ICANN67

El ICANN67 tiene como finalidad reunir a gobierno, empresarios, asociaciones civiles, entre otros, para participar en discusiones sobre el futuro de Internet y el sistema de nombres de dominio. Busca ser un espacio para aprender sobre la organización, avanzar en el trabajo de políticas, realizar actividades de divulgación, intercambiar mejores prácticas, así como realizar negocios sobre la red. Se van a tocar temas como, ciberseguridad, generación de más direcciones IP y la evolución del protocolo IPV6. Debido a las preocupaciones sobre la propagación de COVID-19 (coronavirus), ICANN67 ya no se llevará a cabo en Cancún, México. En cambio, la reunión pública se realizará solo mediante participación remota

Capacity LATAM

Sheraton São Paulo WTC Hotel São Paulo, Brasil

Capacity LATAM es su puerta de entrada al mercado de telecomunicaciones Latinoamericano. Ahora en su décimo séptimo año, es la reunión de telecomunicaciones más grande de la región y se concentra, sobre todo, en nuevas inversiones en infraestructura regional, la actividad de fusiones y adquisiciones de telecomunicaciones en Latinoamérica, en las últimas tendencias de la industria, iniciativas de peering, desarrollo de rutas submarinas y terrestres y la creciente demanda de conectividad digital. Durante estos tres días, los líderes de nivel ejecutivo y sus equipos se reúnen para generar nuevos negocios, discutir inversiones en infraestructura estratégica, renovar acuerdos multilaterales y bilaterales, descubrir productos y soluciones de conectividad, identificar nuevas rutas de interconexión, explorar opciones de colocación en la región de Latinoamérica y más.

American Wholesale Congress

Hotel Colonnade Coral Gables Miami, Estados Unidos

American Wholesale Congress (AWC) es el punto de encuentro de la comunidad de telecomunicaciones mayoristas de América y el Caribe. AWC es un evento para toda la industria de telecomunicaciones al por mayor, incluidos operadores de nivel 1, 2 y 3, operadores móviles, inalámbricos, proveedores de servicios de Internet (ISP), proveedores de voz sobre IP (VoIP) y socios tecnológicos de voz, datos, satélites, sistemas submarino y línea fija. El evento ofrece, además, un amplio espacio para organizar reuniones disponible para todas las organizaciones registradas, tales como suites de reuniones, mesas bilaterales y stands de exhibición. Provee también espacio de negociación de SMS.  

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

ITU Headquarters Ginebra, Suiza

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es el único evento de este tipo de las Naciones Unidas. Además de diálogos interactivos de alto nivel y declaraciones claves en materia política, el evento también incluirá la ceremonia de entrega de premios de la WSIS, una mesa redonda ministerial, talleres nacionales y temáticos, sesiones de capacitación, cafés de conocimiento, un concurso de fotografía y un Hackathon sobre Smart Cities.

Lacnic 33

LACNIC 33 es uno de los eventos de Internet más importantes de la región que reúne a expertos y representantes de la academia, la sociedad civil, el mundo empresarial, gobiernos y profesionales de la industria de las telecomunicaciones. Durante el evento se desarrollarán tutoriales y diversos paneles a cargo de destacados ponentes, que abordarán temáticas como el agotamiento de IPv4, los principales desafíos para desplegar IPv6 en la región, seguridad, entre otros temas. Debido a la pandemia los organizadores decidieron llevar a cabo el evento de forma online  

Enrich CALA 2020 – Episodio #1: Medios / Entretenimiento

Enrich CALA es una serie de eventos virtuales desarrollados por Amdocs y TeleSemana.com para destacar las infinitas oportunidades que se presentan para el sector de medios, entretenimiento y de telecomunicaciones en Latinoamérica. Los operadores en todos los países observan cómo COVID-19 los pone en un nuevo rol en la sociedad: como “superutilidades” o “servicios esenciales”, y lo que eso significa para las estrategias competitivas del futuro. En tiempos extraordinarios como los que el mundo esta viviendo hoy, la innovación y la cooperación entre operadores se torna primordial para apoyar objetivos comerciales, educativos y sociales. No hay duda de que la pandemia acelerará la digitalización, tanto a nivel de experiencia de usuario como de gestión de red. Enrich CALA presenta una serie de eventos virtuales divididos en tres episodios con temáticas tan importantes como: 'Medios & Entretenimiento', 'Migrando la Industria a la Nube' y 'Contruyendo y Monetizando Redes y Servicios 5G'. La demanda masiva de los consumidores por los medios y los constantes cambios en la tecnología están impulsando continuamente a los proveedores de servicios digitales a reimaginar sus productos y características. Amdocs habilita y potencia los servicios multimedia y digitales premium orientados al consumidor, independientemente de la plataforma de visualización, el formato y el modelo de monetización, desde la conservación de contenido, identidad y comercio hasta la experiencia del usuario y la monetización OTT.

The Optical Networking and Communication Conference & Exhibition

Moscone Center San Francisco, Estados Unidos

La Conferencia y Exposición de Redes Ópticas y Comunicación (OFC, por sus siglas en inglés) es el mayor evento mundial para profesionales de comunicaciones ópticas y redes. El programa es integral, incluye desde investigación hasta mercadeo, desde componentes hasta sistemas y desde sesiones técnicas hasta exposición. Durante más de 40 años, OFC ha atraído a asistentes de todos los rincones del mundo para reunirse, enseñar, aprender, hacer conexiones y hacer avanzar la industria. El evento presentara un formato combinado, presencial y virtual. Para este año se abordaran temas como: investigaciones sobre la fibra óptica, inteligencia artificial, aplicaciones de redes ópticas en 5G, cloud computing, etc.

