Telefónica informó que en el primer trimestre del año obtuvo un beneficio neto de 886 millones de euros, un 118,3 por ciento más en la comparación interanual. La operadora experimentó mejoras en los ingresos por servicios y por acción, y señaló que en este período comenzaron a reducirse los impactos por la pandemia registrados en 2020.
Las ventas en este lapso se ubicaron en los 10.340 millones de euros, 9 por ciento inferiores al primer trimestre de 2020 pero 1,3 por ciento menor en términos orgánicos, lo que muestra un descenso menor al registrado en los trimestres anteriores, señaló la compañía.
España, Alemania, Reino Unido y Brasil, los cuatro principales mercados de la operadora, contribuyeron con el 78 por ciento de su facturación y el 88 por ciento del OIBDA. De ellos, España continúa siendo el negocio principal al aportar el 29 por ciento de las ventas, seguida por Alemania, con el 18 por ciento, Brasil con el 16 por ciento el Reino Unido, con el 15 por ciento. En tanto, Hispam, que incluye al resto de las operaciones en América Latina (excepto Brasil), aportó el 19 por ciento del total de los ingresos alcanzados entre enero y marzo de 2021.
Respecto de la deuda, el talón de Aquiles de la operadora, se ubicó en los 35.796 millones de euros, 6,4 por ciento menor que hace un año. La perspectiva es que el rojo continúe reduciéndose pues se espera que se concreten operaciones pendientes de cierre. Cuando eso ocurra, el pasivo se contraerá en torno a los 9.000 millones de euros adicionales. Entre ellos se encuentra la venta del negocio de torres de Telxius a American Tower Company (ATC) por 7.700 millones.
En cuanto a los accesos, en este período totalizó 347,74 millones de conexiones, 1,5 por ciento más interanual. Crecieron los minoristas de ultra banda ancha (UBB) un 8,2 por ciento, mientras que los de fibra al hogar (FTTH) lo hicieron en un 23,5 por ciento. Entre ambos concentran el 53 por ciento del total de clientes minoristas de banda ancha.
En relación a sus mercados principales, en España ya cuenta con una cobertura de 80 por ciento en 5G mientras que en el Reino Unido se avanza con la fusión de O1 y Virgin Media. En Brasil también evoluciona la compra de los activos de Oi, mientras que en Alemania la operadora cerró, durante el trimestre, un acuerdo de roaming nacional con 1&1 Drillisch que le permitirá garantizar ingresos en el largo plazo.
En relación a Telefónica Infra, como se dijo más arriba, se espera el cierre de la venta de Telxius a American Tower. Telefónica Tech, en tanto, se concentra en los negocios de valor, como ciberseguridad, cloud, Internet de las Cosas y big data. Busca, en este sentido, ampliar el negocio empresarial. Hasta el momento cuenta con 5,5 millones de clientes corporativos (BtoB, por sus siglas en inglés). Sobre Hispam se destacó la racionalización de operaciones en la región.
La compañía subrayó el énfasis puesto en la creación de infraestructura robusta y de alto valor que permita ofrecer diversidad de servicios y mejora en la calidad de los mismos.
Por esa razón, durante la presentación de los resultados, José María Alvarez-Pallete, presidente de Telefónica, señaló que “estos resultados reflejan el acierto de nuestro plan estratégico y la capacidad de ejecución de Telefónica para lograr un crecimiento sostenible y rentable, impulsado por nuestros negocios tecnológicos y por el despliegue de las mejores redes y servicios”.