La flamante unidad conformada con los países más australes del continente reportó un primer trimestre con buenos resultados gracias a la combinación del crecimiento de los servicios móviles y un entorno económico más favorable, especialmente en Argentina. Los ingresos en el bloque Chile, Paraguay y Uruguay crecieron 2,3 por ciento interanual hasta alcanzar los 315.000 millones de pesos chilenos (331 millones de dólares), mientras que en Argentina, las ventas ajustadas por inflación se expandieron 28,4 por ciento en términos reales. Los cuatro países en conjunto movieron, en definitiva, más de 770 millones de dólares en este primer trimestre.
La base total de clientes móviles en la región Cono Sur llegó a 35,5 millones, tras sumar 426.000 nuevos suscriptores en el trimestre, de los cuales 266.000 correspondieron al segmento postpago. Esta cifra representó un incremento interanual del 6,8 por ciento. En servicios fijos, las adiciones netas fueron de 56.000 UGIs, llevando el total a 7,1 millones, equivalente a un alza del 4,1 por ciento.
En Argentina, los ingresos por servicios crecieron 32,9 por ciento hasta los 524.723 millones de pesos argentinos (447 millones de dólares). El negocio móvil mostró un fuerte dinamismo: la facturación se ubicó en 478.565 millones de pesos (408 millones de dólares), un 31,8 por ciento superior de forma interanual, con el prepago casi duplicando sus ingresos y el postpago creciendo 18,9 por ciento. En el segmento fijo, la demanda por conectividad de alta velocidad impulsó un alza de 50,9 por ciento en ingresos por banda ancha, mientras que los de televisión de paga se dispararon 71,9 por ciento. y el EBITDA se disparó 35.3%, con un margen superior al 40%.
La ganancia de la subsidiaria argentina totalizó 211.846 millones de pesos argentinos (180 millones de dólares), es decir, un 35,9 por ciento superior en la comparación interanual.
En Chile, Paraguay y Uruguay, la facturación del segmento móvil subió 5,6 por ciento, impulsada por un alza de 6 por ciento en postpago y 1,1 por ciento en prepago. Sin embargo, el negocio fijo retrocedió 5,1 por ciento, lo que moderó el crecimiento general. Aun así, el EBITDA combinado creció 46 por ciento, con una mejora sustancial en el margen, que alcanzó el 19,3 por ciento.
A diferencia de los balances de las otras filiales, América Móvil no dio a conocer el ARPU del flamante bloque del cono sur como tampoco de los países de manera discriminada.