RightsCon

RightsCon convoca a líderes empresariales, profesionales de políticas públicas, asesores generales, representantes gubernamentales, tecnólogos, académicos, periodistas y defensores de los derechos humanos de todo el mundo para abordar problemas urgentes en la intersección de los derechos humanos y la tecnología. En plenarias provocativas, talleres prácticos, mesas redondas, reuniones privadas y un animado espacio de exhibición, RightsCon reúne a la comunidad global para construir estrategias que impulsen el cambio. Este evento se realizará de manera virtual.

Enrich CALA 2020 – Episodio #2: Migrando la industria a la nube

Enrich CALA es una serie de eventos virtuales desarrollados por Amdocs y TeleSemana.com para destacar las infinitas oportunidades que se presentan para el sector de medios, entretenimiento y de telecomunicaciones en Latinoamérica. Los operadores en todos los países observan cómo COVID-19 los pone en un nuevo rol en la sociedad: como “superutilidades” o “servicios esenciales”, y lo que eso significa para las estrategias competitivas del futuro. En tiempos extraordinarios como los que el mundo esta viviendo hoy, la innovación y la cooperación entre operadores se torna primordial para apoyar objetivos comerciales, educativos y sociales. No hay duda de que la pandemia acelerará la digitalización, tanto a nivel de experiencia de usuario como de gestión de red. Enrich CALA presenta una serie de eventos virtuales divididos en tres episodios con temáticas tan importantes como: 'Medios & Entretenimiento', 'Migrando la Industria a la Nube' y 'Contruyendo y Monetizando Redes y Servicios 5G'.

KubeCon + CloudNativeCon Europa

Amsterdam RAI Amsterdam, Holanda

La conferencia de la Cloud Native Computing Foundation (CNCF) reúne a adoptantes y tecnólogos de las principales comunidades de código abierto y nativas de la nube en Amsterdam, Países Bajos, del 30 de marzo al dos de abril de 2020. En el evento, la comunidad se reúne durante cuatro días para promover la educación y el avance de la computación de la nube nativa. Interactue con los líderes de Kubernetes, Prometheus y otros proyectos alojados por CNCF mientras se establece la dirección del ecosistema nativo de la nube. El evento se va a realizar de manera remota por la pandemia.

Cable Next-Gen Technologies & Strategies

Cable Next-Gen Technologies & Strategies es un evento de dos días que profundiza en las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria del cable y crea una hoja de ruta para el curso futuro de esta industria. Los principales ejecutivos de cable y video se reúnen para discutir sobre las últimas tecnologías que configuran la industria, examinar formas de mejorar las redes heredadas y sus modelos de negocios tradicionales, mientras se mantiene la entrega fluida de los servicios existentes. El evento cubrirá las estrategias detrás de la implementación y monetización de nuevos equipos, software, servicios e aplicaciones y explorará las tecnologías y arquitecturas clave para el éxito continuo de la industria del cable, entre otros. Debido a la pandemia el evento se desarrollara de manera virtual  

5G World Summit

Anteriormente conocido como LTE World, 5G World es una plataforma única de conferencias y exposiciones que apoya a las empresas de telecomunicaciones en su viaje de transformación 5G. El evento ofrece casos de uso prácticos, entregados por pares y oportunidades de redes inigualables para cumplir con una variedad de CxO, proveedores existentes y nuevos socios de origen. 5G World es el lugar para descubrir tecnologías de vanguardia exhibidas por proveedores innovadores. Este evento dedicado reunirá a profesionales que representan a los operadores, proveedores, empresas, dispositivos y comunidades académicas, para discutir el futuro de la red 5G. Te encontrarás con ejecutivos de alto nivel de la industria mundial de telecomunicaciones, incluido el CEO de Three, el CTO de O2, el CTO de PCCW Group, el CTO de Ofcom, el CTO de Telus y más. El evento se desarrollara de manera virtual.

NexTV Series Argentina

Hotel Intercontinental Buenos Aires, Argentina

Nextv Series Argentina es un evento enfocado en el mercado de TV paga. Durante las jornadas se presentaran paneles de discusión, sesiones uno a uno y grandes debates con ejecutivos que brindarán información estratégica sobre las últimas tendencias de TV, telecomunicaciones y servicios OTT, contribuyendo a identificar nuevas oportunidades para mantenerse a la vanguardia en el cambiante negocio de la TV. Este evento brinda oportunidades para abrir nuevos negocios ya que asistirán los líderes de la industria de la televisión, OTT, operadores de televisión paga, canales de televisión, telecomunicaciones, compañías de video en línea, grupos de medios, productores de cine y televisión y proveedores de tecnología.

Andina Link Centroamérica

Hotel Barceló San José Palacio San José, Costa Rica

Andina Link Centroamérica es una feria que ofrece un espacio comercial y de negocios a todas las empresas interesadas en el mercado centroamericano de televisión por cable y tecnologías convergentes. Este evento responde a la necesidad de modernización y desarrollo de la infraestructura tecnológica de los proveedores de servicios de televisión y telecomunicaciones de la región, quienes afrontan una inminente apertura comercial en un entorno de transformación digital.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.