Para celebrar el día de la educación rural, instaurado en honor al nacimiento de Gabriela Mistral, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) adjudicó un contrato para ampliar la conectividad escolar a más de 400 establecimientos educativos. Se trata de una decisión enmarcada en el proyecto Conectividad para la Educación 2030 que ya alcanza a más de dos millones de estudiantes de todo el país.
Chile ya cuenta con 8.958 escuelas con acceso a Internet. Al sumar los establecimientos contemplados en esta oportunidad, serán más de tres millones los estudiantes alcanzados con esta tecnología para acceder a distintas herramientas del mundo digital, y más de 9.400 los establecimientos educativos conectados. La iniciativa es liderada por la Subtel en conjunto con el Centro de Innovación del Ministerio de Educación de Chile.
Las escuelas alcanzadas en esta fase se ubican en las regiones de Atacama, el Maule y el Biobío. En todos los casos accederán a conectividad digital de alta velocidad, medible y verificable, como si estuviesen en un entorno urbano.
“Hoy podemos marcar la diferencia en los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, garantizando el acceso a los conocimientos que se encuentran en el mundo digital. Estamos convencidos que las herramientas, que se ponen a disposición gracias a la conectividad digital, pueden mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y jóvenes, cuando son aplicadas correctamente”, dijo el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
Agregó que, “en la medida que avanzamos en mayor conectividad, también lo tenemos que hacer en habilidades digitales, porque el mundo digital puede apoyar y mejorar todo proceso de aprendizaje, cuando nos relacionamos con él de forma segura y consciente”
La conexión que recibirán las escuelas se entrega a través de redes de alta capacidad, con una velocidad exigible y verificable; además de programas de control parental orientados a resguardar la seguridad de las y los niños ante contenidos indebidos.