (MoU, por su sigla en inglés) firmado hace dos años comprometió a las distintas compañías a trabajar de manera individual en la exploración de Open RAN. Luego, esa experiencia se compartiría para contar con esta tecnología como una alternativa para las futuras redes móviles. La mirada en aquel entonces estaba puesta en 5G que promete acelerar los despliegues a partir de este año en distintas partes del mundo, más allá de China y Estados Unidos, que lideran el proceso. Hace unos días, la misma Comisión Europea se manifestó a favor de eliminar burocracia en el continente para colaborar con las operadoras de telecomunicaciones en la construcción de las redes de quinta generación.

A la hora de profundizar en cada uno de los tres ejes que conformaron el último reporte, las compañías aseveraron que, en términos de madurez, “la brecha tecnológica entre la RAN tradicional y la Open RAN se está cerrando”, y destacaron lo que está sucediendo en el Reino Unido y en Estados Unidos, donde se observan importantes despliegues de Open RAN, promovidas por los mismos gobiernos.

“En Europa ya se han realizado pequeñas pruebas, se anuncian nuevos proyectos piloto para este año y se esperan despliegues a mayor escala a partir de 2025. Un aspecto clave en 2023 será la madurez de la 5G para las zonas urbanas y la minimización de los gastos generales de integración de sistemas mediante la maduración de la certificación a través de las comunidades industriales”, subraya.

En relación a la seguridad, un aspecto sensible y crítico, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas constantes, el reporte indicó que las compañías están colaborando con las autoridades nacionales para compartir información sobre este tema. Y recuerda, en este punto, que en la previa del MWC 2023, las operadoras pidieron incluir formalmente a Open RAN “como parte del esquema de garantía de seguridad de la GSMA (NESAS) y del esquema de certificación 5G de la UE definido por ENISA”. Esto es todo un dato pues la GSMA cuenta entre sus principales integrantes a Huawei, que no reniega de esa tecnología pero tampoco le cae muy simpática.

El compromiso asumido en este punto -y que está refrendado en la evaluación de seguridad realizada por el Grupo de Cooperación ENISA de la UE en junio de 2022- llevó a las empresas a desarrollar “sólidos controles de seguridad” tanto a nivel de especificación, como de desarrollo e integración de sistemas en las pruebas. La cuestión de la seguridad es uno de los que más se le cuestiona a Open RAN, no solo desde las empresas que resisten el advenimiento de esta alternativa sino también de especialistas de la industria.

Por esta razón, en el informe publicado ahora, las cinco operadoras aseveraron que implementarán todos los controles obligatorios definidos por la O-RAN Alliance y el 3GPP a nivel de toda la cadena de suministros, además de seguir con  un planteo de “confianza cero” con todos los proveedores. También apuntaron que los pendientes en la materia forman parte del trabajo actual.

Finalmente, y en relación a la eficiencia energética, las prestadoras afirmaron que trabajan en incrementar la eficiencia energética de todos los componentes de Open RAN, a fin de igualar el nivel que registran los sitios móviles existentes. Los transmisores de esta tecnologías son los que más energía consumen pero se trabaja en su mejora.

El documento, que puede consultarse aquí, llevó a que los presidentes y CEO de las cinco compañías involucradas en este desarrollo se manifestaran a favor. Con distintas observaciones, coincidieron en que este paper permitirá ganar confianza en el ecosistema y contar con alternativas innovadoras para desplegar redes que también reditúen en términos de eficiencia y flexibilidad.

En la previa del MWC 2023, no hay dudas de que Open RAN será parte de las conversaciones que se tengan entre pasillos y en cada uno de los halls donde las telcos se muestren como en la pre-pandemia.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.