Brisanet siente que Brasil y los accionistas no lo valoran lo suficiente: aún con crecimiento, su beneficio cayó un 65%

Los números y las apuestas no se condicen con los resultados y las expectativas

Brisanet presentó sus resultados 2024 en una conferencia esta semana y ese marco fue el escenario en el que también hacer catarsis y sincerarse: tras invertir 995 millones de reales en 2024 (más de 174 millones de dólares), algo ubicado muy por encima de los 800 millones de reales (más de 139 millones de dólares) previstos originalmente, sus acciones cayeron junto con su beneficio, en un 65 por ciento. Y, con ello, las perspectivas para 2025. En una conferencia de prensa realizada este martes, José Roberto Nogueira, director general, exhibió los resultados y las críticas al mercado, a la industria y a sus accionistas.

La catarsis

“Nunca fuimos muy bien entendidos y la respuesta llegó en forma de acciones, que cayeron significativamente en relación al sector”, dijo Nogueira sobre papeles que se negocian en torno a los tres reales (0,5 dólares), cifra que está muy por debajo de los 13 reales de 2021 (2,2 dólares), año en que comenzó a operar en bolsa y que adquirió espectro para 5G, en una subasta en la que obtuvo 80MHz en la banda de 3,5 GHz para noroeste de Brasil y otro igual para la región medio oeste del país.

Imagen: AndreasPoike/ Flickr

“Nuestros activos en relación con el valor de las acciones están desconectados, y en este punto me gustaría que el mercado viera que estamos desarrollando un nuevo negocio. No hay nada similar a Brisanet en el mundo”, sostuvo el CEO.

El balance

Sucede que Brisanet apostó fuerte al crecimiento del negocio móvil y lo logró: sólo en el cuarto trimestre de 2024, la base de clientes creció en más de 115.000 suscriptores y logró ampliar su cobertura a 237 ciudades. Para fin de ese año, totalizó los 338.000 clientes (que ya crecieron hasta los 417.000 clientes en febrero de 2025) y cuya porción de mercado en las ciudades más pequeñas se ubica en el 13 por ciento del share, traccionado por su oferta pospaga de 29 reales (cinco dólares). Su otro negocio, el de banda ancha, ya acumula 1,45 millones clientes y la potencialidad que significa que el 80 por ciento de su base móvil no lo sea para la prestación de conectividad fija.

En adelante, Brisanet planea invertir 700 millones de reales en 2025 (más de 122 millones de dólares), para ampliar su red móvil, que está en proceso de construcción en el Nordeste, con la que llegará a tres ciudades capitales y otras del interior. Sin embargo, la apuesta supone una reducción de su inyección económica del 30 por ciento frente a los esfuerzos apostados en 2024, (995 millones de reales, de los cuales la mitad se destinó a 5G).

5G en Brasil- Fuente: Anatel

Inclusive,  si se compara el capex e ingresos del año cerrado, se observa un 70 por ciento que se explica por la apuesta enfocada en el crecimiento, con un alza del 16 por ciento en materia de ingresos netos, por 1.428 millones de reales (249 millones de dólares). Sin embargo, y debido al gasto de capital y financiero, el beneficio neto cayó un 65 por ciento, hasta los 60,8 millones de reales.

El balance presentado exhibe que Brisanet posee cobertura 4G y 5G en 237 municipios y llegada a más de 10,2 millones de personas, y que esto refleja su “capacidad de adaptación a demandas del mercado y nuestra búsqueda continua de la excelencia, lo que fortalece nuestra posición y se prepara para los desafíos futuros”, tal como ellos lo precisan.

Algo más que conectividad 

También se observa que amplió su deuda en un 80 por ciento mediante una variedad de mecanismos, entre los que se encuentra el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), vía Fondo de Universalización de los Servicios de Telecomunicaciones (Fust): en 2024 obtuvo 214,5 millones de reales para construir más de 300 torres y estaciones base que amplíen su cobertura 5G, sobre todo en cinco ciudades de la región noreste más desfavorecidas y llegar con conectividad de banda ancha a 51 escuelas (en el marco de la Estrategia Nacional de Escuelas Conectadas).

Inclusive, en la conferencia que reflejaron TeleSíntese y TeleTime, Nogueira repasó la tarea de integración desarrollada con los fabricantes de smartphones para que reconocieran su red, entre los que mencionó a Samsung. Un problema con la interoperabilidad se reflejó en sus ventas pero una vez resuelta le permitió pasar del 10 por ciento de dispositivos con acceso al actual 65 por ciento, y la expectativa de lograr el 75 por ciento o el 80 por ciento en poco tiempo.

Pero no sólo eso: la apuesta de Brisanet, además, involucró invertir en capacidades de procesamiento de datos, la oferta de servicios de nube que desde febrero comercializa al mercado corporativo y de gobierno bajo la marca BrisaCloud, y el desarrollo de 5G de acceso fijo inalámbrico (5G FWA) en ciudades en las que aún no hay fibra, experiencia por la que se definen como “la empresa más grande de América Latina en banda ancha fija 5G FWA”.

De momento, y a pesar de la catarsis, Brisanet mantiene su compromiso pues acaba de hacerse de recursos 4G en la última subasta de Anatel.

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.