El Registro Nacional de Conectividad (RNC) ya es una realidad en Chile, luego que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) lo publicara este martes 19 de noviembre en el Diario Oficial del país. La medida surge porque el organismo reconoce no contar con “información adecuada y suficiente para la formulación de políticas que permitan abordar eficazmente la brecha digital” y crea este instrumento para hacerse de la información, pero también para garantizarse una actualización periódica.
El anuncio se realizó un año después de que el gobierno local publicara las bases de licitación del relevamiento que sirvió como instrumento para establecer los lineamientos que hoy se instrumentan en el RNC, enmarcado también en la estrategia conocida como Plan Brecha Digital Cero.
En la publicación oficial -disponible aquí– se establece la creación del “sistema de información integrado con herramientas de procesamiento de datos, con un portal visual para la ciudadanía y con un portal interno que permitirá identificar el estado de la infraestructura, análisis de la brecha de cobertura a nivel nacional y estadísticas de apoyo para la toma de decisiones que permita generar propuestas de programas y políticas con el fin de promover el cierre de la brecha digital”.
A la hora de las definiciones, la Sutel presentó al RNC como “un sistema integrado soportado en una plataforma de internet, a través de la cual los prestadores de servicios de acceso a internet tanto fijo como móvil o satelital, en adelante los ISPs, entregan a la Subsecretaría la información requerida de acuerdo a una cierta periodicidad”.
Se trata de una plataforma que está compuesta por dos sistemas; uno vinculado a la recepción de archivos con formato de bases de datos, y otro, ideado para recepcionar archivos de información geográfica (mapas de cobertura) y de red de infraestructura.
En adelante, los ISP tendrán 10 días que ya empezaron a regir a partir de la publicación oficial, para inscribirse en el registro. En todos los casos, la reglamentación estableció un portal dedicado para que los ISPs puedan acceder a la información específica, disponible aquí, quienes también deberán ingresar a la Subsecretaría el Rol Único Tributario (RUT) y una dirección de correo electrónico habilitada para el caso, para poder concluir con el proceso de alta, establecido en varias instancias de autenticación.
A modo de disposición transitoria, la presentación del RNC estableció un plazo de 120 días corridos, a partir de este martes 19 de noviembre, para que los ISPs completen sus procesos de prueba e inscripción; etapa a la que llamó de “marcha blanca”.