ITU Telecom World 2019
Budapest, HungríaEn ITU Telecom World 2019 vas a tener acceso a una comunidad de creadores de políticas de TIC, reguladores, inversores, empresas y PyEMs tecnológicas.
En ITU Telecom World 2019 vas a tener acceso a una comunidad de creadores de políticas de TIC, reguladores, inversores, empresas y PyEMs tecnológicas.
En la sexta edición de la Conferencia Anual de Gestión de Espectro van a participar más de 250 expertos en espectro de América Latina y otras regiones, que se van reunir para debatir sobre todos los temas clave de política de espectro para la región. El evento es la etapa latinoamericana de The Global Spectrum Series, el lugar de encuentro para las comunidades de espectro del mundo. En el evento va a poder encontrar los últimos desarrollos en las frecuencias clave de banda baja, media y alta para la región, incluidas 600 MHz, 3,4-3,8GHz (banda C) y las bandas mmWave, y la posiciones de los gobiernos y reguladores sobre la preparación para la llegada del 5G, entre otros temas.
Con las redes 5G acercándose a la implementación comercial, es esencial que la red central esté lista para los cambios sustanciales que están por llegar. Únase a 5G Core Summit y participe de dos días de discusiones profundas y acceda a conocimientos sobre cómo los que están a la vanguardia de la industria se están preparando para la evolución a 5G, y cómo puede aprovechar la oportunidad que brinda la nueva tecnología móvil.
Las Jornadas Internacionales reúnen a los protagonistas de las industrias de la televisión por cable, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Los organizadores plantearon un evento que buscará ser, una vez más, el principal punto de encuentro para el intercambio de ideas entre los componentes de los tres pilares fundamentales del sector y su consecuente desarrollo: la industria, la sociedad civil y el Estado. Dos días en los que la exposición comercial más importante de la región, las conferencias de primer nivel y los workshops especializados marcarán la agenda de debate para la próxima temporada.
Tras el éxito de los anteriores Simposios satelitales de la UIT, y por invitación de la Secretaría de Modernización de Argentina, la Oficina de Radiocomunicaciones celebrará un Simposio de tres días en San Carlos de Bariloche, del 25 al 27 de septiembre de 2019, donde expertos de la industria, los operadores satelitales, los reguladores y las agencias espaciales de la Región de las Américas se reunirán para presentar y discutir las últimas tecnologías en comunicaciones satelitales, misiones espaciales, planes espaciales nacionales, aspectos regulatorios y de mercado de los servicios espaciales. El Simposio de comunicaciones por satélite de 2019 cubrirá los siguientes temas, entre otros: Sistemas satelitales y ecosistema 5G Grandes constelaciones no geoestacionarias: despliegue, puesta en servicio, coexistencia entre ellas, con los satélites geoestacionarios y otros sistemas. Movilidad: estaciones terrestres en movimiento (ESIM), problemas de licencia, requisitos futuros para sistemas de satélites no geoestacionarios Comprender las necesidades de espectro y los requisitos reglamentarios para las comunicaciones por satélite en el continente americano Servicios científicos: protección de bandas pasivas, nuevos sistemas, requisitos futuros. Interferencia a los servicios espaciales y monitoreo espacial Innovaciones satelitales y temas de la agenda futura para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023.
El Customer Experience Management in Telecoms Europe es un evento con foco en el trato del cliente, tanto para adquirir nuevos o retener los actuales. Durante los tres días de conferencia van a presentarse estudios de casos, talleres interactivos, paneles de inmersión profunda, encuestas en vivo y sesiones de entrevistas, todo diseñado para maximizar el potencial de aprendizaje y ofrecer resultados tangibles.
