Con la mira en la monetización: Vivo ya puede ofrecer financiamiento y crédito a sus clientes en Brasil

Vivo dio un paso más en su estrategia fintech en Brasil. La operadora, que viene actuando en el mercado con Vivo Pay desde hace varios años, comenzará a actuar ahora como Sociedad de Crédito Directo (SCD) luego que el Banco Central de Brasil (BC) le extendiera la licencia correspondiente. A partir de ahora, Vivo podrá ofrecer crédito a los usuarios a través de su propia plataforma electrónica.

Se trata de un paso más en su estrategia financiera. En abril pasado, la operadora había anticipado que podría ofrecer estas alternativas de crédito y financiamiento a los suscriptores ni bien el BC le otorgara la autorización puesto que con la licencia de Institución de Pago (IP) con la que venía actuando hasta ahora no era suficiente.

Este lunes, la compañía informó a través de un comunicado que con este permiso ganaría flexibilidad para desarrollar nuevos productos y servicios, además de aumentar la eficiencia de su operación fintech. Es un negocio al que muchas operadoras han esquivado pero que, ahora, parece que quieren incorporar con ímpetu habida cuenta de la madurez del mercado. 

Es que el negocio fintech en Vivo Pay parece estar dando muy buenos resultados en este país, que cuenta con una tradición financiera mucho más madura que en el resto de la región. El portfolio de crédito de Vivo Money experimentó un crecimiento de 62,4 por ciento en junio pasado contra el mismo mes de 2024, al totalizar 79,3 millones de dólares (446 millones de reales), tal como informó la compañía en su último balance, que puede leerse desde aquí.

Un negocio con proyección infinita

Los ingresos por servicios financieros crecieron un 26,9 por ciento año a año al tocar los 80 millones de dólares (450 millones de reales). Este monto equivale a casi un 5 por ciento de los más de 1.585 millones de dólares (8.907 millones de reales) que generó el negocio móvil de Vivo Brasil en el segundo trimestre de 2024.

“Esta solicitud nos da mayor flexibilidad para poder ofrecer otros servicios de crédito que actualmente no podemos ofrecer con una licencia IP o alquilando una licencia de otro socio. Esto puede permitirnos no solo aumentar nuestra cartera, sino también reducir algunos costos”, explicó en aquel momento Christian Gebara, director general de Vivo, según recordó el medio especializado Teletime.

Foto de Johannes Plenio en Unsplash

“Esta es una evolución natural del viaje de Vivo en la vertical de servicios financieros. Desde 2020 comenzamos a ofrecer los primeros productos financieros, utilizando el potencial del ecosistema Vivo. Combinamos nuestra amplitud de canales, el poder de la marca y nuestra alta capacidad de procesamiento de datos con uno de los mayores data lakes de Brasil”, subrayó Leandro Coelho, director de Vivo Fintech.

Esto le permitió a la operadora probar varios servicios a lo largo de este recorrido que, como se ve, se dio en plena pandemia, “y la licencia con el Banco Central confirma la relevancia que Vivo dedica a su ecosistema digital”, agregó el ejecutivo.

El poder del pais mais grande de Telefónica

La filial de Brasil es la segunda principal aportante de ingresos a Telefónica a nivel global: en el segundo trimestre de este 2024 generó un volumen de negocios superior a los 2.400 millones de dólares (13.679 millones de reales), tal como se observa en el balance general.

En los próximos meses, la compañía anunciará nuevos servicios. todos bajo la marca Vivo Pay, su plataforma de soluciones financieras. Entre ellos, se encuentra una cuenta digital dirigida a su base de clientes y con beneficios exclusivos, además de nuevos productos crediticios, insignia del portafolio de servicios financieros de la compañía.

Vivo informó que cuenta con una base de 60 millones de clientes que pagan facturas o recargan de forma recurrente, además de los más de 24 millones de usuarios únicos que utilizan la aplicación Vivo Pay. En Brasil, Vivo contabiliza más de 114,6 millones de clientes. Es decir, que casi un cuarto de su base opta por los servicios de pago digitales que le ofrece la compañía para su día a día.

En julio, vivo anunció dos nuevos créditos, Parcela Pix, para financiar las compras en hasta 12 cuotas, además de la anticipación del retiro aniversario del Servicio Fondo de Garantía de Tiempo entre activos e inactivos de las cuentas con saldo positivo. Esto se suma a los seguros de dispositivos electrónicos que, en todos los casos, se contratan a través de la app.

La red 5G SA de Vivo en este país ya cuenta con un 50 por ciento de cobertura mientras que a través de FiBrasil, la empresa conformada por CDPQ (50 por ciento), Telefónica Infra (25 por ciento) y Telefónica Brasil (25 por ciento) ofrece conectividad de fibra de alta calidad en más de 151 municipios, con despliegues que suman más de 4,4 millones de hogares en 22 municipios. Además, firmó acuerdo para brindar servicios de conectividad a más de 55 pequeños prestadores de Internet. Esto muestra el potencial de crecimiento hacia adelante que Vivo, a través de Vivo Pay, posee en servicios financieros.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.