AWS invertirá US$4.000 millones en la construcción de su tercera región de nube en Chile

Amazon Web Services (AWS) anunció la construcción de una nueva región de nube, esta vez en Chile, que estará operativa a finales de 2026. Invertirá 4.000 millones de dólares que darán forma a los primeros centros de datos, además de otras infraestructuras en la nube. Se trata de la tercera región de nube que la compañía instalará en América latina, luego de las ya establecidas en Brasil y México.

“Cada Zona de disponibilidad está separada por una distancia significativa para dar soporte a aplicaciones que necesitan baja latencia, mientras se reduce considerablemente el riesgo de que un evento único afecte la disponibilidad”, explicó la compañía en un comunicado.

La instalación de este nueva infraestructura responde también a la necesidad de dar soporte a aquellas aplicaciones que requieren de replicación sincrónica como también la ejecución de cargas de trabajo y almacenamiento de datos a nivel local para cumplir con las exigencias vinculadas con la residencia de datos.

AWS viene realizando inversiones en infraestructura en Chile desde hace ocho años. Tras establecer su oficina comercial, implementó una ubicación del edge de Amazon CloudFront en 2019. Desde allí brinda servicios de CDN (Content Delivery Network) que permite entregar datos, videos, aplicaciones y APIs a usuarios de todo el mundo con mayor velocidad de transferencia.

En 2021 ubicó una antena AWS Ground Station en Punta Arenas, mediante el que ofrece un servicio administrado para comunicaciones satelitales, procesamiento de datos y operaciones satelitales globales escalables. Un dato a tener en cuenta tras el lanzamiento de la primera flota de satélites Amazon Kuiper, concretada dos semanas atrás. También instaló el AWS Outposts para brindar servicios administrados en formato híbrido.

El negocio de la nube continuó creciendo, y Chile le ofreció a la compañía una serie de ventajas para continuar expandiendo sus inversiones. En 2023 instaló un AWS Direct Connect, que permite acceder a conectividad privada entre AWS y su centro de datos, además de la primera AWS Local Zones que acerca los servicios de cómputo, almacenamiento, base de datos y otros servicios seleccionados a grandes centros de población y centros de TI. Las AWS Local Zone están distribuidas en distintos puntos de la región, y su obejtivo es entregar servicios con el menor nivel de latencia posible.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 1
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.