Telcel destacó en el primer trimestre del año gracias al crecimiento de clientes pospagos

Crecimiento del negocio pospago y el decrecimiento del prepago, un gran desempeño del negocio de banda ancha y el fuerte impacto que la desaceleración económica significó para los ingresos de la compañía, aún con márgenes estables, son algunas de las primeras conclusiones de los resultados del balance de América Móvil en México.

Telcel reportó resultados positivos, al contabilizar 83,9 millones de suscriptores móviles al cierre del primer trimestre de 2025. Sumó 133.000 nuevos clientes pospago, y bajó 821.000 suscriptores prepagos, situación que la empresa atribuyó a la “desaceleración económica observada en el país en los últimos meses”.

Con estos 83,9 millones de suscriptores móviles, América Móvil ostenta una participación de mercado del 54,7 por ciento al cierre de diciembre, según los datos del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

También dio cuenta de su crecimiento en banda ancha, con 165.000 nuevas adiciones en el trimestre y cuya base de accesos de línea fija alcanzó los 22.1 millones de Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs).

En ese balance, Telmex también puntualizó que continúa con su estrategia de precios competitivos y atractivas ofertas comerciales y que, al cierre de diciembre, la participación de mercado de Telmex se situó en el 40 por ciento.

El crecimiento también estuvo del lado de los ingresos, que alcanzaron los 82.100 millones de pesos (más de 4.189 millones de dólares), y que representa una disminución anual del 2,3 por ciento. En términos de la empresa, esa caída se corresponde con la reducción del 14,3 por ciento en los ingresos por venta de equipos.

Por otra parte, las ventas por servicios mostraron un aumento del uno por ciento, con un crecimiento del 0,8 por ciento en servicios móviles y del 1,5 por ciento en servicios de línea fija.

En ese sentido, los ingresos por banda ancha experimentaron un destacado crecimiento del 6,9 por ciento, el mejor desempeño en los últimos tres trimestres, y que al comparar el resultado interanual de los ingresos por servicios fijos se vio afectada por la facturación proveniente de los proyectos de redes corporativas registrados en el mismo período del año anterior.

En lo que al segmento móvil respecta, los ingresos pospago crecieron un 5,5 por ciento y los de prepago cayeron un 2,5 por ciento en la comparación interanual, y la empresa lo atribuye a la desaceleración económica del país. Así, el ingreso promedio por usuario (ARPU) cayó un 2,2 por ciento hasta los 178 pesos mexicanos (9 dólares).

El EBITDA significó 34.400 millones de pesos (más de 1.755 millones de dólares), una disminución del 2,8 por ciento después de ajustes extraordinarios; a la vez que el margen EBITDA alcanzó el 41,9 por ciento con un incremento secuencial desde el 41,3 por ciento, registrado en el período anterior.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.