Cuy Móvil inicia como MVNO en Perú con una propuesta flexible destinada al público joven

El primero de octubre el mercado peruano contará con un nuevo operador, Cuy Móvil, que funcionará como MVNO de Claro (América Móvil).  La firma parece haber tomado nota de los casos en la región: prepara una estrategia con objetivos realistas y se concentrará en el público joven. “Nuestra apuesta en por un modelo de suscripción, como Netflix y Spotify, en la que se da libertad completa al usuario”, dijo su CEO, Mariano de Osma. Así copia el modelo de las plataformas en el que el usuario tiene libertad para contratar y cancelar el servicio, sin restricciones ni ataduras.

La empresa completó su registro ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en enero de 2018, por lo pasará de los papeles a los hechos en algo más de 600 días. Ese documento le servirá para brindar servicios en el país por 20 años. La expectativa del operador es llegar a 8.000 usuarios en tres meses, 40.000 en el primer año y 150.000 en el primer trienio, según presentaron sus autoridades al portal local Gestión.

“Nuestro nicho será el público joven –especialmente el universitario– ofreciéndoles paquetes con más cantidad de datos. La página web es como una calculadora en la que se podrán escoger minutos, mensajes y megas. Habrá planes desde los tres soles (NdE: 0,8 dólares) si el usuario quiere solo SMS, por ejemplo. La idea es poder darle un valor agregado a nuestros usuarios”, indicó el ejecutivo.

Sobre el plan de comercialización, dijo que primera se concentrarán en la venta de chip y luego se avanzará en la búsqueda de socios, de hecho no se descarta ofrecer descuentos en la adquisición de equipos. Las primeras tres semanas se venderán hasta 100 chips por día, las siguientes tres semanas hasta 200 por día y las posteriores hasta 300 chips. Después “iniciaremos a vender chips en bodegas y universidades”, pues hasta entonces solo estarán disponibles vía web.

Cuy Móvil se convertirá en el tercer operador móvil sin red propia de Perú. El otro es Incacel, que se quedó con la operación de Virgin Mobile y el que resta es Dolphin, que todavía no aparece con usuarios registrados en la última medición del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). También está registrado Famagusta, que cuenta con luz verde desde mediados de 2017, pero todavía no tiene fecha prevista de operación.

En Perú participan cuatro operadores con red propia que son Telefónica (15,5 millones de líneas), América Móvil (11,8 millones), Entel (7,8 millones) y Bitel (6,8 millones). Incacel, por su parte, ni siquiera pudo mantener la herencia de Virgin Mobile y a la fecha solo cuenta con algo más de 13.500 líneas. La penetración del mercado es cercana al 136 por ciento, con una participación prepago superior al 67 por ciento.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Nicolás Larocca es Técnico Superior en Periodismo (TEA) y Locutor Integral (ISER). Durante su carrera profesional se desempeñó en diferentes medios radiales, digitales y en gráfica como productor de contenidos, redactor y analista. Tiene conocimientos en comunicación interna, deportes, bancos y seguros, y desde 2013 se especializa en el mercado de las telecomunicaciones a escala regional.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.