Brasil trabaja en el desarrollo de un Plan Nacional de Inclusión Digital

La brecha digital está en la agenda de temas urgentes de Brasil; por estas horas, el ejecutivo Nacional firmó un decreto mediante el que creará una mesa de trabajo interministerial que mapeará las necesidades de inclusión digital en el país y que dará forma al plan nacional que lo asistirá.

El decreto N° 11.542/2023, que se publicó el viernes y que está disponible aquí, establece un plazo de 90 días (reprogramables por otros 90) para crear los subsidios que sean necesarios para que la población brasileña mejore sus indicadores de inclusión digital.

La iniciativa establece que deberá tener “miras al desarrollo socioeconómico, para conectividad universal y significativa, alfabetización digital y promoción de habilidades digitales, con foco en educación y salud”, atender la variedad de las condiciones socioeconómicas de la población local además de promover la inclusión digital en materia de adopción de servicios públicos como la educación, la salud y la asistencia social.

En su quinta prioridad, además, estableció  la necesidad de ofrecer un “acceso adecuado a Internet, a precios razonables, en cualquier parte del territorio nacional” por considerarlo una “herramienta de integración social y económica”, al tiempo que precisó la importancia de ahondar en las competencias digitales, la “preservación de la pluralidad y diversidad” local.

Con este objetivo, el decreto prevé que el Grupo de Trabajo Interministerial que se cree esté integrado por tres miembros del Ministerio de las Comunicaciones (MCom), uno de los cuales será el coordinador; y otros tres de la Casa Civil de la Presidencia de la República, sumados a un suplente por cada uno. Sobre sus hombros recaerá la responsabilidad de elaborar un diagnóstico de la situación de la inclusión digital en el país, definir las estrategias a ser adoptadas y sus metas, además de las métricas para medir esos avances

“La creación de este grupo muestra la importancia de garantizar el acceso a Internet para todos los brasileños, especialmente para las personas de bajos ingresos, ofreciendo servicios de calidad a precios adecuados” destacó el ministro Juscelino Filho, titular del MCom y adelantó que “vamos a implementar infraestructura de Internet de alta velocidad en todos los municipios a través de diversas tecnologías, con atención a las zonas rurales y regiones remotas, como las comunidades indígenas y quilombolas”.

A comienzo de año, comenzó el cuarto mandato presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, y una de las promesas de campaña aludían, justamente, a la idea de llevar conectividad a todo el territorio nacional además de promover que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) impulsen la productividad, la generación de ingresos y el mercado laboral. Por delante, queda definir el cronograma para la realización de audiencias públicas e invitaciones a debates de la sociedad civil que darán cuerpo a la iniciativa presidencial.

“Tenemos el desafío de lograr que la infraestructura de servicios de telecomunicaciones llegue a todos los hogares, y que la población tenga competencias digitales para el pleno ejercicio de la ciudadanía”, concluyó Filho.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.