La situación de Telefónica Móviles Chile parece demandar más atención de la prevista. Luego de anunciar, semanas atrás, una inversión de 140 millones de dólares para actualizar su red, incluida 5G, este martes por la tarde la operadora informó que tomó un crédito de la casa matriz para enfrentar futuros vencimientos de crédito, incluidos los desembolsos destinados a la actualización tecnológica.
Se trata de un financiamiento por 371.000.000.000 de pesos chilenos (393 millones de dólares), es decir, un monto casi tres veces superior al de la inversión informada semanas atrás. El crédito vence a cinco años y permitirá “enfrentar con tranquilidad las obligaciones derivadas de los financiamientos que vencen los próximos años”, indicó la compañía a través de un comunicado.
Foto creada con ChatGPT
El dinero se destinará tanto a usos generales como a asegurar una suficiente liquidez tendiente a abordar los pagos de deuda que tiene por delante. Eso, indicó la empresa, contribuirá con su estabilidad financiera. Un punto no menor en una estrategia de salida.
Vale señalar, no obstante, que la situación del grueso de las operadoras de telecomunicaciones en Chile es delicada. La facturación por servicios viene en descenso constante en un entorno en donde las operadoras deben asumir obligaciones de inversión en infraestructura y una competencia constante. En este escenario ocurrió el pedido de bancarrota de Wom Chile como también la decisión de Entel Chile de desprenderse de sus data centers. Si bien vender ciertos activos es interpretado como una manera de fortalecerse en la cuestión comercial, en otros casos se analiza como un camino a tomar de manera obligada para no descuidar el flanco financiero. La situación de ClaroVTR cuadra sin mayores cambios en este panorama.
Un rojo que duele
La situación financiera de Movistar Chile es delicada. Cerró 2024 con un rojo por 446 millones de dólares, monto casi seis veces superior a los 77 millones de dólares de pérdidas anotados al finalizar 2023. A esto debe sumarse su deuda financiera, que asciende a unos 1.136 millones de dólares, de acuerdo a lo informado por la agencia Bloomberg cuando se anunció la inversión de 140 millones de dólares. TeleSemana.com consultó a Movistar Chile a cuánto ascendía su deuda pero no tuvo respuesta.
Es decir, que el crédito extendido ahora por la casa matriz servirá para reducir una parte de este pasivo. Monto que, además, deberá ser asumido por el eventual comprador de la subsidiaria chilena. Semanas atrás trascendió desde España que Telefónica había encomendado la venta de Movistar Chile al Citi, tal como informó El Confidencial.
En este punto, entonces, ¿cuál es el valor de Movistar Chile? Los medios de ese país aseguran que el precio de venta de la operadora ronda los 1.200 millones de dólares, monto similar al que se vendió Telefónica de Argentina. Y si bien se mencionan a distintos candidatos que estarían evaluando hacerse de las operaciones, como Millicom o Entel, otros actores de la industria descreen de este interés, aunque mencionan a la argentina Integra Tec -que acaba de pagar un millón de dólares por la filial de Perú- como otra postulante probable.
No perder valor
Más allá de esta situación, que puede resolverse de un día para el otro o demorarse más de lo previsto, Telefónica busca acelerar la venta de las filiales que integran Hispam. Aunque deben cumplirse cuestiones regulatorias tanto en Argentina como en Perú, todo indica que la próxima en terminar de concretarse podría ser Colombia. Chile y México son dos de las más importantes que forman parte del portafolio de venta por la cantidad de clientes que poseen en esos mercados.
Completan la región las filiales de Uruguay, Ecuador y Venezuela, todas en distintos momentos: la primera adquirió un bloque de espectro 5G en 2023 y todo indica que está desplegando red, de acuerdo a lo establecido en la licitación de ese momento. En Ecuador, se desarrolla una demorada renegociación de los contratos de concesión a la que se sumó la crisis energética de finales de 2024 y principios de 2025 que llevó a un segundo plano aquellas conversaciones. En Venezuela, en tanto, Movistar participó de la licitación de enero pasado y accedió a un bloque de 4G para desplegar red en esa tecnología.
Como se ve, en todos los países se llevan adelante acciones para que las filiales no pierdan valor frente a la aparición de un comprador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.