Venezuela y las telecomunicaciones: sólo el 15% de la población accede a Internet fijo y el objetivo 2024 es migrar el total de los clientes 3G a 4G

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela transita un período de recuperación. La liberación de las tarifas de Internet autorizada en 2020 y la habilitación de nuevos permisos para brindar servicios le dieron un poco de aire a una industria que se propone como objetivo 2024 migrar al total de su base de clientes 3G a 4G, y viabilizar nuevas alternativas para desarrollar la banda ancha fija que hoy alcanza a sólo el 15 por ciento de la población. Datos que reflejan la parálisis en que estaba sumida la industria por las regulaciones impuestas a lo largo de la década anterior.

Quien se ocupó de brindar una radiografía sobre el mercado actual de las telecomunicaciones en Venezuela fue Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), en un encuentro organizado por 5G Americas. Luego hacer un repaso sobre lo sucedido en el sector desde su apertura, en 1991, se concentró en lo que ocurrió a partir de 2020, cuando la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) decidió liberar las tarifas para los proveedores de Internet. Se estaba en plena pandemia.

“Eso generó un estímulo para la inversión, como también nuevas habilitaciones. Permitió a más de 190 empresas prestar servicios más amplios y (hoy) hay un crecimiento real”, detalló el propio Marín. Agregó que, desde entonces, se buscan “establecer alianzas entre el sector público y el privado para las telecomunicaciones, pero todavía no ha tomado forma aunque ha ayudado”, admitió.

Recordó que, en aquel momento, se liberaron primero los precios de los ISP y, luego, se tomó la misma decisión para los servicios móviles. “La liberación de tarifas es fundamental para las inversiones. Estuvieron retrasadas mucho tiempo pero a partir de 2020 hubo flexibilización a puntos que pueden ser pagados por la gente. Porque otro problema es el poder adquisitivo, que está muy mermado y no se pueden poner tarifas muy altas porque no se pueden pagar”, reconoció el presidente de Casetel.

Hace casi dos años, en un retorno a las conferencias de prensa que retomaron algunas empresas, la propia Digitel anunció que se acababa el tiempo de regalar servicios, y que sólo con inversión y competencia iba a ser posible avanzar hacia 4G. Se trató de una de las primeras expresiones del sector luego de iniciada la flexibilización mencionada ahora por Marín.

Y aunque se advierten mayores inversiones no es posible conocer con precisión de qué valores se trata. Se desconocen cifras oficiales, tanto de parte de las operadoras como de la propia Conatel, está permitiendo mejoras en distintos niveles.

No obstante, la expectativa para 2024 es que “se produzca la migración total a 4G y se crezca en las velocidades de banda ancha móvil”, indicó el ejecutivo. En ese sentido, también se están incrementando los ancho de banda internacionales. “Estamos en 2 terabits por segundo y este año estaremos en los 4 terabits por segundo, lo cual es un crecimiento muy importante”, añadió. Cirion Technologies aporta el 80 por ciento de la capacidad de Venezuela, mientras el restante 20 por ciento lo brinda CANTV y el ALBA-1, el cable submarino que une al país con Cuba.

Todas estas mejoras supondrán un impacto a nivel de los servicios destinados a los usuarios residenciales. “El 78 por ciento de la Internet en Venezuela es móvil, y solo el 15 por ciento es Internet fijo, (por eso) hay que impulsar el crecimiento de la tecnología”, subrayó Marín. Y ejemplificó con los contrastes que se observan entre las grandes ciudades y las localidades más alejadas. “Ciudades como Caracas, Maracaibo y Barquisimeto tienen buenas velocidades de Internet pero en el interior del país se complica”, agregó.

La velocidad promedio de los servicios móviles en este país se ubica en los 11,54 Mbps para las descargas, y en 6,34 para la carga. Para el caso de la banda ancha fija, la velocidad promedio es de 40,51 Mbps para la carga, y de 38,83 Mbps para el upload, según datos de  Ookla correspondientes a diciembre de 2023, tal como se puede ver aquí.

Hoy hay casi 19 millones de usuarios de telefonía móvil en Venezuela, de los cuales el 54 por ciento ya usa tecnología 4G, el 44 por ciento aún permanece en 3G y un dos por ciento resiste en 2G.

