“Los mecanismos multistakeholder que hemos creado a nivel regional no están tan fuertes como deberían estar”

“Los mecanismos multistakeholder que hemos creado a nivel regional no están tan fuertes como deberían estar”
Raúl Echeberría, director Ejecutivo de ALAI. Imagen: ALAI

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) anunció a finales de octubre que Raúl Echeberría se unirá a la organización para asumir el cargo de Director Ejecutivo. En su nuevo rol, el ejecutivo uruguayo tendrá la misión de representar la voz de la industria de internet regional y promover el diálogo multisectorial —sociedad civil, gobiernos, empresas, y comunidad técnica— para activar políticas de desarrollo económico digital y fomentar marcos regulatorios que impulsen la innovación y favorezcan el desarrollo social, económico y cultural en los distintos países de la región.

Echeberría fue vicepresidente Global de Internet Society uno de los fundadores del Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC) y se desempeñó como CEO de la entidad por 12 años. En esta entrevista, hablamos de los desafíos del sector de Internet en América Latina y la necesidad de fortalecer los diálogos multisectoriales.

¿Cuál será el enfoque como director de ALAI?

Creo que ALAI es una organización que se ve muy necesaria en el ecosistema regional. Es la oportunidad de traer una perspectiva desde el sector privado de la industria regional de Internet para contribuir con el desarrollo digital. Las prioridades son justamente esas, trabajar por el desarrollo digital desde una visión de la industria, apoyando medidas de emprendedurismo, innovación, políticas públicas de innovación y, por supuesto, alineado con el respeto por el ejercicio de los derechos humanos.

En este momento es un momento clave para la región por varias cosas. La pandemia nos ha mostrado como los distintos niveles de preparación de los países, e incluso las heterogeneidades dentro de los países colocan a las personas en distintas oportunidades. No todos están preparados. No se trata solamente de tener acceso a internet, sino tener acceso significativo que permita trabajar remotamente y acceder a herramientas de educación a distancia y servicios públicos de los gobiernos. Para esto necesitamos que las empresas privadas inviertan pero también que los Estados desarrollen sus estrategias de gobierno digital de una manera más fuerte. También es necesario generar las capacidades en los individuos y que la infraestructura sea la apropiada para que la gente pueda utilizar todos sus servicios, sino las brechas de oportunidades se agrandan significativamente.

En conversaciones anteriores hemos comentado como los distintos actores de la industria cuentan con diferentes agendas que no siempre terminan de concluir en una común que beneficie a todos, ¿crees que la situación sigue igual o está empezando a cambiar?

Yo no tengo una visión tan positiva sobre que esto esté cambiando, pero sí soy optimista en el sentido que puede cambiar. Si estamos de acuerdo en que esto es un ecosistema, justamente, uno que está constituido por distintas comunidades que interactúan y son independientes entre sí, entonces lo que tenemos que buscar es un ecosistema saludable, donde todos tienen beneficios y donde hay lugar para los operadores, proveedores de contenido y aplicaciones, y donde los gobiernos también vean reflejadas sus expectativas. Los mecanismos multistakeholder que hemos creado a nivel regional no están tan fuertes como deberían estar y tenemos que trabajar en fortalecerlos. Ya no se trata de un ejercicio, porque para algunos pudo haber parecido que era solo un ejercicio de debate. No, estamos hablando de producir políticas públicas que sean las más beneficiosas para la región para conseguir los resultados que necesitamos.

Hoy no existe posibilidad de desarrollo sin desarrollo digital. No solamente tenemos que pensar en cómo recuperarnos económicamente para la época post-pandemia, sino tenemos que pensar cómo aprovechar esta crisis para salir mejor posicionados.

Lo que hace falta, entonces, es desarrollar las políticas adecuadas. Al fallar los mecanismos multistakeholder, lo que vemos es que distintos actores avanzan en distintas direcciones y no en una mancomunada. A veces, intentamos reinventar la rueda. A veces, no le damos participación a todos. No medimos las consecuencias no buscadas de ciertas políticas. Todo se arregla con más diálogo, con más colaboración. Las políticas tienen que ir en el sentido correcto. A veces, los países tienen claro cuál es su estrategia general para el desarrollo digital pero las políticas sectoriales o específicas introducen aspectos que van en una dirección que no es la que estaba propuesta.

¿Entonces hay que tener un papel más importante en fiscalización?

Sí, pero a veces gastamos demasiadas energías, energías que son críticas porque es un activo muy valioso, en tratar de corregir cosas que podrían haberse hecho mejor.

Un gobierno se propone ciertas políticas o en un poder legislativo se proponen ciertas regulaciones o leyes y entonces salimos todos a discutir porque, claro, cada uno desde su propia perspectiva ve algo que los demás no ven. Sé como va a impactar en mi sector y sé como entonces cuáles son las consecuencias que va a producir, que entiendo que no son las consecuencias que está buscando el autor de la de la iniciativa. En todo esto tenemos que ser más eficientes. Tenemos que ser mucho más inteligentes. La forma de achicar esas brechas de desarrollo es ser mucho más inteligentes en la utilización de esas energías. Siempre va a haber un rol de fiscalización, cada uno desde su perspectiva, mirando desde hacia dónde van las políticas y tratando de corregirlas de acuerdo a los intereses de cada uno, pero también a las visiones y el expertise y conocimiento hará ese rol de fiscalización podría ser menor porque es muy caro en energías.

