“En la era de la transformación digital, Huawei seguirá abierto y trabajará con socios para construir un ecosistema en el que todos salgan ganando, un ecosistema sostenible como forma de crecer y aportar más valor a nuestros clientes”, dijo Mitchell Zhang, CEO de Huawei Argentina en el marco del Huawei Enterprise Day, serie de eventos que, por estos días, realiza con socios y partners en diferentes latitudes en las que tiene presencia.
La de Zhang, en particular, fue una frase expresada días atrás en el marco de la jornada realizada en Argentina, titulada Huawei Enterprise Day, dada en el marco en el que se premió a socios locales. Entre ellos, por ejemplo, Tecnored fue valorado en las categorías de Enterprise y de Networking por tener dos décadas de trayectoria y obras en 19 de las 24 provincias del país.
Este espíritu se reflejó también en la edición del evento que la compañía realizó en España esta misma semana y en el que la nube fue caracterizada como “pista de despegue” de la digitalización, al tiempo que se reparó en aspectos como la importancia de la ciberseguridad en la estrategia de digitalización y la conectividad a través del WI-FI 6, el rol de la Inteligencia Artificial (IA) y la big data en la economía digital, la necesidad de impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética a través de la tecnología y la innovación, entre otros. Un ejemplo de esta apuesta se dio en Brasil, hace un mes, cuando se inauguró Huawei Local EMS Factory en San Pablo: la primera fábrica inteligente del país que utiliza 5G en sus procesos productivos.
“Durante las más de dos décadas que llevamos trabajando en España hemos tenido clara la relevancia de ir siempre un paso más allá en el impulso de las tecnologías y servicios que ofrecemos, para lo que debemos situarnos en la vanguardia de la innovación. Esta estrategia es el pilar fundamental que nos permite ofrecer servicios de punta, precisamente en un momento en el que la digitalización, la conectividad y la eficiencia tecnológica se han convertido en una necesidad imperiosa para todo el mundo”, sostuvo en ese marco Jack Heliang, director general de Huawei España.
“A través de la colaboración con los socios del ecosistema creamos un valor añadido para nuestros clientes y trabajamos para empoderar a las personas, enriquecer la vida en los hogares e inspirar la innovación en organizaciones de todo tipo”, dijo en su comunicado Huawei y recordó la vehemencia con que se expresó Guo Ping, presidente rotatorio de la compañía, en uno de los principales escenarios del MWC 2022 en Barcelona, marco en el que señaló los tres ejes en los que está trabajando: las teorías fundamentales de la tecnología, la arquitectura y el software “para sostener el desarrollo de largo plazo de la industria”, aseguró.