Cambios en la dirección de WOM Colombia: sale Bannister, entra Lafarga

La dirección ejecutiva de WOM Colombia está en pleno proceso de cambio, a un año de su inicio de operaciones, al anunciarse la salida de Chris Bannister y el ingreso, este miércoles 20 de abril de su sucesor, el argentino Ramiro Lafarga.

Hace un año, WOM anunciaba el inicio de sus operaciones en Colombia con Chris Bannister como su director ejecutivo, el responsable de abrirse paso y posicionar la marca allí, y como consecuencia de haber adquirido espectro en diciembre de 2019. Fue Bannister quien, entrevistado por TeleSemana.com, decía que uno de los principales objetivos era “conectar a los desconectados y a aquellos usuarios que se han sentido desatendidos, aquellos que, por falta de precios asequibles, cobertura de red y un buen servicio al cliente no han tenido acceso a conectividad. Para el caso de Colombia, principalmente personas de estratos uno, dos y tres y habitantes de zonas rurales del país”.

El paso por Colombia fue breve pero, según dijo la compañía, obtuvo “resultados récord” en esta docena de meses en la que contabilizó dos millones de usuarios; tras los cuales se anunció la salida de Bannister y el reemplazo por Lafarga.

“¿Cuándo debe un líder hacerse a un lado y animar a su sucesor? cuando el líder ha alcanzado su fase en el camino de la construcción de una gran empresa. Demasiados líderes no reconocen cuando llega ese momento y destruyen el trabajo que crearon y pierden la oportunidad de ser parte de la historia de crear una gran empresa al ser egoístas al creer que ELLOS son la historia”, posteó Bannister en su cuenta de la red social Linkedin, en la que agradeció al pueblo colombiano por la calidez.

“Le deseo a mi sucesor Ramiro éxito y diversión en la próxima parte del viaje. Como he aprendido durante los últimos 25 años de ser CEO, es mejor irse seis meses antes que quedarse seis meses más, así que es hora de despedirse de todos y decir adiós. (…) Adiós, amigos”, dijo y cerró el post.

Ramiro Lafarga, por su parte, es un actor de la industria y hasta hace muy poco director en Entel Perú, operador que obtuvo espectro para 5G en la subasta y ya realizó pruebas para su uso comercial. En su trayectoria, además, se destacan sus pasos como directivo de Liberty Global, en Polonia, de O2, en Eslovaquia; y de Movistar, en Chile.

Le quedará, por delante, continuar con la estrategia planteada hace un año, como la expansión de la red y la capilaridad de la conectividad en zonas rurales previsto para su desarrollo durante tres períodos. Todo se hereda, menos las experiencias y el tipo de liderazgo, personalísimo e inherente a cada ser.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.