En todas las latitudes, las telcos se aprestan para acompañar la transformación digital industrial

Dos noticias pincelan esa foto que muestran a los operadores de telecomunicaciones listos para atender necesidades que las industrias verticales puedan tener en materia de soluciones que vehiculicen su transformación digital: Telefónica España y Hewlett Packard Enterprise (HPE) acaban de comunicar que son los socios estratégicos del Grupo Nueva Pescanova, del mismo modo que Telecom “revalidó” su compromiso con Oracle para ofrecer a sus clientes corporativos de Argentina herramientas que resuelvan la modernización de sus procesos productivos.

Las noticias que llegan desde España advierten que Grupo Nueva Pescanova, compañía dedicada a la pesca, cultivo, elaboración y comercialización de productos del mar, junto al operador y el fabricante global edge-to-cloud que ayuda a las organizaciones a acelerar sus resultados de negocio, trabajarán en conjunto en la centralización de la información y en la homogeneización de las plataformas tecnológicas que utiliza en todas sus filiales alrededor del mundo, del mismo modo que gestionarán su red de datos y sus comunicaciones fijas.

“Esta alianza apuesta por un modelo de co-ubicación que mejorará el rendimiento de las infraestructuras digitales del Grupo Nueva Pescanova y será fundamental para la interconexión de todas las sedes de la multinacional”, dice el comunicado oficial en el que se precisa que Telefónica España se encargará del diseño de ese sistema, albergando en sus instalaciones de Madrid el centro de procesamiento de datos de la multinacional y gestionando las soluciones de conectividad y seguridad del proyecto.

Para dimensionar la apuesta, cabe señalar que Grupo Nueva Pescanova emplea a más de 11.000 personas, opera en 18 países y vende sus productos en más de 80 países de todo el mundo. “Estamos inmersos en un ambicioso proceso de transformación digital”, dijo Ignacio González, CEO del Grupo Nueva Pescanova, y valoró que “la unificación de nuestras plataformas tecnológicas e información en todo el mundo no solo implica ventajas a nivel de seguridad, acceso y eficiencia, sino una mejor gestión de la información, lo que nos permitirá ser más ágiles en la toma de decisiones”.

Sucede que, por parte de Hewlett Packard, el cliente recibirá su HPE GreenLake, solución de HPE que, bajo una única plataforma cloud y en un modelo híbrido, permite “aumentar la productividad del departamento de TI con seguridad, resiliencia y una mayor eficiencia energética”, dice el proveedor dado que el modelo de consumo propuesto “ayuda a promover la sostenibilidad en la tecnología, elimina el aprovisionamiento excesivo, facilita la adaptación de las infraestructuras tecnológicas en función de las necesidades y hace posible la recuperación de activos al final de su uso”.

Pero ambos proveedores, además, ofrecerán soluciones de seguridad, integración en la nube y mejora de la usabilidad de la solución de gestión (ERP, por sus siglas en inglés), al tiempo que gestionarán toda la red de datos y comunicaciones fijas de la multinacional, garantizando una homogeneidad y estandarización operativa de todas las filiales.

A su turno, Emilio Gayo, presidente de Telefónica España celebró participar de esta iniciativa y aseguró que el trabajo que desarrollarán “tiene que ver con la conectividad y los servicios digitales, forma parte del amplio portfolio de soluciones de alto valor añadido que nos ha convertido en un partner de referencia en este ámbito para las empresas, dentro y fuera de España”; mientas que José María de la Torre, presidente de HPE en el sur de Europa, valoró que “ayudamos a conseguir mayor flexibilidad y agilidad en la provisión de los servicios corporativos a nivel global, así como una mejora de la disponibilidad y seguridad y un mayor alineamiento con sus objetivos medioambientales y de sostenibilidad”.

En el caso de Argentina, a su vez, Telecom anunció que “revalidó” su compromiso con Oracle para ayudar a sus clientes empresa a transformar y modernizar sus flujos de trabajo a través del acceso a tecnologías seguras, abiertas e híbridas.

“Telecom ya cuenta con un amplio portafolio de productos de tecnología de la información y ofertas de servicios digitales, y al extender el acuerdo comercial con Oracle, sumará más soluciones cloud, como son soluciones de redes y almacenamiento, que ayudarán a los clientes a ser más ágiles y a innovar más rápido. Telecom ahora ofrecerá respaldo y recuperación ante desastres en Oracle Cloud, Oracle Cloud VMware Solution y Oracle Enterprise Data Warehouse”, dice el anuncio difundido.

Al tratarse de servicios en la nube, la propuesta resulta versátil ante las diversas y cambiantes necesidades que una empresa cliente pueda experimentar, garantizando ese escalamiento tantas veces requerido. Y, de esta manera, “cada cliente puede concentrarse en el core bussines de su negocio y delegar en Telecom la operatoria cotidiana de su infraestructura tecnológica”, con soporte técnico 7×24.

A modo de contexto, cabe recordar la apuesta anunciada en conjunto entre Nokia y AT&T México para instalar la primera red privada LTE de grado industrial en una terminal marítima en Yucatán; y la de Embratel y Claro en Brasil, donde dieron el primer paso para inaugurar iniciativas siderúrgicas 5G en Brasil y la región.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.