La conectividad escolar es una de las iniciativas de achicamiento de la brecha digital que el Gobierno Federal de Brasil identificó como estratégica y sobre la que avanza con lineamientos claros y concretos. Razón por el que acaba de ser prorrogado un mes uno de los llamados pendientes para acceder a líneas de fomento y financiamiento. Y, en ese marco, también lanzó una iniciativa para promover la alfabetización digital con metodologías basadas en la indagación y la experimentación científica.
La Estrategia Nacional de Escuelas Conectadas (ENEC), presentada hace nueve meses, es el mega plan con que Brasil aspira a que sus más de 138.300 escuelas básicas cuenten con conectividad de fibra óptica o satélite, con velocidades de -al menos- 1 Mbps por alumno, para 2026. Y, para posibilitarlo, disponibiliza diferentes líneas de financiamiento.
Entre ellos, se encuentran los recursos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Consejo Gestor del Fondo de Universalización de Servicios de Telecomunicaciones (CG-FUST, en el que Anatel tiene pertinencia), y cuyo plazo de recepción de propuestas para el Aviso de Escuelas Conectadas fue extendido hasta el 25 de junio.
El llamado involucra dos modalidades de propuestas, uno vinculado a la implementación de conectividad en las instituciones educativas, y otro para el monitoreo del servicio.
En lo que a la implementación de conectividad respecta, se seleccionarán hasta tres propuestas que obtendrán apoyo financiero no reembolsable para garantizar una solución completa de infraestructura de conectividad, servicio de conexión y mantenimiento por 24 meses, según lo especifica el Aviso.
En este caso, el llamado está destinado a proveedores de servicios de telecomunicaciones autorizados o acreditados por el regulador local, la Anatel, y establecidos hace al menos cinco años.
A su vez, existe la posibilidad de que una iniciativa aplique para la prestación del servicio de monitoreo de conectividad escolar. En este caso, se trata de un apoyo financiero no reembolsable, para realizar acciones de seguimiento de la implementación de los proyectos. El financiamiento involucra, por ejemplo, el desarrollo de una plataforma para monitorear remotamente la velocidad y calidad de la conexión en las escuelas, tal como se especifica en el Aviso.
En este caso, los proponentes podrán ser personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, con experiencia comprobada en la implementación de iniciativas similares y constituidas hace al menos tres años.
Los detalles de esta prórroga de un mes para cerrar el plazo que permita avanzar con estas estrategias de achicamiento de la brecha digital en Brasil, están disponibles aquí
Pero no sólo eso. La iniciativa ENEC también contempla el desembarco de contenidos vinculados a la innovación y el desarrollo tecnológico en las aulas. Esta semana, por ejemplo, se lanzó el Programa Más ciencia en la escuela, que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FNDCT) para promover la alfabetización digital y la educación científica mediante la implementación de laboratorios en las escuelas públicas.
El objetivo, como es de imaginarse, involucra que la base curricular media incluya la formación digital, tal como se lo establece en la Política Nacional de Educación Digital (PNED). En ese marco, se inscribe la ENEC, como habilitador para facilitar metodologías educativas basadas en la indagación, la experimentación científica y el enfoque STEAM, por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.
Al respecto, esta semana se anunció una convocatoria pública a las instituciones científicas, tecnológicas y de innovación interesadas en establecer redes de cooperación a nivel territorial con las escuelas de educación básica del país, para desarrollar actividades de alfabetización digital y científica de estudiantes y docentes. El llamado está abierto hasta el 26 de julio, disponible aquí.
Si, ambos llamados son parte de una única mirada, holística, sobre la construcción de talentos digitales y horizonte de país.