En una telenovela que tiene importantes ramificaciones en el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica, el Comité Independiente de la Junta Directiva de Millicom International Cellular S.A. (más conocida por su marca Tigo) emitió una recomendación meridianamente clara a sus accionistas: rechazar las ofertas públicas de adquisición presentadas por Atlas Luxco. El motivo fundamental: Atlas, aparentemente, está buscando un chollo de mercado.
Repasemos. El pasado 1 de julio, Atlas Luxco, filial de Atlas Investissement S.A.S., lanzó ofertas públicas en Suecia y Estados Unidos para adquirir todas las acciones comunes y los Recibos de Depósito Suecos (SDR, por sus siglas en inglés) de Millicom, ofreciendo 24 dólares por acción y por SDR. Este precio, sin embargo, no fue suficiente para impresionar al Comité Independiente de Millicom, que rápidamente lo catalogó como una subvaloración significativa de la compañía.
Así lo argumenta el operador en un extenso documento en su página web donde explica que el precio de 24 dólares por acción y por SDR, en términos prácticos, significa que este precio es inferior al valor de mercado de las acciones de Millicom en varias fechas que el operador considera clave para determinar su propio valor. Por ejemplo, el precio ofrecido es un 1,4 por ciento menor que el precio de cierre de las acciones en el Nasdaq Estocolmo el 28 de junio de 2024, que fue de 258 coronas suecas. Además, aunque es un 2,4 por ciento más alto que el precio de cierre de las acciones el 22 de mayo de 2024, cuando Atlas insinuó por primera vez que podría hacer una oferta en efectivo, este incremento es mínimo y no significativo, dice Millicom. Y añade que el precio de 24 dólares es 0,2 por ciento inferior al promedio ponderado por volumen del precio de las acciones durante los 30 días anteriores al 28 de junio de 2024, lo que refleja un precio promedio de 252,70 coronas suecas en ese periodo. En resumen, Atlas está ofreciendo un precio que no mejora significativamente las valoraciones recientes de las acciones de Millicom y, en algunos casos, es incluso inferior, y esto es considerado por el operador como una oferta que roza el insulto.
Según el Comité Independiente, Millicom está en un camino de crecimiento robusto que simplemente no se refleja en la oferta de Atlas. Se espera que el flujo de caja libre de la empresa alcance los 659 millones de dólares en 2024, los 701 millones en 2025 y 833 millones en 2026. Además, la empresa proyecta que su apalancamiento financiero disminuirá significativamente en estos años, lo que refuerza aún más su posición financiera.
La oferta de Atlas no solo ignora estos positivos pronósticos, dice el documento, sino que también pasa por alto las recientes mejoras en el flujo de caja de Millicom, que se espera supere los 600 millones de dólares para finales de 2024. Este flujo de caja ni siquiera incluye los ingresos netos de 46 millones de la venta de torres en Colombia, lo que resultaría en un panorama aún más sólido dede la óptica de Millicom.
Al observar las cifras de sus pares comerciales, queda claro que Millicom está siendo mal evaluada en comparación con otras empresas similares, dicen. Mientras que el múltiplo promedio de valor empresarial a flujo de caja operativo de las empresas comparables es de 7,4x, la oferta de Atlas representa un descuento alarmante del 37,3 por ciento respecto al precio por acción implícito al aplicar el mismo múltiplo a Millicom. Este tipo de comparaciones solo sirve para subrayar la posición del Comité: Atlas está buscando una ganga a expensas de los accionistas de Millicom.
Esta apreciación del Comité concuerda con las realizadas por otros actores independientes de esta telenovela. A finales de mayo, JP Morgan aseveró que, de acuerdo a un análisis realizado en ese entonces, “el precio objetivo de la empresa de 30 dólares por acción para finales de diciembre de 2024 corresponde a un valor de 320 coronas suecas para los DEG, lo que indica una comparación entre los dos tipos de acciones”.
Días más tarde, el Scotiabank también se pronunció al respecto y afirmó: “Scotiabank actualizó su perspectiva sobre las acciones de Millicom International Cellular, elevando el precio objetivo a 30 dólares desde los 26,80 dólares anteriores. La firma mantuvo su calificación Sector Outperform sobre las acciones de la compañía. La mejora se produce tras una reciente baja en el precio de las acciones de Millicom, de 10 por ciento desde principios de junio”.
Otro punto clave de la declaración del Comité es la preocupación de que, si Atlas no logra adquirir el 95 por ciento de las acciones, podría continuar comprando en el mercado abierto sin haber pagado una prima de control —ya posee el 29 por ciento de las acciones del operador—, lo que podría afectar negativamente la liquidez de las acciones de Millicom y su precio en el mercado. Esta táctica, conocida y temida en el mundo financiero, podría poner en jaque la estabilidad de la compañía en el mercado, advierten.
El Comité Independiente dice haber evaluado exhaustivamente las ofertas de Atlas y llega a la conclusión de que no son justas ni beneficiosas para los accionistas. En un tono que deja poco espacio para la interpretación, el Comité recomienda un rotundo “no” a la venta. Los accionistas de Millicom deben estar al tanto de esta recomendación y considerar detenidamente los argumentos presentados en el extenso documento publicado por Millicom en su página web ¿que decidirán los accionistas? Lo sabremos en el próximo capítulo.