En cuanto a la conectividad de modo estricto, 12,8 millones de venezolanos se apoyan en la Internet móvil mientras algo más de 3,5 millones cuentan con Internet fijo. Venezuela cuenta hoy con más de 28 millones de habitantes.

Otras cifras dadas por Marín dieron cuenta que la cantidad de líneas de telefonía fija se mantiene en 3,6 millones, en un comportamiento que no muestra crecimiento “porque la mayoría de la telefonía fija pertenece a Cantv que no ha podido crecer porque también tiene problemas de falta de inversión. La han buscado pero no ha sido posible”, apuntó.

Sobre el segmento de TV paga, el presidente de Casetel sostuvo que el 60 por ciento del mercado aún es atendido con tecnología satelital mientras el restante 40 por ciento recibe el servicio por cable. A esto sumó el impacto que está teniendo la piratería que alcanza el 20 por ciento del total de suscripciones.

“Si bien todavía hay dificultades importantes para el crecimiento, como los problemas eléctricos y de sumnistro de diesel, la Conatel ha tomado conciencia de que es necesario desarrollar los servicios de telecomunicaciones y no hay manera si no es contando con las empresas privadas y que los servicios sean rentables. Si no son rentables no hay crecimiento ni inversión”, subrayó Marín.

“Si bien todavía hay barreras, y cierta desconfianza a la inversión, las empresas establecidas están haciendo inversiones importantes y están comprometidas. Esta liberación de las tarifas con el otorgamiento de nuevas habilitaciones a ISP y que los servicios sean rentables es lo que está permitiendo el crecimiento de los servicios”, amplió.

Marín se ocupó por señalar que una de las barreras más importantes a superar es la relativa a Internet fijo, que depende en parte de lo que suceda con las Vías Generales de Telecomunicaciones (VGT), a través de las cuales se canalizan las redes de fibra óptica. Son dos empresas estatales las que cuentan con VGT y que les cobran a las privadas por los tendidos. Una de ellas es Corpoelec, la compañía eléctrica estatal, que tiene los postes, “cobra un dólar por poste, y están a 50 metros de distancia. El problema es en las zonas alejadas donde las distancias son más grandes y el poder adquisitivo es menor. Es un obstáculo para superar, esperamos este año para que las tarifas que cobran sean distintas a las que cobran en las ciudades principales”, se esperanzó.

El directivo insistió en el rezago de las tarifas de los distintos servicios en general, incluidos los de telefonía móvil. A tal punto que consideró que “para las empresas móviles fue una heroicidad mantenerse operando. Algunas lo hicieron a pérdida”, aseveró.

Reiteró, por esa razón, que la flexibilización de los precios siempre termina sujeta a las cuestiones económicas. “Si bien es cierto que las empresas viven de lo que pagan los usuarios, el tema crítico es el poder adquisitivo de la gente. De alguna manera las empresas no pueden poner tarifas altas porque (los usuarios) no las pueden pagar, pero lo ponen en un nivel que permita mantener las redes, para el crecimiento o la migración a nuevas tecnologías. Hoy se está tratando de lograr el equilibrio. Las tarifas se han mantenido a nivel donde se pueden hacer inversiones y la mayoría de las inversiones puedan pagar”, enfatizó.

Marín señaló que, en el actual contexto, la expectativa es de continuar creciendo porque hay un impulso del sector privado en esa dirección. Y que esto ocurrirá aún cuando todavía se observa desorden en el sector, especialmente desde el gobierno venezolano porque, reveló, “los permisos se dan de manera poco transparente, y hay que buscar el modo que sea igual para todos”, consideró.

Por eso, insistió en que uno de los mayores objetivos para este 2024 es migrar al total de la base de clientes móviles a 4G, y “si este año no se migra todo el 3G al 4G, al menos el 80 por ciento lo veo factible”.

Sobre 5G, reconoció que no ve por ahora nada concreto, básicamente “porque las condiciones económicas no lo permiten. La inversión que requiere 5G es cuantiosa. No han sido subastadas las bandas de frecuencia para 5G. Hay rumores de que este año las van a subastar. Los tres operadores están haciendo pruebas para aplicaciones específicas como FWA”, concluyó.

Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.