Los Foros de Desarrollo Regional (RDF) brindan una oportunidad para el diálogo entre la Unión Internacional de Telecomunicaciones, los Estados miembros de la UIT y los miembros del sector de la región, así como otras partes interesadas. Sirven como plataforma para evaluar las orientaciones estratégicas que pueden tener un impacto en el plan de trabajo regional del Bureau de Desarrollo de Telecomunicaciones (BDT) entre las Conferencias Mundiales de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) y brindan orientación adicional sobre las acciones de otros sectores en las Américas. El RDF aborda, desde una perspectiva regional, las actividades relacionadas con el Grupo Asesor de Desarrollo de las Telecomunicaciones (GADT), las Comisiones de Estudio del UIT-D, la Membresía, las Asociaciones, los Centros de Excelencia de la UIT, así como las contribuciones regionales a la implementación de las Líneas de Acción de la CMSI y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Green Standards Week sirve de plataforma mundial para el encuentro entre los encargados de formular políticas, planificadores urbanos, organismos reguladores, expertos en normalización y la sociedad civil, entre otras partes interesadas, a fin de examinar la función que desempeñan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las tecnologías de vanguardia para facilitar de la gobernanza inteligente y el desarrollo de ciudades inteligentes. Asimismo, con este evento se aspira a determinar las necesidades en materia de normalización que permitirían impulsar el despliegue de las TIC, además de sensibilizar a la opinión pública acerca de su importancia y de las oportunidades que brindan para elaborar soluciones climáticas innovadoras y agilizar la transición hacia ciudades inteligentes y sostenibles. Los debates se celebrarán en español e inglés.
Capacity Central America & Andean 2019 brinda una plataforma exclusiva para facilitar el comercio y nuevas alianzas para operadores regionales e internacionales, proveedores de contenido, centros de datos, ISP, proveedores y más. Va a tener la oportunidad de ser parte de esta comunidad y de una red seleccionada de más de 250 líderes de la industria de telecomunicaciones mayorista de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos, entre otros.
MWC19 Los Ángeles mostrará cómo las tecnologías de vanguardia impulsan la Conectividad Inteligente de la nueva era y conectan a todos y todo a un futuro mejor.
Futurecom es un evento que combina la hiperconectividad traída por las nuevas tecnologías de la comunicación en el área de exposición con una conferencia internacional promoviendo importantes debates sobre temas relevantes y asociado la tecnología, las políticas industriales, las cuestiones reglamentarias y las exigencias de la mercado.
La Conferencia Mundial de Radiocomunicación se realiza cada tres o cuatro años. Consiste en examinar y modificar el Reglamento de Radiocomunicaciones, que es el tratado internacional por el cual se rige la utilización del espectro de frecuencias radioeléctricas, órbitas de los satélites geoestacionarios y no geoestacionarios. Las revisiones se realizan sobre la base de una agenda determinada por el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tiene en cuenta las recomendaciones formuladas por conferencias mundiales de radiocomunicaciones anteriores. Según los términos de constitución de la UIT en estas conferencia se puede revisar el Reglamento de Radiocomunicaciones, la asignación de frecuencias, abordar cualquier asunto de radiocomunicaciones de carácter mundial, instruir y revisar las actividades da la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones y la Oficina de Radiocomunicaciones y determinar estudios a realizarse para futuras conferencias.
La conferencia Industrial IoT World aborda desafíos clave para ayudar a preparar su negocio para el futuro con IIoT. Este es un lugar para evaluar nuevas tecnologías, conocer socios estratégicos y aprender a actualizar sistemas heredados de parte de los líderes experimentados de la industria. Los temas de la jornada incluyen informática de punta, 5G, análisis de datos, automatización de procesos, seguimiento y gestión de activos, IA, blockchain, seguridad cibernética, mantenimiento predictivo, transformación de la cadena de suministro y más.
DC5G es un evento que brindará a los participantes acciones claras que pueden tomar para construir, adoptar y/o habilitar 5G. Ya sea que se trate de un proveedor de servicios que busca educar a sus clientes sobre los beneficios de 5G o una organización que busca mantener su negocio o ciudad competitiva en el mundo conectado de hoy, DC5G lo ayudará a crear planes tácticos a largo plazo para aprovechar la tecnología 5G obteniendo resultados positivos y crecimiento rentable. DC5G contará con las novedades que rodea a 5G e impulsará conversaciones centradas en la acción. El programa, liderado por una junta asesora compuesta por líderes de la industria y funcionarios gubernamentales, revelará el valor real que 5G brindará a la industria, las finanzas y el gobierno. Únase a otros líderes en DC5G para participar en dos días de debates estimulantes e interactivos, y escuche ideas reveladoras de oradores.