Con la pandemia hubo algunas innovaciones en temas de regulación y cooperación entre diferentes actores, ¿crees que pueden ser cosas que se mantengan más adelante?

Por supuesto que sí. Me parece que, por ejemplo, hay más contenido cada vez más cerca de los usuarios a través de las distintas estrategias de las redes de CDN. Pues claro, una cosa es si uno solamente está usando internet para entretenimiento. Pero hoy, como hablábamos al principio, tú necesitas internet para trabajar. Si tú no tienes acceso a los servicios públicos a través de internet y de una calidad que sea razonable, que te permita hacer las cosas, que no se te cuelgue todo, bueno, entonces vas a tener que salir porque no vas a poder hacer las cosas en tu casa entonces, o quedás afuera de un montón de cosas o vas a tener que salir y no acompañar las estrategias sanitarias. Entonces, así empieza a ser mucho más importante también tener acceso, que los contenidos estén mejor y que se acceda de una manera más eficiente. Entonces, bueno, hemos visto instalaciones de más caché y puntos de presencia.

Parece que ahora tenemos mucho más acceso a contenidos locales y comercio electrónico, pero también contenidos desde restaurantes hasta las carteleras de teatro. Hay mucho más consumo y mucha más motivación para el consumo de contenidos locales y contenidos locales específicos, que son, por ejemplo, los contenidos académicos y los contenidos de gobierno digital. Entonces, bueno, es importante acelerar las transformaciones para que haya un cambio de calidad.

La mayor parte de los contenidos está muy cerca del usuario o está en el punto de intercambio de tráfico o en la propia red del operador. A veces en, en algunos países, no hay más servidores, cachés o puntos de presencia, simplemente porque estando en países de América Central o del Norte los contenidos son accesibles desde Estados Unidos con latencia más baja que de países vecinos.

Durante la pandemia, a pesar del incremento de los usos, nunca nadie escuchó nada que hubiera un inconveniente. Hay una infraestructura muy resiliente que ha demostrado justamente su resiliencia y su utilidad para optimizar el uso de la infraestructura.

Con el incremento de la demanda por pandemia ya controlado, ¿cuáles son ahora los desafíos?

Los desafíos más importantes no están del lado de la infraestructura, por lo menos desde mi punto de vista. Me parece que los mercados y los gobiernos tienen que trabajar para que el desarrollo sea más homogéneo y que haya acceso de calidad en todos lados porque, como hablábamos al principio de la nota, las brechas de acceso son brechas de oportunidades.

Me parece que el riesgo viene el lado de las políticas. Los gobiernos están presionados. Los países están presionados por las necesidades de recuperar la economía. Puede haber políticas que dan un resultado más de corto plazo y pero no son las que nos acercan a este más a nuestra misión de a nuestros objetivos de largo plazo y otras que de repente no son, no dan resultados en el plazo inmediato, pero que son las que nos llevan en la dirección correcta. Lo que lo que vemos en algunos lugares son políticas que son políticas que proteccionistas de los sectores tradicionales de la economía en vez de apostar al desarrollo digital, la innovación y el emprendedurismo como las herramientas de desarrollo.

¿Crees que con la pandemia habrá más presión para tener servicios de calidad en vez de cantidad?

Creo que no son excluyentes. Hay un 30 por ciento de la población que no tiene ningún tipo de acceso a internet. Es un lujo que no nos podemos dar.

Hace un tiempo salieron muchos estudios indicando cómo el sector podría contribuir con la productividad y el crecimiento económico pero no parece haber avanzado Latinoamérica en promover todo el ecosistema tecnológico, ¿hay una oportunidad perdida?

Yo no creo que la oportunidad se haya perdido, se haya ido. Me parece que está ahí pero tenemos que actuar rápidamente porque no es solamente apostar al desarrollo.

Hay países en la región que la producción de commodities es un componente importante de la economía. No le vamos a decir “señores, dejen de hacer todo esto, dejen de producir trigo, cebada o té o café y pónganse a hacer el software”. No, no, no es lo que pretendemos. Pero todo esto sin tecnología tampoco es competitivo.

Y lo otro que hay que hacer es generar las capacidades a nivel individual para que las personas puedan insertarse en las nuevas cadenas de valor, que son diferentes. Por ejemplo, hoy se puede vender servicios a través de internet, integrarte en cadenas de valor y trabajar con equipos a distancia. Pero, para que se pueda lograr eso, necesitamos que sepan como funcionan las cadenas de valor y las oportunidades que hay.

Hablamos de lo que deberían hacer los gobiernos pero, ¿qué debería hacer el sector privado para promover el desarrollo y el emprendedurismo?

Bueno, hoy la mayor parte de las de las pymes de la región que basan su trabajo en plataformas digitales para bien o para vender sus productos, o para ofrecer servicios y o para ahorrar en infraestructura para poder lograr sus objetivos. Además, hay que articular la agenda política con el sector público pero también con el sector privado, para que los servicios que prestan sea apropiada para que esas pymes de la región pues las pymes son claves en no solo la recuperación económica, sino una un crecimiento y en la generación de empleo.

En organizaciones que trabajan estos temas, como ALAI, no hay mucha representación de las pymes, ¿hace falta un mayor diálogo con ellas?

Es una buena reflexión, es algo a pensar sí. Osea, probablemente sí. Hay algo natural que las pymes que empiezan a participar en el mundo digital y las plataformas tienen un rol fundamental para que las pymes puedan desarrollar su trabajo. Hay muchísimas ventajas para las pequeñas empresas.

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.