Proponen a la tecnología DWDM como estratégica para desplegar redes inclusive en zonas rurales

El programa Perú Conectado, recientemente lanzado en Perú, parece estar motivando a algunas empresas del sector a proponer nuevas soluciones tecnológicas que permitan a las operadoras el despliegue de redes de una manera más sencilla, que abarque también a las zonas rurales.

Menos del 50 por ciento de las áreas remotas de este país cuentan con acceso a Internet de alta velocidad, posibilidad que se logra a través de la fibra óptica. En este escenario, Padtec busca hacerse un lugar entre las prestadoras de conectividad para que incorporen la tecnología Dense Wavelength Division Multiplexing (DWDM por sus siglas en inglés)  que es presentada como una solución estratégica para alcanzar con buena cobertura inclusive a las áreas más difíciles de llegar.

“DWDM actúa como una autopista de información, permitiendo el envío simultáneo de múltiples señales de datos a través de una sola fibra óptica. Esto no solo mejora la velocidad y confiabilidad de la conexión a Internet, sino que también optimiza las inversiones en infraestructura para redes 5G, esenciales para el futuro de la conectividad en el país”, dijo la compañía a través de un comunicado

Para Jorge Mauricio Gualtero, gerente de Producto de Padtec Cala Norte, esto es una manera de reafirmar el “compromiso con el sector de telecomunicaciones en Perú y Latinoamérica. Buscamos inspirar y guiar a los proveedores de servicios de Internet para fortalecer la calidad de sus servicios y ampliar su experiencia en conectividad y tecnología”. El año que se va no fue muy bueno para el despliegue de este tipo de redes, razón por la que se busca encontrar nuevos incentivos para su incorporación en los diseños de nuevas infraestructuras.

Un reciente informe de la Asociación Peruana de Telecomunicaciones (APTC) subrayó que el desafío para 2025 es lograr un nivel elevado de conectividad en las áreas más vulnerables, de modo de beneficiar tanto al sector económico como al educativo a través de la incorporación de herramientas que el derecho a la tecnología y la comunicación.

El estudio destacó que el mercado de las telecomunicaciones peruanas generó aproximadamente 5.300 millones de dólares en 2023, monto que supuso un crecimiento constante del 4 por ciento anual desde 2018. Se espera que, en la próxima década, este sector alcance los 8.500 millones de dólares, gracias por la adopción de servicios de alta velocidad y conectividad digital.

“Los números hablan por sí solos: el sector de telecomunicaciones en Perú es uno de los más productivos, lo que representa una gran oportunidad tanto para empresarios establecidos como para quienes desean emprender. Es fundamental seguir impulsando el conocimiento y proporcionar las tecnologías, soluciones y herramientas necesarias para preparar al país ante los desafíos de la transformación digital. Desde Padtec, buscamos conectar con la comunidad de proveedores de Internet, compartiendo soluciones avanzadas en tecnología DWDM e IP para optimizar la infraestructura, mejorar la calidad del servicio y facilitar la escalabilidad”, concluyó Gualtero.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.