¿Colombia destinará la banda de 900 MHz para fomentar la conectividad rural?

Si Colombia destinará la banda de 900 MHz para fomentar la conectividad rural es una respuesta abierta que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Agencia Nacional de Espectro (ANE) de ese país buscan responder a través de una consulta pública. El objetivo es cerrar la brecha digital pero con propósito y, para ello, trabajan en diversos mecanismos.

Abierta entre el 23 de mayo y hasta el 1 de julio de 2025, los organismos buscan conocer las miradas del sector público, privado y de la sociedad civil (como asociaciones, cooperativas y más) sobre este asunto, de cara a pensar vías de conectividad para aquellos lugares en los que no hay cobertura.

Sobre todo, en lo concerniente a la posibilidad de utilizar una señal inalámbrica para transmitir y recibir la información; su capacidad para cubrir un radio de hasta cuatro kilómetros con una conexión estable y si es viable o suficiente para dar acceso fijo rural. También si éste sería con compartición de acceso o no para esas poblaciones, entre otros aspectos.

Entre los lineamientos previstos –aquí-, los organismos aclaran que el país cuenta con regulaciones que detallan el tipo y la calidad de la prestación y que prevé “permitir que las comunidades puedan contar con su propio servicio de Internet de manera organizada, sin fines de lucro y con un límite de accesos, de modo que sus asociados puedan acceder a este servicio, especialmente en áreas donde resulta difícil conseguirlo”. Sucede que hace dos años, Colombia anunció haber identificado espectro en la banda de 900 MHz que podría servir para alimentar la conectividad rural.

En esta consulta, -cuyo enlace está disponible aquí– se propone a los participantes responder preguntas que den cuenta de su condición (un relevamiento con preguntas sobre aspectos administrativas y geográficas, pero también de tipo de conectividad), a la vez que indaga sobre pareceres vinculados al llamado, por ejemplo, acerca del interés expreso de que se habilite la banda de 900 MHz del espectro radioeléctrico para mejorar el acceso de Internet comunitario fijo residencial, rural.

Se busca saber qué tipo de abono podría afrontar la comunidad, si estaría dispuesto a participar activamente en la implementación y el mantenimiento de la red comunitaria de Internet, como también si el participante puede aportar sugerencias o comentarios adicionales que permitan robustecer la propuesta y la comunidad; por ejemplo, a través del requerimiento de capacitaciones, educación virtuales, telemedicina, y más.

Con todo, el abordaje ofrece un punto de partida a un tema tan complejo como intersante como es el de las redes comunitarias, estrategias que tanto en Brasil como en la Argentina hicieron historia.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.