Telecentro se alía con Starlink y extiende su alcance a todo el país con Internet satelital para empresas

Telecentro se convirtió en la segunda operadora de Argentina en sellar un acuerdo con Starlink para vender sus servicios de Internet satelital en zonas remotas de este país. Con esta alianza, esta compañía podría comenzar a desarrollar un alcance nacional que, hasta el momento, no había logrado de otra manera.

El convenio se concretó a través de Telecentro Empresas. La operadora informó que a partir de ahora podrá ofrecer Internet de alta velocidad y baja latencia a empresas, negocios y profesionales en todo el territorio argentino. Además, extenderá su servicio de conectividad a zonas rurales y remotas donde la infraestructura tradicional presenta limitaciones. Y en donde Telecentro, hasta ahora, no tenía ningún tipo de alcance. Si bien se trata de un acuerdo de asociación, sobre esa banda ancha se podrían ofrecer otras prestaciones.

El acuerdo con Starlink, liderado por Telecentro Empresas, le permitirá expandir su presencia de un modo que, hasta ahora, no había logrado, sea porque se resistió a devolver espectro que tenía en su poder y había sido licitado para brindar servicios 4G tal como sucedió una década atrás, sea porque hubo conflictos en torno a las tarifas para convertirse en MVNO o porque encaró estrategias comerciales agresivas mediante las cuales ganar clientes nuevos y de la competencia. La red de 10.000 kilómetros de fibra que, hasta ahora, se limitaba a una zona de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires, de alguna manera se verá extendida a todo el país. También podría ampliarse su base de clientes finales, hoy estimada en 1,5 millones de conexiones.

A finales del año pasado, Telecentro había anunciado una ambiciosa inversión de 400 millones de dólares, un monto idéntico al que, por ejemplo, desembolsa cada año Claro Argentina en este país. Para ello, contrató al Bank of America con el objetivo de obtener el financiamiento, abierto a diversas instituciones bancarias, inversores y socios estratégicos. El destino de esos fondos irá a la modernización de la red, básicamente hacia fibra óptica.

Además de esta tecnología, la red de Telecentro está compuesta por IP/MPLS y complementada con un data center Tier IV, que permite la integración con otras tecnologías como VPN, SD-WAN, servicios de seguridad y soluciones en la nube. Hoy el segmento de empresas es el que está redituando ingresos crecientes a las operadoras de la industria, en un contexto donde la facturación por servicios se mantiene estable.

La primera operadora de la Argentina en ofrecer los servicios satelitales de Starlink  en este país fue Telefónica, gracias a un acuerdo global celebrado entre ambas compañías. Un año atrás, desde el área de Red de Movistar realizaron una prueba experimental en la Base Marambio, en la Antártida Argentina, para comprobar su estabilidad y eficiencia en esa zona extrema del planeta. Desde entonces, la compañía inició la comercialización, también para el segmento corporativo, a nivel nacional. En paralelo, la banda ancha satelital de Elon Musk comenzó a ser ofrecida comercialmente por distintos distribuidores también con el objetivo de atender al segmento de empresas.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.