El Día Mundial de las Telecomunicaciones nos invita a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial actúa como catalizador de una transformación sin precedentes en el sector a nivel global. Esta tecnología no solo está optimizando operaciones y mejorando la experiencia del cliente, sino que también está abriendo nuevas posibilidades y modelos de negocio para los proveedores de servicios de comunicación en todo el mundo. Además, tiene el potencial de revolucionar la forma en que los proveedores de servicios de comunicación (CSPs) operan a escala. La meta es clara: construir una base de datos sólida, optimizar las operaciones de red y mejorar las experiencias del cliente.
Basándonos en las tendencias globales y nuestro trabajo junto a líderes del sector, identificamos cuatro áreas clave donde la IA está generando un impacto profundo.
La migración de datos es fundamental para adoptar IA: Para utilizar la IA de manera efectiva, los CSPs necesitan centralizar sus grandes cantidades de datos. Contar con una base sólida de datos es esencial para obtener información accionable, crear experiencias personalizadas y construir nuevos servicios. Adoptar un enfoque abierto facilita la integración con sistemas existentes, agilizando la gestión de datos y obteniendo beneficios más rápido.
De operaciones de red reactivas a proactivas con IA: Mantener un rendimiento óptimo y la fiabilidad de la red es un desafío constante. Los enfoques tradicionales de gestión reactiva pueden llevar a interrupciones del servicio y mayores costos. La automatización inteligente para analizar datos de red permite identificar anomalías, predecir cortes y optimizar el flujo de tráfico en tiempo real. Este cambio a una gestión proactiva no solo mejora la fiabilidad y reduce costos, sino que también permite crear redes “autorreparables” que se adaptan dinámicamente a las condiciones cambiantes.
Empoderando a los técnicos de campo con IA: Las operaciones de servicio técnico a menudo enfrentan desafíos como el despacho ineficiente y la falta de diagnósticos en tiempo real. Empoderar a los técnicos con diagnósticos en tiempo real, mantenimiento predictivo, enrutamiento optimizado y flujos de trabajo impulsados por IA como Gemini se traduce en menos despliegues de personal y una resolución más rápida de los problemas. Los diagnósticos impulsados por IA identifican y resuelven proactivamente problemas potenciales. Además, los modelos de mantenimiento predictivo anticipan fallas de equipos, permitiendo reparaciones programadas. El enrutamiento inteligente asegura un despacho eficiente. Juntos, estos servicios crean una operación de servicio de campo optimizada y centrada en el cliente.
Desbloqueando nuevas fuentes de ingresos a través de APIs: Los CSPs enfrentan altos costos de despliegue y presión por innovar. La IA ayuda a satisfacer las necesidades de los clientes al proporcionar información clave sobre su comportamiento para anticipar necesidades, abordar problemas proactivamente y ofrecer recomendaciones personalizadas e interacciones fluidas. Adicionalmente, explorar APIs y colaborar con desarrolladores es clave para monetizar las redes.
En la Argentina, este panorama global se refleja en un momento particularmente interesante. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) identificó un crecimiento continuo en los accesos a Internet durante el cuarto trimestre de 2024 (más de 2,4 por ciento interanual en diciembre) y observó un crecimiento exponencial en el volumen de datos que circulan por las redes. En este escenario, apostar a la IA se vuelve fundamental para que el sector continúe siendo relevante, eficiente y capaz de satisfacer las demandas de una sociedad cada vez más conectada. El futuro de las telecomunicaciones, potenciado por la IA, ya está aquí.