Un año después de haber puesto en marcha la primera red de drones 5G automatizada en Bélgica, Nokia avanza con una segunda implementación, ahora de la mano de Swisscom. Ambas compañías desplegarán una red con vehículos de este tipo en Suiza para proteger infraestructuras críticas y atender emergencias. Lo harán bajo la modalidad drones como servicio (DaaS, su sigla en inglés).
La iniciativa encarada por ambas compañías permitirá automatizar las operaciones de drones “más allá de la línea de visión”. Esto supone la existencia de una normativa específica tendiente a minimizar los riesgos.
Imagen: Byrion Smith/Flickr
La red estará conformada por 300 unidades del Nokia Drone in-a-Box distribuidos por todo el territorio suizo, básicamente en las áreas donde se desplieguen infraestructuras eléctricas, puentes y edificios. Los vehículos sobrevolarán estas áreas a intervalos de tiempo determinados por los clientes con el objetivo de generar imágenes detalladas que podrían usarse, por ejemplo, para crear gemelos digitales.
Los drones formarán parte de una solución perimetral ofrecida por Swisscom que realizarán inspecciones tanto por tierra como por aire ya que su combinación junto con sensores de alarma mejoran de manera significativa la seguridad de las instalaciones sensibles.
Nuevo modelo de negocio
DaaS es un modelo de negocio que permite a los clientes utilizar drones a demanda sin tener que comprarlos ni operarlos. Cuando se trate de situaciones de emergencia, las fuerzas de seguridad públicas de Suiza, como la policía o los bomberos, podrán solicitar un vuelo de drones a Swisscom Broadcast y acceder a los datos recopilados.
La tecnología también permitirá la inspección remota de líneas eléctricas, paneles solares o infraestructura de petróleo y gas, dijo a la agencia Reuters Thomas Eder, director de conectividad inalámbrica integrada de Nokia. “Allí donde no sea necesario enviar a una persona porque podría ser peligroso, se puede empezar enviando u ordenando un dron”, agregó Eder.
Imagen: CNT
Al ser consultadas sobre las preocupaciones en torno al uso de drones en relación a la seguridad aérea, privacidad y ruido, ambas aseguraron que cooperarán con los reguladores del sector aerocomercial como también con quienes se ocupan de la gestión del espectro.
“Con la red de drones de Suiza, Swisscom crea una infraestructura segura como base para la prestación y el funcionamiento de vuelos automatizados con drones de servicio. A partir del otoño de 2024, la red permitirá a los clientes utilizar drones seguros para inspecciones de infraestructuras, despliegues policiales y la protección de grandes emplazamientos”, dijo la operadora a través de un comunicado.
Nokia Drone Networks es una parte integral de la arquitectura de la plataforma Nokia MXIE. Esto significa una fácil incorporación de aplicaciones adicionales para clientes industriales con necesidades de computación edge, como la creación de mapas 3D o la detección de activos.
Drones llave en mano
La solución Drone-in-a-Box llave en mano integra el dron con una estación de acoplamiento, una estación de control terrestre, una carga útil con cámaras de video y térmicas, software relacionado y componentes de servicio. También admite interfaces y API para integraciones fáciles de terceros, como sistemas de monitoreo de tráfico, software de gestión de video, soluciones de despacho y sistemas de inspección industrial y monitoreo de procesos.
Imagen: lucas law/Unsplash
El uso de drones para diversas tareas crece poco a poco, especialmente en industrias como la agropecuaria, sin olvidar aquellas vinculadas con la energía y la minería que deben gestionar equipamiento o supervisar explotaciones en zonas remotas. Su incorporación en las fuerzas de seguridad públicas para resolver más rápidamente situaciones de emergencia está siendo cada vez más considerada por los estados habida cuenta de cómo están cambiando tanto los comportamientos climáticos como los vinculados con la seguridad de las infraestructuras críticas.
Nokia implementó una red de características similares hace un año en Bélgica, junto a Citymesh. En ese país, el objetivo se centró en proveer asistencia en situaciones de emergencia. Para ello, se implementó una red de drones automatizada sobre la infraestructura 5G desplegada en 35 zonas de emergencia.
El mercado mundial de drones industriales está moviendo entre 32.000 y 35.000 millones de dólares en la actualidad, lo que evidencia el advenimiento de un nuevo negocio del que los distintos actores del sector querrán sacar provecho.
Debe estar conectado para enviar un comentario.